Amanita virosa Lamkey
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Amanitaceae, Género Amanita
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Amanita virosa Lamkey,
Descripción de Amanita virosa
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (setas o basidiomas), con un sombrero de 5 a 8 cm de diámetro, torcido o lobulado, cónico o muy acampanado, sin escamas como otras especies del género, de color blanco lechoso y untoso. El margen no es estríado.Bajo este sombrero está la parte fértil o himenio, dispuesto en láminas libres, cerradas, ascendentes y blancas, que tienen esporangios de tipo basidio que producen esporas de 8 - 11 micras, redondas, que producen una esporada blanca.
El pie, algo bulboso en la base, de 10 - 15 x 1 cm, es blanco, con la superficie de aspecto fibriloso; tiene una volva blanca, a menudo bilobulada, y un anillo frágil, oblicuo e imperfecto.
La carne es blanca, de olor y sabor desagradables. En contacto con bases fuertes (KOH, NaOH, amoníaco, ...) todas sus superficies se vuelven amarillo dorado.
Hábitat y ecología de Amanita virosa
Especie escasa y montana, propia de hayedos silicícolas (Fagus sylvatica) donde crece a finales del verano.Distribución de Amanita virosa
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Les cueves, VEGARRIONDA
Coordenadas: 43.26135, -5.41767 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/12/2018; Fecha de publicación : 28/12/2018
Hábitat: En suelos ácidos, normalmente en bosques de hayas
Proporcionado por: Carlos Victorero Álvarez
Comentarios: Sombrero de 5 a 8 cm de diámetro, torcido o lobulado, cónico o muy acampanado, sin escamas como otras especies del género, de color blanco lechoso . El margen no es estríado. láminas libres, cerradas, ascendentes y blancas, que tienen una esporada blanca. El pie, algo bulboso en la base, es blanco, con la superficie de aspecto fibriloso; tiene una volva , y un anillo frágil, oblicuo e imperfecto. La carne es blanca, de olor y sabor desagradables
Fotografía asociada: - Lugar: Hayedo de Valgrande, PAJARES
Coordenadas: 42.99686, -5.79357 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/2009
Hábitat: Fagus sylvatica
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acampanado
- Con forma de campana.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Estríado
- Provisto de estrías
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Volva
- Velo universal, particularmente desarrollado en algunos géneros como Amanita o Volvariella, cuyos restos pueden verse, en ocasiones, en la base del pie o sobre la superficie del sombrero.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.