Alyssum simplex Rudolphi
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Alyssum
- Publicación original
- Alyssum simplex Rudolphi in J. Bot. (Schrader) 1799(2): 290 (1799)
- Sinónimos
- Alyssum amoris Coincy in Bull. Herb. Boissier 3: 168 (1895)
Alyssum campestre var. simplex (Rudolphi) Samp., Lista Esp. Herb. Portug. 58 (1913)
Alyssum collinum Brot., Phytogr. Lusit. Select. 2: 209 (1827)
Alyssum latifolium Vis., Fl. Dalmat. 3: 118 (1850)
Alyssum micranthum Fisch. & C.A. Mey., Index Sem. Hort. Petrop. 1: 22 (1835)
Alyssum micropetalum DC., Syst. Nat. 2: 313 (1821), nom. illeg.
Alyssum minus Rothm. in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 50: 77 (1941), nom. illeg.
Alyssum nanum Pomel, Mat. Fl. Atl. 236 (1860)
Alyssum parviflorum M. Bieb., Fl. Taur.-Caucas. 3: 434 (1820)
- Ind. loc.
- aus Portugal
- Etimología de Alyssum
- Del griego álysson n.; lat. alysson, -i n. = nombre de diversas plantas que supuestamente curaban la rabia (gr. lýssa f.). En Dioscórides, una mata pequeña, un tanto áspera, de hojas redondas, entre las que se muestra el fruto, según unos la Fibigia clypeata (L.) Medik. (crucíferas), en otros la Asperula arvensis L. (rubiáceas) e incluso una Veronica sp. (escrofulariáceas). En Plinio es una planta silvestre parecida a la rubia (Rubia tinctorum L., rubiáceas); según parece, la raspalengua (R. peregrina L.)
Descripción de Alyssum simplex
Planta verde o de un verde ceniciento, de ordinario ramificada desde la base. Tallos floríferos erecto-ascendentes.Hojas caulinares 6-14(18) x 2-5(7) mm, cubiertas de pelos estrellados, de 8-12(16) brazos en el envés.
Inflorescencias de tipor racimos, que se alargan progresivamente durante la antesis, en la fructificación, largos, bastante densos.
Sépalos de un amarillo verdoso, un poco translúcidos, prontamente caducos, con pelos estrellados, de brazos aplicados y con largos pelos bifurcados, erectos, escasos en el ápice.
Pétalos 2,5-2,8 x 0,8-1 mm, escotados, con escasos pelos ramificados en la parte mediana, de un amarillo pálido, que se torna blanquecino después de la antesis.
Estambres laterales con apéndice, de bidentado a entero, soldado a la parte media del filamento; los medianos, subcilíndricos, sin dientes ni apéndice. Nectarios redondeados.
Ovario pubescente con pelos estrellados, de brazos simétricos, erecto-patentes, cuya longitud alcanza a lo sumo 1/3 de la del estilo; primordios seminales 2 por lóculo.
Frutos de (3)4-5 x (3)4-5 mm, suborbiculares o elípticos, con valvas densamente hirsutas, con pelos uniformes; estilo 0,5- 1,2 mm; pedicelos que forman un ángulo de unos 70 u 80° con el eje en la madurez. Semillas 1-2 por lóculo, marginadas, mucilaginosas.
Florece de febrero a junio.
Hábitat y ecología de Alyssum simplex
Ruderal, en todo tipo de medios abiertos, sobre calizas, esquistos o granitos: campos de cereal, barbechos, olivares, pendientes erosionadas; 0-1500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Tuberarietea guttatae (clase Tuberarietea guttatae, orden Tuberarietalia guttatae, alianza Tuberarion guttatae) . Pastizales terofíticos no nitrófilos, pioneros y efímeros, de carácter xerofítico desarrollados sobre suelos tanto silíceos como carbonatados. Constituyen el punto inicial de las series de vegetación en medios naturales no alterados. Son características Acinos arvensis, Alyssum minutum, Alyssum simplex, Arenaria conimbricensis, Arenaria leptoclados, Arenaria serpyllifolia, Asterolinon linum-stellatum, Cerastium brachypetalum subsp. brachypetalum, Cerastium brachypetalum subsp. strigosum, Cerastium pumilum, Cerastium semidecandrum, Crucianella angustifolia, Crupina vulgaris, Erophila verna subsp. spathulata, Evax pygmaea, Galium parisiense, Helianthemum ledifolium, Helianthemum papillare, Helianthemum salicifolium var. intermedium, Helianthemum salicifolium var. salicifolium, Herniaria cinerea, Hippocrepis ciliata, Hippocrepis multisiliquosa, Lathyrus setifolius, Leontodon taraxacoides subsp. hispidus, Medicago coronata, Medicago littoralis, Medicago minima, Mibora minima, Minuartia dichotoma, Minuartia hybrida subsp. hybrida, Petrorhagia nanteuilii, Pistorinia hispanica, Prolongoa hispanica, Scleranthus polycarpos, Scleranthus verticillatus, Sedum rubens, Silene colorata, Silene conica, Trifolium campestre, Trifolium stellatum, Valerianella dentata, Veronica praecox, Veronica verna, Vicia lathyroides
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Alyssum simplex
S de Europa, N de África, Oriente Próximo. Casi toda la Península.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.09756, -2.52148 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.09742, -2.52148 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.31612, -1.76475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.30056, -1.79876 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lubrín
Coordenadas: 37.16495, -2.04023 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bacares
Coordenadas: 37.25102, -2.51803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Zuheros
Coordenadas: 37.4906, -4.33288 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carcabuey
Coordenadas: 37.46113, -4.3024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carcabuey
Coordenadas: 37.44793, -4.30178 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carcabuey
Coordenadas: 37.44051, -4.29629 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rute
Coordenadas: 37.32879, -4.33153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rute
Coordenadas: 37.32158, -4.34825 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.16514, -4.62739 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.10723, -4.60169 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torrecampo
Coordenadas: 38.42433, -4.65239 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.23872, -4.3965 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Adamuz
Coordenadas: 38.14888, -4.60077 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.82085, -5.25428 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.13144, -5.27347 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.95289, -5.27057 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Niebla
Coordenadas: 37.43182, -6.70028 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zufre
Coordenadas: 37.83944, -6.3384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huesca
- Lugar: Jaca; Camino de Ipas, Campancián
Coordenadas: 42.57, -0.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1970
Jaen
- Lugar: Quesada
Coordenadas: 37.81638, -3.09811 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bedmar y Garcíez
Coordenadas: 37.77927, -3.42151 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres
Coordenadas: 37.79185, -3.49902 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jimena
Coordenadas: 37.8361, -3.47974 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jaén; Jabalcuz
Coordenadas: 37.73, -3.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1987
León
- Lugar: Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1970 - Lugar: Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1970
Málaga
- Lugar: Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.10942, -4.80063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68593, -4.98687 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.68797, -5.06081 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68827, -4.98278 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69161, -5.05734 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Castilblanco de los Arroyos
Coordenadas: 37.77417, -5.95868 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcolea del Río
Coordenadas: 37.65169, -5.66839 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Real de la Jara
Coordenadas: 37.9529, -6.09774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018
Citas totales: 38. Citas en el mapa: 38
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Florífero
- Que produce o lleva flores.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Translúcido
- Que deja pasar la luz sin llegar a ser completamente transparente.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.