Amanita citrina (Schaeff.) Pers.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Amanitaceae, Género Amanita
Nombres vernáculos
Amanite citrine;
Tignosa paglierina;
Gelblicher Knollenblätterpilz;
Lamperna limoi;
Reig bord groc;
- Publicación original
- Amanita citrina (Schaeff.) Pers., Tent. disp. meth. fung. (Lipsiae): 70 (1797)
- Basiónimo
- Agaricus citrinus Schaeff., Fung. bavar. palat. nasc. (Ratisbonae) 4: 11, t. 20 (1774)
Taxones infraespecíficos
Descripción de Amanita citrina
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos o setas (basidiomas) con sombrero de 6 a 10 cm de diámetro, que es al principio hemiesférico pero que se hace prontamente extendido y con el centro algo levantado. La cutícula es de un color característico, amarillo limón (a veces con alguna tonalidad verdosa), y blanco en la var. alba, y está cubierto con escamas irregulares, distribuidas concéntricamente, ligeramente ocráceas y que proceden del velo; el margen es plano y carece de estrías. Las láminas, de blancas a amarillentas, tienen lamélulas y en ellas se forman las esporas, de 10 x 8 micras y de forma elíptica, que producen una esporada blanca. El pie, de 6 - 8 x 1 cm, es cilíndrico, con la base bulbosa y la parte superior fimbriada; tiene en su parte alta un anillo membranoso, colgante, ligeramente estríado y de color amarillo pálido a blanco. La volva es blanquecina; al igual que el anillo es persistente. La carne tiene sabor agradable y olor a rábanos.Hábitat y ecología de Amanita citrina
Vive en bosques de diferentes tipos, robledales, hayedos, etc.Distribución de Amanita citrina
Puede confundirse con Amanita phalloidesMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
A coruña
- Lugar: Monte en la parroquia de Magalofes, zona próxima a Aldea do Pedrón, MAGALOFES
Coordenadas: 43.46223, -8.15595 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/2014; Fecha de publicación : 13/12/2014
Hábitat: Monte con alta humedad y materia orgánica, zona de vegetación herbácea y abundancia de elechos
Proporcionado por: Matilde López Souto
Fotografía asociada: - Lugar: Ponte Carreira
Coordenadas: 43.08, -7.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/12/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: M.P.Froiz, L.Freire & M.Castro
Comentarios: in Castro,M.L (1997). Cuad.Trab.Fl.Mycol.Iber 12:43. Growing on bosque de Betula alba
Asturias
- Lugar: Cerro del Plato, CAJIDE
Coordenadas: 43.44007, -5.427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/2017; Fecha de publicación : 07/09/2017
Hábitat: Robles y abedules
Fenología: seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Fotografía asociada:
Girona
- Lugar: La Salut
Coordenadas: 42.06, 2.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/09/1989; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Rocabruna,A., Tabarés,M., Ballarà,J. & Vila,J. (1994). Butll.Soc.Catalana Micol. 16-17: 78. Growing on bajo Betula pendula
Granada
- Lugar: Soportújar
Coordenadas: 36.87, -3.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/1970; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Ortega,A. & Buendía,A.G. (1986). Int.J.Mycol.Lichenol. 3(1):32. Growing on bosque mixto de robles y encinas
León
- Lugar: Camposagrado
Coordenadas: 42.69, -5.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/11/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Sánchez Rguez., J.A., Andrés Rguez., J., García Prieto,O., Terrón Alfonso,A., Llamas Frade,B., Arrojo Martín,E. & Pérez Jarauta,T. (1991). Acta Bot.Malacitana 16(1): 124. Growing on bosque de Pinus - Lugar: Monte S. Isidro
Coordenadas: 42.51, -5.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/1970; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Sánchez Rguez., J.A., Andrés Rguez., J., García Prieto,O., Terrón Alfonso,A., Llamas Frade,B., Arrojo Martín,E. & Pérez Jarauta,T. (1991). Acta Bot.Malacitana 16(1): 124 - Lugar: Riego de Ambrós
Coordenadas: 42.52, -6.57 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/1970; Fecha de publicación : 26/12/2009
Comentarios: in Sánchez Rguez., J.A., Andrés Rguez., J., García Prieto,O., Terrón Alfonso,A., Llamas Frade,B., Arrojo Martín,E. & Pérez Jarauta,T. (1991). Acta Bot.Malacitana 16(1): 124
Lugo
- Lugar: Paseo fluvial del río Madalena, VILALBA (CASCO URBANO)
Coordenadas: 43.30333, -7.68741 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/10/2015; Fecha de publicación : 10/12/2015
Hábitat: Castaños
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada:
Soria
- Lugar: Cabrejas, Pinar Grande, Dehesa
Coordenadas: 41.84, -2.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1990; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.A.González
Comentarios: in Castro,M.L (1997). Cuad.Trab.Fl.Mycol.Iber 12:44. Growing on bosque de Pinus sylvestris, con Erica vagans - Lugar: Soria, Cabrejas, Pinar Grande
Coordenadas: 41.84, -2.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/1990; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: M.F.Toirán & F.Martínez
Comentarios: in Castro,M.L (1997). Cuad.Trab.Fl.Mycol.Iber 12:44. Growing on bosque de Pinus sylvestris - Lugar: Covaleda, Dehesa
Coordenadas: 41.92, -2.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/1990; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.A.Gónzalez
Comentarios: in Castro,M.L (1997). Cuad.Trab.Fl.Mycol.Iber 12:44. Growing on bosque de Pinus sylvestris, con Erica vagans
Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
Fl.Mycol.Iber.-BasCorol: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Flora Mycológica Ibérica
Propiedades nutricionales
Es comestible, pero de no mucha calidad, por lo que no merece la pena recogerla además existiendo la posibilidad de su confusión con Amanita phalloides, que es mortal.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Estríado
- Provisto de estrías
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Volva
- Velo universal, particularmente desarrollado en algunos géneros como Amanita o Volvariella, cuyos restos pueden verse, en ocasiones, en la base del pie o sobre la superficie del sombrero.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.