Alnus glutinosa (L.) Gaertn.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fagales, Familia Betulaceae, Género Alnus
Nombres vernáculosAliso, humero, vinagrera, umero, alno
Alder;
Aune glutineux;
Schwarze Erlen;
Amieiro;
Ameneiro, amieira, amieiro;
Umeiru, alisu, humeiru, llumeru, omero;
Altza, txori-egur;
Vern, arbre negre;
especie medicinal
- Publicación original
- Alnus glutinosa (L.) Gaertn., Fruct. Sem. Pl. 2: 54 (1790)
- Basiónimo
- Betula alnus var. glutinosa L., Sp. Pl. 2: 983 (1753)
- Sinónimos
- Alnus glutinosa var. denticulata (C.A. Mey.) Ledeb., Fl. Ross. 3: 657
Alnus vulgaris Druce in Bot. Exch. Club. Soc. Brit. Isles 3: 440 (1914), nom. illeg.
Betula glutinosa (L.) L., Syst. Nat. ed. 10 1265 (1759)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa.
- Etimología de glutinosa
- Del lat. glutinosus, -a, -um = glutinoso, pegajoso.
Descripción de Alnus glutinosa
Árbol de tamaño mediano, entre 17 y 22 m de altura y 60 - 70 cm de diámetro de tronco. El sistema radical no es muy profundo, pero está muy ramificado, especialmente en casos en los que el sustrato es bastante húmedo. Carece de raíz principal diferenciada, las secundarias son horizontales y las terciarias verticales, ya que son las que tienen función de anclaje; en ocasiones es posible verles unas raícillas rojizas en zonas muy húmedas. Suelen presentar unos callos en ellas en los que viven hongos que ayudan en la fijación del nitrógeno atmosférico.
La forma de la copa es regular en los adultos, mientras que en los jóvenes tiene forma piramidal; es bastante hojosa. El tronco es recto, con una corteza lisa grisácea o pardo - verdosa en los jóvenes, que se hace con el tiempo pardo - negruzca y se divide en placas anchas. Las ramas son erectas - patentes y las ramillas erectas y glabras. Los brotes son trígonos, pardos, quebradizos, y al igual que las hojas jóvenes, viscosos. Las yemas son oblongas, pediculadas, con 2 o 3 pares de escamas con cilios marginales, envolviendo la externa al resto.
Las hojas, 4 - 10 cm, son simples, caducas, alternas, de obovadas a suborbiculares, obtusas, con el ápice truncado o retuso y la base cuneada o redondeada, con el margen doblemente dentado; tienen 5 - 8 pares de nervios, tienen el haz glabro y el envés con penachos de pelos en las axilas de los nervios y a veces con ellos pubescentes. Las hojas jóvenes son pegajosas, glutinosas y hacen su aparición en abril o mayo.
Las flores, monoicas, se reúnen en amentos que aparecen en verano y maduran a finales del invierno siguiente. Aparecen juntos en los ápices de las ramillas en racimos de 3 a 6. Los amentos masculinos, 30 - 75 mm de longitud y 2 - 6 mm de diámetro, son colgantes, inicialmente erectos, tienen escamas aovadas, rojizas, pediceladas, que se forman al soldarse una bráctea y 4 bracteolas laterales; cada bráctea aparece cubriendo 3 flores masculinas. Éstas tienen un perianto simple dividido en 4 lóbulos a los que se oponen otros tantos estambres, con filamentos cortos y anteras lampiñas.
Los amentos femeninos son erectos y más cortos, verdosos y subcilíndricos, que se hacen al madurar oblongos u ovoideos, de color más o menos púrpura; tienen escamas deltoideas, de ápice engrosado, que engloban dos flores desnudas, sin perianto, con un ovario sentado bicarpelar, cada uno con un único primordio seminal y cada uno provisto de un estigma rojizo filiforme.
Los amentos fructíferos, originados, lógicamente, de los femeninos, miden 10 - 25 mm de longitud y 7 - 12 mm de diámetro, verdes primero y luego negruzcos al madurar, con un pedúnculo 0.5 - 1 mm de diámetro y en grupos de 2 a 5. Las escamas primero están compactas, unidas por una resina, y luego se abren para dejar salir el fruto, un aquenio bialado, pequeño y comprimido que puede permanecer en el aire durante un mes gracias a esa ala de tejido aerífero.
Florece entre febrero y marzo y los frutos se liberan en otoño.
Hábitat y ecología de Alnus glutinosa
Vive en los márgenes de ríos y riberas, en los fondos de los valles, zonas inundadas y laderas húmedas, desde el nivel del mar a los 1700 m. Prefiere sustratos ácidos y aquellos ricos en limos, con humedad permanente, de aguas frecuentemente renovadas.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Querco-Fagetea (clase Querco-Fagetea, orden Fagetalia sylvaticae, alianza Fagion sylvaticae) . Bosques y espinares mesofíticos o higrofíticos, indiferentes a la
naturaleza química del substrato, caducifolios, de óptimo eurosiberiano, pero que penetran frecuentemente en áreas lluviosas (al menos ombroclima subhúmedo) y en las riberas de los ríos de la región Mediterránea. Son características Acer campestre, Ajuga reptans, Anemone nemorosa, Aquilegia vulgaris subsp. vulgaris, Arum maculatum, Campanula trachelium, Carex depauperata, Carex digitata, Cephalanthera damasonium, Cephalanthera longifolia, Cephalanthera rubra, Conopodium pyrenaeum subsp. pyrenaeum, Convallaria majalis, Crepis lampsanoides, Daphne laureola subsp. laureola, Dryopteris affinis subsp. affinis, Dryopteris borreri, Dryopteris dilatata, Dryopteris filix-mas, Epipactis helleborine subsp. helleborine, Epipactis microphylla, Euphorbia amygdaloides, Euphorbia hyberna, Fagus sylvatica, Festuca heterophylla, Galanthus nivalis, Hedera helix, Helleborus foetidus, Hepatica nobilis, Hieracium glaucinum, Hieracium murorum, Hyacinthoides non-scripta, Ilex aquifolium, Lathraea squamaria, Lilium martagon, Limodorum abortivum subsp. abortivum, Melica nutans, Melitis melissophyllum, Mercurialis perennis, Mycelis muralis, Orchis langei, Oxalis acetosella, Platanthera bifolia, Poa nemoralis subsp. nemoralis, Polystichum aculeatum, Primula acaulis subsp. acaulis, Primula veris subsp. veris, Quercus robur subsp. robur, Rosa arvensis, Sanicula europaea, Solidago virgaurea subsp. virgaurea, Stachys officinalis, Stellaria holostea, Stellaria nemorum subsp. nemorum, Taxus baccata, Tilia xvulgaris, Viola reichenbachiana
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos encharcados. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Fanerófito.
Hongos asociados
Calycellina alniella (amentos femeninos caídos), Ciboria conformata (amentos masculinos enterrados y momificados)Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 144 especies de hongos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aglia tau | ![]() | hojas | |||||
Alnetoidea alneti | hojas | polífago | principal | - | |||
Anoplus roboris | hojas | monófago | principal | I | |||
Argyresthia brockeella | flowers,shoots | monófago | - | - | |||
Argyresthia geodartella | flowers,shoots | monófago | - | - | |||
Bohemannia quadrimaculella | bark,shoots | monófago | - | - | |||
Bucculatrix cidarella | hojas | polífago | principal | - | |||
Caloptilia elongella | hojas | monófago | - | I | |||
Caloptilia falconipennella | hojas | monófago | - | - | |||
Carpatolechia proximella | hojas | oligófago | - | - | |||
Clethrobius comes | branch (small) | monófago | - | - | |||
Coleophora alnifoliae | hojas | monófago | - | - | |||
Coleophora binderella | hojas | monófago | - | - | |||
Coleophora serratella | hojas | polífago | - | I | |||
Deporaus betulae | hojas | oligófago | principal | I | |||
Edwardsiana alnicola | hojas | monófago | - | - | |||
Edwardsiana bergmani | hojas | oligófago | subsidiary | - | |||
Edwardsiana geometrica | hojas | monófago | - | - | |||
Edwardsiana hippocastani | hojas | oligófago | principal | - | |||
Edwardsiana lanternae | hojas | oligófago | principal | - | |||
Edwardsiana spinigera | hojas | oligófago | principal | - | |||
Epinotia immundana | buds,flowers,leaves | monófago | - | I | |||
Epinotia sordidana | hojas | monófago | - | I | |||
Epinotia tetraquetrana | branch (small) | monófago | - | - | |||
Euchoeca nebulata | hojas | monófago | - | - | |||
Eupterycyba jucunda | hojas | monófago | - | - | |||
Eurhadina ribauti | - | oligófago | subsidiary | - | |||
Furcula bicuspis | hojas | oligófago | principal | - | |||
Heliozela resplendella | hojas | monófago | - | - | |||
Hydrelia flammeolaria | hojas | oligófago | subsidiary | - | |||
Hydriomena impluviata | hojas | monófago | - | - | |||
Kybos smaragdula | hojas | oligófago | principal | - | |||
Notodonta dromedarius | hojas | oligófago | subsidiary | - | |||
Oncopsis alni | - | monófago | - | - | |||
Phyllonorycter froelichiella | hojas | monófago | - | I | |||
Phyllonorycter kleemannella | hojas | monófago | - | - | |||
Phyllonorycter rajella | hojas | monófago | - | I | |||
Phyllonorycter stettinensis | hojas | monófago | - | - | |||
Plemyria rubiginata | hojas | oligófago | subsidiary | - | |||
Psylla alni | - | oligófago | principal | - | |||
Psylla foersteri | - | oligófago | principal | - | |||
Pterocallis alni | hojas | monófago | - | - | |||
Pterocallis maculata | hojas | monófago | - | - | |||
Stathmopoda pedella | fruits/seeds | monófago | - | - | |||
Stigmella alnetella | hojas | monófago | - | - | |||
Stigmella glutinosae | hojas | monófago | - | - | |||
Synanthedon culiciformis | bark, woody parts | oligófago | subsidiary | - | |||
Synanthedon spheciformis | bark, woody parts | monófago | - | I |
Distribución de Alnus glutinosa
Presente en la mayor parte de Europa, Asia y el NO de Asia. En la Península aparece en todas las provincias excepto las más secas.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Almería
- Lugar: Almería
Coordenadas: 36.97338, -2.30603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Ribera del Narcea, VILLANUEVA DE SORRIBA
Coordenadas: 43.28106, -6.43334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/09/2019; Fecha de publicación : 15/10/2019
Hábitat: Ribera de río
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotos están hechas en la ribera del Narcea, a la altura de Pilotuerto.
Fotografía asociada: - Lugar: Parque fluvial del Piles, GIJON
Coordenadas: 43.52447, -5.64576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/12/2017; Fecha de publicación : 27/12/2017
Hábitat: Senda fluvial
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Riosa; La Vara
Coordenadas: 43.22, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/10/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Navarro Andrés - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Agüera
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Valdés; Cuevas
Coordenadas: 43.57, -7.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: Cangas del Narcea; entre Tremao de Carbayo y Carbayo, orillas del río Cibea
Coordenadas: 43.12, -6.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Castilla & Gamarra - Lugar: Valdés; proximidades a la Playa de Barayo
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cádiz
- Lugar: Castellar de la Frontera
Coordenadas: 36.26621, -5.42677 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Barrios
Coordenadas: 36.2417, -5.43718 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Barrios
Coordenadas: 36.18325, -5.5018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Algeciras
Coordenadas: 36.1378, -5.51131 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jimena de la Frontera
Coordenadas: 36.46983, -5.407 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/01/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Los Barrios
Coordenadas: 36.19273, -5.53904 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Algeciras
Coordenadas: 36.1477, -5.48872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Pozoblanco
Coordenadas: 38.18078, -4.88924 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pozoblanco
Coordenadas: 38.1811, -4.84922 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.01822, -5.02026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pozoblanco
Coordenadas: 38.19745, -4.8143 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.94199, -4.89702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/01/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.97843, -4.98897 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.02919, -5.0355 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.89428, -5.42034 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.1763, -4.18084 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.83726, -5.31138 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.93787, -4.98165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.28369, -4.21403 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.13084, -4.20695 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.87089, -5.31183 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.93375, -4.8543 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.31059, -4.23083 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Pozoblanco
Coordenadas: 38.20738, -4.83437 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.93821, -4.98193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.93048, -4.98328 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.93703, -4.89601 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 37.8197, -5.34265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.93877, -4.8726 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/01/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.9366, -4.89586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/01/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.93319, -4.89927 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/01/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.95888, -4.85627 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/01/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
Granada
- Lugar: Ferreira
Coordenadas: 37.12975, -3.02739 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aldeire
Coordenadas: 37.13087, -3.07401 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Dólar
Coordenadas: 37.1259, -2.99929 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jerez del Marquesado
Coordenadas: 37.15493, -3.17841 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.2043, -3.25135 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.21194, -3.21816 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Lugros
Coordenadas: 37.19232, -3.25073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Aracena
Coordenadas: 37.83722, -6.52502 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.98606, -6.98551 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.82187, -6.84829 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.85368, -6.7497 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.83775, -6.76197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Ana la Real
Coordenadas: 37.8642, -6.70378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortelazor
Coordenadas: 37.94929, -6.63036 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jabugo
Coordenadas: 37.91857, -6.77406 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortelazor
Coordenadas: 37.94748, -6.64169 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.99551, -6.74604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.97279, -6.74976 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.9561, -6.74507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alájar
Coordenadas: 37.85778, -6.65503 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Nava
Coordenadas: 37.96804, -6.72367 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.90404, -6.78017 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alájar
Coordenadas: 37.83636, -6.68915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Jabugo
Coordenadas: 37.90656, -6.76598 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.93278, -6.92205 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortegana
Coordenadas: 37.92145, -6.86802 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.83198, -6.75663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortegana
Coordenadas: 37.93666, -6.85972 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.93137, -6.90803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.96341, -6.9998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.8963, -7.09024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rosal de la Frontera
Coordenadas: 37.93074, -7.16241 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zalamea la Real
Coordenadas: 37.64124, -6.81845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cortegana
Coordenadas: 37.88699, -6.8849 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/09/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.73856, -6.76252 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.78162, -6.81654 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aracena
Coordenadas: 37.78785, -6.62907 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.89526, -6.94379 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.89162, -6.91365 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Rosal de la Frontera
Coordenadas: 37.86759, -7.1699 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.89356, -7.00189 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.85968, -6.9339 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.83251, -6.83417 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.9065, -7.0068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.85235, -6.77375 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Almonaster la Real
Coordenadas: 37.8681, -6.82188 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.90988, -7.00163 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.91813, -7.06077 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Carboneros
Coordenadas: 38.17071, -3.56519 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Carboneros
Coordenadas: 38.17073, -3.56538 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.29125, -3.62729 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.29358, -3.61519 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.2936, -3.61503 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aldeaquemada
Coordenadas: 38.37322, -3.40564 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vilches
Coordenadas: 38.33582, -3.41197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.22538, -4.19701 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.40092, -3.66201 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.31748, -3.58668 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.40159, -3.69564 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.31671, -3.62962 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.35721, -3.71254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.36324, -3.6844 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Guarromán
Coordenadas: 38.14119, -3.83491 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.37044, -3.61937 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.4187, -3.55936 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.43662, -3.56748 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Montizón
Coordenadas: 38.36386, -3.18578 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Castellar
Coordenadas: 38.36467, -3.21281 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.29769, -3.61064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Vilches
Coordenadas: 38.34756, -3.3906 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aldeaquemada
Coordenadas: 38.37403, -3.43506 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.35065, -3.49775 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.25586, -3.70254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.41433, -3.76522 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.40445, -3.71285 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.38053, -3.81823 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.32822, -3.80116 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.38244, -4.22028 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.14119, -4.07696 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.34262, -4.25586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.30805, -3.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.28619, -3.65365 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.39333, -3.70461 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.39003, -3.7161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.33122, -3.57614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.29202, -3.64699 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.07505, -3.97878 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bailén
Coordenadas: 38.14568, -3.83156 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.18577, -3.94516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Benamariel
Coordenadas: 42.38, -5.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas & al. - Lugar: Tabladillo
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1976; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Vegarienza
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Palacios del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente
Málaga
- Lugar: Benarrabá
Coordenadas: 36.51937, -5.27173 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Navarra
- Lugar: Lodosa; San Gregorio
Coordenadas: 42.41, -2.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/1987; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: P.M.Uribe - Echebarría
Sevila
- Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.77326, -5.77671 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.74552, -5.78379 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.78677, -5.79402 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Río y Minas
Coordenadas: 37.65089, -5.75003 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Ronquillo
Coordenadas: 37.67119, -6.17857 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Río y Minas
Coordenadas: 37.69975, -5.69853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.78879, -5.43392 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.86008, -5.53109 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.8308, -5.81089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95114, -5.83155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Nicolás del Puerto
Coordenadas: 37.96888, -5.66429 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 37.959, -5.6624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Nicolás del Puerto
Coordenadas: 37.95786, -5.66351 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: San Nicolás del Puerto
Coordenadas: 37.95704, -5.66578 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.89776, -5.41602 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.94846, -5.68231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.94627, -5.72332 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.89772, -5.41659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Pedroso
Coordenadas: 37.74551, -5.78383 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.9426, -5.50694 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva del Río y Minas
Coordenadas: 37.69983, -5.6985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.78891, -5.43397 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.85997, -5.53104 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.86225, -5.53155 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 37.98149, -5.67208 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/11/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Curiosidades
La madera es blanca al corte, pero rápidamente se hace naranja pardusca; fue usada como fuente de carbón vegetal en la fabricación de la pólvora. Proporciona chapas de calidad en la industria del contrachapado. Es una madera que arde mal, y se usa, por su alta capacidad para admitir tintes, en carpintería para imitar maderas nobles, como el ébano y la caoba.
Especies similares
Usos medicinales
Analgesicos, Antidiarreicos-y-antiinfecciosos-gastrointestinales, Astringentes, Terapia-hepatobiliarLa corteza es astringente (por su alta concentración de taninos), febrífuga y tónica; fresca causa el vómito, por lo que es mejor usarla seca. Se usa en decocción para combatir inflamaciones de boca y garganta, y pulverizada, junto con las hojas, es un astringente y tónico interno. Sóla la corteza se usa como hemostático interno y externo contra las hemorrágias. La corteza interna hervida en vinagre produce un líquido para tratar las postillas, además de poder usarse para la limpieza dental. Las hojas son astringentes, galactogogas y vermífugas; se usan para ayudar a reducir la producción de leche materna, y su decocción se usa para tratar cáncer de pecho, duodeno, esófago, cara, píloro, páncreas, recto, garganta y otros, siempre en remedios populares.
Parte utilizada y principios activos
Las hojas y la corteza de las ramificaciones. Presenta abundantes taninos (20%), ácidos grasos (palmítico, esteárico), glucósidos flavónicos tipo hiperósido, emodina (colorante), flobafenos, taraxerol, taraxerona, lupeol, fitoesteroles (beta-sitosterol).Acciones terapéuticas
Los taninos contenidos en la corteza poseen propiedades astringentes (antidiarréico, hemostático local). Además produce un efecto colerético. La corteza se usa popularmente como antipirético; las hojas como analgésico local.Indicaciones
Diarrea, disquinesia hepatobiliar. En uso externo: estomatitis, parodontopatías, faringitis, vulvovaginitis, heridas, ulceraciones cutáneas, inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares.Dosificación y modo de empleo
Uso interno:- Decocción: 20 g/l, hervir 5 minutos. Dos o tres tazas al día.
- Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, una a tres veces al día.
- Tintura (1:10): 50-100 gotas, dos o tres veces al día.
Uso tópico:
- Decocción (corteza): 20 g/l, hervir 5 minutos. Aplicar en forma de compresas, lavados, colutorios o gargarismos.
- Tintura (1:10): diluida al 10%, en forma de gargarismos.
- Hojas: Popularmente se emplean las hojas escaldadas y aplicadas aún calientes sobre las articulaciones afectas.
Advertencias
Puede producir obstrucción de las vías biliares, gastritis y úlceras gastroduodenales (véase efectos secundarios). Tener en cuenta el contenido alcohólico de ciertas formas de dosificación (extracto fluido, tintura) cuando se vaya a prescribir a embarazadas, durante la lactancia, a niños menores de dos años o a pacientes con gastritis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aovado
- Con forma de huevo, ovado.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Deltoide
- Triangular, con forma de la letra griega delta.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glutinoso
- Pegajoso.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lampiño
- Glabro, sin pelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Monoico
- Individuo que produce gametos de un mismo sexo. Plantas con flores unisexuales pero las de ambos sexos sobre el mismo individuo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Radical
- Relativo a la raíz. Hoja que nace de la base del tallo, a ras de suelo, como naciendo de la raíz.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Raíz
- Órgano de las plantas que crece en sentido inverso al tallo, encargado de absorver las sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo del vegetal y que tiene también función de fijación.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Resina
- Sustancia sólida de consistencia pastosa, insoluble en agua, soluble en alcohol y en aceites esenciales que se obtiene de forma natural de ciertas plantas.
- Retuso
- Órganos laminares de ápice truncado y ligeramente escotado con un apículo en el centro a veces.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

