Aliso. Alnus lusitanica Vít, Douda & Mandák
Alnus lusitanica es un aliso que aparece en el occidente de la península Ibérica y el extremo noroccidental africano. La mayor parte de las poblaciones eran anteriormente consideradas como Alnus glutinosa, del que se diferencia en la longitud del pedúnculo del amento femenino, la forma del ápice de la hoja y la forma de las lenticelas de los brotes anuales.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fagales, Familia Betulaceae, Género Alnus
Nombres vernáculos
Aliso
Español: Aliso, humero, vinagrera, umero, alno. Inglés: Alder, European alder , Common Alder, Black Alder. Francés: Aune glutineux. Alemán: Schwarze Erlen. Portugués: Amieiro. Gallego: Ameneiro, amieira, amieiro. Asturiano: Umeiru, alisu, humeiru, llumeru, omero. Euskera: Altza, txori-egur. Catalán: Vern, arbre negre.
Nomenclatura
- Publicación original
- Alnus lusitanica Vít, Douda & Mandák. Taxon 66(3): 578 (2017)
- Ind. loc.
- Spain, Salamanca, Rio Tormes river, 40.954080°N, 5.640250°W; 20 Sep 2014, J. Douda, B. Mandák, W. Lei & V. Hadincová174G1464 (PRA barcode PRA-00011737!; isotype: PR barcode PR-867833!).
Descripción de Alnus lusitanica
Árbol de hasta 25 m de altura, con la corteza grisácea o parda en ejemplares jóvenes. Yemas oblongas, glabras o densamente pelosas y compuestas por 2-3 brácteas; las yemas y hojas juveniles son a menudo viscosas. Ramas lisas, con brotes anuales jóvenes glabros y con lenticelas ovaladas.
Lámina de la hoja de circular a obovada, de (46)54-64(73) mm de longitud y (43)49-60(69) mm de anchura, con ápice redondeado u obtuso, margen obtusamente dentado o dentado, glabras o escasamente pubescentes en el envés. Peciolo de (14)19-25(30) mm de longitud. Venación pinnada, con (6)7-8(9) pares de nervios laterales que presentan grupos de pelos en sus axilas.
Flores agrupadas en amentos, los femeninos de (10)14-17(23) mm de longitud y (7)8-9(11) mm de anchura con un pedúnculo de (8)12-16(21) mm de longitud. Semillas pardas.
El hasta ahora considerado ubiquista en la península Ibérica Alnus glutinosa es un árbol diploide (2n=28) de distribución europea, pero de área bastante restringida en la península Ibérica: los Pirineos y las zonas vascas de la vertiente cantábrica. Por el contrario, los árboles identificados como Alnus lusitanica son tetraploides (2n=56).
Morfología

Hábito

Flor, inflorescencia

Tronco
Fotografías de Alnus lusitanica
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Alnus lusitanica
Hábitat y ecología de Alnus lusitanica
Vive en los márgenes de ríos y riberas, en los fondos de los valles, zonas inundadas y laderas húmedas, de aguas frecuentemente renovadas.
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos encharcados.
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5.
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 32 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raíces enterradas | ||||
Abortiporus fractipes | ![]() | Madera, a menudo enterrada o raíces | ||||
Albatrellus syringae | ![]() | |||||
Anomoloma myceliosum | ![]() | Madera | ||||
Antrodia albida | ![]() | |||||
Antrodia malicola | ![]() | Madera muerta | ||||
Antrodiella onychoides | ![]() | Madera muerta | ||||
Antrodiella romellii | ![]() | |||||
Antrodiella serpula | ![]() | |||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Bjerkandera fumosa | ![]() | |||||
Ceriporia excelsa | ![]() | |||||
Ceriporia mellita | ![]() | |||||
Ceriporia purpurea | ![]() | |||||
Ceriporia reticulata | ![]() | |||||
Ceriporia viridans | ![]() | Madera muerta | ||||
Ceriporiopsis resinascens | ![]() | |||||
Cerrena unicolor | ![]() | Madera muerta | ||||
Cinereomyces lindbladii | ![]() | Madera muerta | ||||
Daedaleopsis confragosa | ![]() | |||||
Daedaleopsis tricolor | ![]() | |||||
Datronia mollis | ![]() | Madera muerta | ||||
Datronia scutellata | ![]() | Madera | ||||
Datronia stereoides | ![]() | |||||
Dichomitus campestris | ![]() | Madera muerta | ||||
Fistulina hepatica | ![]() | |||||
Fomes fomentarius | ![]() | Madera | ||||
Ganoderma applanatum | ![]() | |||||
Ganoderma australe | ![]() | |||||
Meripilus giganteus | ![]() | |||||
Polyporus tuberaster | ![]() | |||||
Tyromyces fissilis | ![]() |
Distribución de Alnus lusitanica
Alnus lusitanica aparece en el occidente de la península Ibérica y el extremo noroccidental africano.
Mapa de distribución de Alnus lusitanica
Citas totales: 201. Citas en el mapa: 115
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.97338, -2.30603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/2004
Ávila (Av)
- Lugar: Orillas del río Tormes, Barco de Ávila (El)
Coordenadas: 40.35153, -5.53335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/2022
Hábitat: Bosque de ribera
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Serie de fotografías de este aliso morfológicamente similar a Alnus glutinosa y que del que difiere en la longitud del pedúnculo del amento femenino, forma del ápice de la hoja y por las lenticelas de los brotes jóvenes ovaladas.
Fotografía asociada:
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Las Bárcenas, ribera del río Ordunte, sauceda con alisos
Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
- Lugar: , Dumbría, Ezaro, desembocadura del río Xallas
Coordenadas: 42.9, -9.13 [Ver en mapa]
Legit: J. Amigo
Determinado por: Javier Amigo
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.26621, -5.42677 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007 - Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.2417, -5.43718 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007 - Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.18325, -5.5018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007 - Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.1378, -5.51131 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007 - Lugar: , Jimena de la Frontera
Coordenadas: 36.46983, -5.407 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/01/1995 - Lugar: , Los Barrios
Coordenadas: 36.19273, -5.53904 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007 - Lugar: , Algeciras
Coordenadas: 36.1477, -5.48872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Arroyomolinos de la Vera
Coordenadas: 40.05, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Robledillo de la Vera
Coordenadas: 40.1, -5.59 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Perales del Puerto
Coordenadas: 40.19, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez - Lugar: , Hervás, Aliseda en el río Ambroz
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Pozoblanco
Coordenadas: 38.18078, -4.88924 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2005 - Lugar: , Pozoblanco
Coordenadas: 38.1811, -4.84922 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2005 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.01822, -5.02026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005 - Lugar: , Pozoblanco
Coordenadas: 38.19745, -4.8143 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.94199, -4.89702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/01/2002 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.97843, -4.98897 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2006 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.02919, -5.0355 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.89428, -5.42034 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.1763, -4.18084 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1999 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.83726, -5.31138 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1993 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.93787, -4.98165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1993 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.28369, -4.21403 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1998 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.13084, -4.20695 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1998 - Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.87089, -5.31183 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1992 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.93375, -4.8543 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2000 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.31059, -4.23083 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1998
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Solana del Pino, Sierra Madrona, Garganta de la Cuesta
Coordenadas: 38.42, -4.04 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Mestanza, Río Robledillo
Coordenadas: 38.41, -3.97 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Solana del Pino, Río Robledillo
Coordenadas: 38.42, -4.04 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Fuencaliente, Sierra de Hornilleros, arroyo de las Piedras
Coordenadas: 38.43, -4.28 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Calzada de Calatrava, Hoz del Fresneda
Coordenadas: 38.53, -3.89 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Ferreira
Coordenadas: 37.12975, -3.02739 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2001 - Lugar: , Aldeire
Coordenadas: 37.13087, -3.07401 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2001 - Lugar: , Dólar
Coordenadas: 37.1259, -2.99929 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2001 - Lugar: , Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.15493, -3.17841 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2000 - Lugar: , Lugros
Coordenadas: 37.2043, -3.25135 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2000 - Lugar: , Lugros
Coordenadas: 37.21194, -3.21816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2000 - Lugar: , Lugros
Coordenadas: 37.19232, -3.25073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2000
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Membrillera, orilla derecha del Bornova
Coordenadas: 40.92, -4.16 [Ver en mapa]
Legit: J. Castillo, M.A. Guirado, M. Aterido, L. Medina &
Huelva (H)
- Lugar: , Aracena
Coordenadas: 37.83722, -6.52502 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/2006 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.98606, -6.98551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.82187, -6.84829 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.85368, -6.7497 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2005 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.83775, -6.76197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2005 - Lugar: , Santa Ana la Real
Coordenadas: 37.8642, -6.70378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1998 - Lugar: , Cortelazor
Coordenadas: 37.94929, -6.63036 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1998 - Lugar: , Jabugo
Coordenadas: 37.91857, -6.77406 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1998 - Lugar: , Cortelazor
Coordenadas: 37.94748, -6.64169 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1998 - Lugar: , La Nava
Coordenadas: 37.99551, -6.74604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1998 - Lugar: , La Nava
Coordenadas: 37.97279, -6.74976 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1998 - Lugar: , La Nava
Coordenadas: 37.9561, -6.74507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1998 - Lugar: , Alájar
Coordenadas: 37.85778, -6.65503 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1998 - Lugar: , La Nava
Coordenadas: 37.96804, -6.72367 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998 - Lugar: , Almonaster la Real
Coordenadas: 37.90404, -6.78017 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1998 - Lugar: , Alájar
Coordenadas: 37.83636, -6.68915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1998
Jaen (J)
- Lugar: , Carboneros
Coordenadas: 38.17071, -3.56519 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007 - Lugar: , Carboneros
Coordenadas: 38.17073, -3.56538 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.29125, -3.62729 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2007 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.29358, -3.61519 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2007 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.2936, -3.61503 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2007 - Lugar: , Aldeaquemada
Coordenadas: 38.37322, -3.40564 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2005 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.33582, -3.41197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2005 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.22538, -4.19701 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2003 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.40092, -3.66201 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2004 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.31748, -3.58668 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2004 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.40159, -3.69564 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.31671, -3.62962 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/2004 - Lugar: , Baños de la Encina
Coordenadas: 38.35721, -3.71254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2004 - Lugar: , La Carolina
Coordenadas: 38.36324, -3.6844 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2004 - Lugar: , Guarromán
Coordenadas: 38.14119, -3.83491 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2003 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.37044, -3.61937 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2002
León (Le)
- Lugar: , Benamariel
Coordenadas: 42.38, -5.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1982
Altitud: 814 m
Proporcionado por: A.Penas & al. - Lugar: , Tabladillo
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1976
Altitud: 1052 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Vegarienza
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1973
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Palacios del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1982
Altitud: 1624 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Truchas, Truchillas
Coordenadas: 42.25, -6.44 [Ver en mapa]
Legit: M. de Godos
Málaga (Ma)
- Lugar: , Benarrabá
Coordenadas: 36.51937, -5.27173 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2007
Navarra (Na)
- Lugar: , Lodosa; San Gregorio
Coordenadas: 42.41, -2.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/1987
Altitud: 302 m
Proporcionado por: P.M.Uribe - Echebarría - Lugar: , Lodosa, San Gregorio
Coordenadas: 42.41, -2.1 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Asturias (O)
- Lugar: Parque fluvial del Piles, GIJON
Coordenadas: 43.52447, -5.64576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/12/2017
Hábitat: Senda fluvial
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Riosa; La Vara
Coordenadas: 43.22, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/10/1972
Altitud: 472 m
Proporcionado por: Navarro Andrés - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, Agüera
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1975
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Valdés; Cuevas
Coordenadas: 43.57, -7.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/1973
Altitud: 546 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Cangas del Narcea; entre Tremao de Carbayo y Carbayo, orillas del río Cibea
Coordenadas: 43.12, -6.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1990
Altitud: 657 m
Proporcionado por: Castilla & Gamarra - Lugar: , Valdés; proximidades a la Playa de Barayo
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Cangas de Narcea, entre Tremao de Carballo y Carballo, orillas del río Cibea
Coordenadas: 43.12, -6.5 [Ver en mapa]
Legit: F. Castilla & R. Gamarra
Determinado por: R. Gamarra
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve, orillas del río Cuerpo de Hombre, junto a la central eléctrica
Coordenadas: 40.4, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.98 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Pelabravo, orilla del Tórmes
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro, E. Rico & J. M. Velasco
Determinado por: A. Pastor & al.
Sevila (Se)
- Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.77326, -5.77671 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2006 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.74552, -5.78379 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2006 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.78677, -5.79402 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2006 - Lugar: , Villanueva del Río y Minas
Coordenadas: 37.65089, -5.75003 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2006 - Lugar: , El Ronquillo
Coordenadas: 37.67119, -6.17857 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/11/2005 - Lugar: , Villanueva del Río y Minas
Coordenadas: 37.69975, -5.69853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2005 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.78879, -5.43392 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.86008, -5.53109 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.8308, -5.81089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1997 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95114, -5.83155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1997 - Lugar: , San Nicolás del Puerto
Coordenadas: 37.96888, -5.66429 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 37.959, -5.6624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1996 - Lugar: , San Nicolás del Puerto
Coordenadas: 37.95786, -5.66351 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1996 - Lugar: , San Nicolás del Puerto
Coordenadas: 37.95704, -5.66578 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1996 - Lugar: , Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.89776, -5.41602 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.94846, -5.68231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1996
Segovia (Sg)
- Lugar: , San Ildefonso, La Granja, próximo a muros del jardín del Palacio
Coordenadas: 40.89, -4.01 [Ver en mapa]
Legit: P. Egido & R. García Adá
Determinado por: P. Egido & al.
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás
Zamora (Za)
- Lugar: , Ferreras de Arriba, Los Linares
Coordenadas: 41.89, -6.16 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Av, Ba, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, (Cu), Gr, Gu, H, J, Le, (Lo), Lu, M, (Ma), O, Or, P, Po, S, Sa, Se, Sg, So, (T), (Te), To, Va, Vi, Z, Za, Na
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Av, Ba, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, (Cu), Gr, Gu, H, J, Le, (Lo), Lu, M, (Ma), O, Or, P, Po, S, Sa, Se, Sg, So, (T), (Te), To, Va, Vi, Z, Za, Na
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
La madera es blanca al corte, pero rápidamente se hace naranja pardusca; fue usada como fuente de carbón vegetal en la fabricación de la pólvora. Proporciona chapas de calidad en la industria del contrachapado. Es una madera que arde mal, y se usa, por su alta capacidad para admitir tintes, en carpintería para imitar maderas nobles, como el ébano y la caoba.
Usos medicinales
Parasiticidas Vermífugos Tónicos Eméticos Febrífugo Hemostáticos Catárticos Alternativos Astringentes Dermatológicos Galactogogos
La corteza es astringente (por su alta concentración de taninos), febrífuga y tónica; fresca causa el vómito, por lo que es mejor usarla seca. Se usa en decocción para combatir inflamaciones de boca y garganta, y pulverizada, junto con las hojas, es un astringente y tónico interno. Sóla la corteza se usa como hemostático interno y externo contra las hemorrágias. La corteza interna hervida en vinagre produce un líquido para tratar las postillas, además de poder usarse para la limpieza dental. Las hojas son astringentes, galactogogas y vermífugas; se usan para ayudar a reducir la producción de leche materna, y su decocción se usa para tratar cáncer de pecho, duodeno, esófago, cara, píloro, páncreas, recto, garganta y otros, siempre en remedios populares.
Indicaciones
Diarrea, disquinesia hepatobiliar. En uso externo: estomatitis, parodontopatías, faringitis, vulvovaginitis, heridas, ulceraciones cutáneas, inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares.
Parte utilizada y principios activos
Las hojas y la corteza de las ramificaciones. Presenta abundantes taninos (20%), ácidos grasos (palmítico, esteárico), glucósidos flavónicos tipo hiperósido, emodina (colorante), flobafenos, taraxerol, taraxerona, lupeol, fitoesteroles (beta-sitosterol).Acciones terapéuticas
Los taninos contenidos en la corteza poseen propiedades astringentes (antidiarréico, hemostático local). Además produce un efecto colerético. La corteza se usa popularmente como antipirético; las hojas como analgésico local.
Dosificación y modo de empleo
Uso interno:
- Decocción: 20 g/l, hervir 5 minutos. Dos o tres tazas al día.
- Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, una a tres veces al día.
- Tintura (1:10): 50-100 gotas, dos o tres veces al día.
Uso tópico:
- Decocción (corteza): 20 g/l, hervir 5 minutos. Aplicar en forma de compresas, lavados, colutorios o gargarismos.
- Tintura (1:10): diluida al 10%, en forma de gargarismos.
- Hojas: Popularmente se emplean las hojas escaldadas y aplicadas aún calientes sobre las articulaciones afectas.
Advertencias
Puede producir obstrucción de las vías biliares, gastritis y úlceras gastroduodenales (véase efectos secundarios). Tener en cuenta el contenido alcohólico de ciertas formas de dosificación (extracto fluido, tintura) cuando se vaya a prescribir a embarazadas, durante la lactancia, a niños menores de dos años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas.
Beneficio terapéutico
Alnus lusitanica tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diploide
- Organismo o fase de su ciclo vital que presenta doble carga cromosomática.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glutinoso
- Pegajoso.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lenticela
- Protuberancia visible a simple vista, de forma lenticular, que aparece en la superficie de los tallos leñosos y que reemplaza a los estomas de la desaparecida epidermis.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tetraploide
- Organismo o fase de su ciclo con cuatro cargas cromosómicas.
- Vena
- Nervio.
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-bosques-prebosques#abedul-aliso-avellano
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Alnus lusitanica. En asturnatura.com [en línea] Num. 907, 15/08/2022 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068