Amanita dryophila Consiglio & Contu
Esta Amanita se caracteriza por su gran tamaño, su sombrero con tonalidades ocre anaranjadas- tonalidades que también pueden observarse en el estípite y cara interior de la volva-, su volva de hasta 2 mm de anchura que a pesar de su aparente consistencia deja restos abundantes sobre el sombrero y la tierra al tratar de extraer los carpóforos y que está formada básicamente por células vesiculosas salvo en una estrecha capa externa de células cilíndricas (ver foto micro), por sus esporas no amiloides y mayoritariamente no esféricas (sección ovigerae), por la ausencia de fíbulas en la base de los basidios y por sus requerimientos vitales (especie propia de suelos calcáreos en climas mediterráneos).
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Amanitaceae, Género Amanita
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Amanita dryophila Consiglio & Contu, Persoonia 17(2): 287 (1999)
Fotografías de Amanita dryophila
Puedes ver 3 fotografías de Amanita dryophila en su galería de fotosDescripción de Amanita dryophila
Macroscopía. Sombrero de 85-150 mm de diámetro, bastante carnoso, de convexo a plano convexo, apenas completamente expandido, con el margen estriado, característicamente marcado con algunos hoyos que sugieren un desarrollo hipogeo del cuerpo fructífero; lubricoso en tiempo húmedo, liso, más o menos saturado de pardo, en ocasiones con sombras anaranjadas, nunca con tintes grisáceos, a menudo con remanentes de la volva de blancos a ligeramente ocráceos, pequeños, o glabro.Láminas bastante anchas y gruesas, ventricosas, libres, blancas con el margen pardo avellana o concolor, finamente erosionado.
Pie de 10-15 x 1.5 - 3 cm, macizo, bastante fuerte, delgado, cilíndrico, que progresivamente se alarga hacia la base, que no es bulbosa, blanco, seco, con bandas en zigzag de color pardo avellana más o menos anaranjado. Velo parcial fuertemente reducido, sin formar anillo. Velo universal quebradizo, casi nunc integral pero tendiendo a permanecer en el suelo, en ocasiones formando una especie de cinturón de volva en la mitad inferior del pie.
Carne firme, sólida, blanca.
Microscopía. Esporas de 10.6-11.9 x 8.9-10.2 µm (Q=1.12-1.24), hialinas, no amiloides, anchamente elipsoidales, raramente elipsoidales o subglobosas, en ocasiones lacrimoides, con una gran gútula en el interior y un apículo marcado. Basidios de 40-60 x 12-15 µm, tetraspóricos, raramente bispóricos, claviformes, sin fíbulas. Trama de las láminas bilateral. Queilocistidios de 25-60 x 12-30 µm, piriformes, claviformes o esferopedunculados, de paredes finas. Pilepellis con una capa superior gelatinizada con hifas dispuestas irregulrmente, cilíndricas, y una capa inferior con hifas entremezcladas cilíndricas de 3-8 µm. Restos del velo universal con una textura consistente en hifas cilíndricas, de 2-6 µm de ancho, y elementos inflados de 20-60 µm, de hialinos a ligeramente ocráceos. Numerosas hifas vasculares. Fíbulas ausentes.
Hábitat y ecología de Amanita dryophila
Crece en forma gregaria en el suelo de bosques de caducifolios, principalmente Quercus, en zonas calcáreas cálidas, durante el otoño.Distribución de Amanita dryophila
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
León
- Lugar: Sorribos de Alba, Robla (La)
Coordenadas: 42.80513, -5.67524 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/2015; Fecha de publicación : 04/11/2015
Hábitat: en dunas litorales
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6552:
ERD-6552:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Apículo
- Punta corta, mucrón.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Bilateral
- Con dos lados o filas dispuestas a los lados de un órgano.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Textura
- Consistencia.
- Vascular
- Relativo a los vasos conductores.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Ventricoso
- Ventrudo, hinchado a modo de vientre.
- Volva
- Velo universal, particularmente desarrollado en algunos géneros como Amanita o Volvariella, cuyos restos pueden verse, en ocasiones, en la base del pie o sobre la superficie del sombrero.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.