Amanita crocea (Quél. in Bourdot) Singer
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Amanitaceae, Género Amanita
- Publicación original
- Amanita crocea (Quél. in Bourdot) Singer, Lilloa 22: 386 (1949) (1951)
- Etimología de crocea
- Del latín Crocus, azafran (ver gen. Crocus), por la coloración amarillo anaranjado de la especie.
Descripción de Amanita crocea
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (setas o basidiomas), con un sombrero de 6 - 12 cm de diámetro, primero hemisférico y luego convexo para hacerse extendido pero conservando un pequeño mamelón central; el margen es delgado y está muy estriado. La cutícula es de color anaranjado azafrán o amarillo ocráceo, húmeda y algo viscosa.Bajo el sombrero está la parte fértil o himenio, en forma de láminas blancas, libres, desiguales, con un arete flocoso tenido de naranja o amarillo en ocasiones. En estas láminas se encuentran esporangios de tipo basidio que producen esporas de 11 - 12.5 x 9 - 10 micras, redondeadas y no amiloides, que en conjunto forman una esporada blanca.
El pie, robusto, al principio es blanco pero luego se cubre de escamillas anaranjadas que se tornan amarillentas, contrastando contra el fondo blanco. Carece de anillo y la volva deja restos en forma de saco, más o menos desarrollados, en la parte baja del pie (a veces casi nulos).
La carne es blanca, pero anaranjada bajo la cutícula, de olor suave y sabor dulce.
Hábitat y ecología de Amanita crocea
Moderadamente frecuente en bosques soleados o en lugares aclarados de bosques de planifolios (robles, castaños...) durante verano y otoño.Distribución de Amanita crocea
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
A coruña
- Lugar: Sigüeiro
Coordenadas: 42.96, -8.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.Lirola
Comentarios: in Castro Cerceda,M.L. (1996). Anales Jard. Bot. Madrid 54(1): 62. Growing on bosque mixto
León
- Lugar: Villamizar
Coordenadas: 42.52, -5.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/1970; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Sánchez Rguez., J.A., Andrés Rguez., J., García Prieto,O., Terrón Alfonso,A., Llamas Frade,B., Arrojo Martín,E. & Pérez Jarauta,T. (1991). Acta Bot.Malacitana 16(1): 124 - Lugar: Ardoncino
Coordenadas: 42.42, -5.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/1970; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Sánchez Rguez., J.A., Andrés Rguez., J., García Prieto,O., Terrón Alfonso,A., Llamas Frade,B., Arrojo Martín,E. & Pérez Jarauta,T. (1991). Acta Bot.Malacitana 16(1): 124 - Lugar: La Seca
Coordenadas: 42.69, -5.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/1970; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Sánchez Rguez., J.A., Andrés Rguez., J., García Prieto,O., Terrón Alfonso,A., Llamas Frade,B., Arrojo Martín,E. & Pérez Jarauta,T. (1991). Acta Bot.Malacitana 16(1): 124
Lleida
- Lugar: Areu, Pla de la Selva
Coordenadas: 42.6, 1.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1987; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Rocabruna,A., Tabarés,M., Ballarà,J. & Vila,J. (1994). Butll.Soc.Catalana Micol. 16-17: 78. Growing on bajo Betula pendula - Lugar: Espot
Coordenadas: 42.59, 1.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/1992; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Rocabruna,A., Tabarés,M., Ballarà,J. & Vila,J. (1994). Butll.Soc.Catalana Micol. 16-17: 78. Growing on bajo Betula pendula y Abies alba
Lugo
- Lugar: Begonte, Baamonde
Coordenadas: 43.18, -7.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: M.Pérez Froiz
Comentarios: in Castro Cerceda,M.L. (1996). Anales Jard. Bot. Madrid 54(1): 62. Growing on bosque de Betula
Pontevedra
- Lugar: Vilaboa, Lago Castiñeiras
Coordenadas: 42.36, -8.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/1970; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: M.Pérez Froiz
Comentarios: in Castro Cerceda,M.L. (1996). Anales Jard. Bot. Madrid 54(1): 62. Growing on bajo Betula pendula
Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
Propiedades nutricionales
Es comestible previa cocción prolongada ya que posee tóxinas termolábiles.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Flocoso
- Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Volva
- Velo universal, particularmente desarrollado en algunos géneros como Amanita o Volvariella, cuyos restos pueden verse, en ocasiones, en la base del pie o sobre la superficie del sombrero.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.