Descripción
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (basidiomas) o setas (basidiomas) con sombrero de 10 - 18 cm, primero globoso y luego convexo extendido, algo normal en el género; su cutícula es de color pardo oscuro a ocre grisáceo, y tiene sobre su superficie unas verrugas dispuestas concéntricamente, de color blanco sucio a grisáceo, y que son restos del velo universal; pueden ser arrastradas fácilmente con el agua de lluvia. El margen del sombrero es liso, no estríado, salvo de viejo, incurvado de joven y luego plano. Bajo el sombrero se encuentran las láminas, blancas, libres y con lamélulas entre ellas; tienen esporangios, basidios, en los que se forma en cada uno 4 esporas de 10 x 8 micras, de elipsoidales a ovoides, anchas e hialinas; producen una esporada blanca. El pie, de 10 x 1.5 cm, es cilíndrico, de base gruesa y ligeramente radicante, con volva ausente, muy fragmentada o pulverulenta; es fácilmente separable del sombrero y tiene color, decorado a veces con escamas de color gris claro. Tiene un anillo membranoso amplio y estríado, que se separa bien con humedad. La carne es blanca y con olor a rábanos.

Cabo Busto (Asturias), 29/10/06.
Fotografía de Lorena MartínezHábitat y ecología
Aparece de finales de verano a otoño en bosques de caducifolios. No es común.
Datos obtenidos de:
- 2 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Especies similares
Es mejor evitarla dado su parecido con
Amanita pantherina, una especie mortal y además responsable de muchas de las muertes debido a consumo de setas en España. Se diferencia de ella por carecer de volva o tenerla muy fragmentada y por las escamas del sombrero blanco grisáceas.
Propiedades nutricionales
Es comestible, pero de carne no muy sabrosa, con fuerte olor a rábanos o patatas.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com