Allium vineale L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Allium
Nombres vernáculosAjicuervo, ajo de cigüeña, ajo de oso, ajo silvestre, alho das vinhas, cebolleta silvestre, porros bravos, puerro de las viñas, puerro de la viña, puerro de viña, puerro silvestre
Alho das vinhas;
Allo bravo;
Ajos machos, ayos monteses;
Sorgin-baratxuri;
Allassa;
- Publicación original
- Allium vineale L., Sp. Pl. 1: 299 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Allium affine, Allium assimile, Allium compactum, Allium kochii, Allium rilaense
Descripción de Allium vineale
Planta herbácea perenne provista de unos bulbos de 16 - 29 x 14 - 30 mm, de ovoides a esféricos, solitarios, apiculados, amarillentos o grisáceos, con una túnica externa fibrosa de color grisáceo; están acompañados generalmente de hasta 8 bulbillos de 9 - 18 x 5 - 11 mm, cortamente pedunculados que se localizan en la parte externa del bulbo principal. El tallo, de 22 - 100 mm, es macizo y tiene sección circular.Las hojas, entre 2 y 4, se disponen en la mitad inferior del tallo; son glabras, sentadas, con una vaina membranácea de 43 - 160 mm y una lámina de 13 - 29 x 0.12 - 0.18 cm, de forma linear, semicilíndrica, hueca, con el ápice agudo y el margen liso.
Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo umbela, de 12 - 40 x 12 - 46 mm, esféricas, densas, con entre 10 y 80 flores cilíndricas y 9 - 160 bulbillos, sésiles por lo común, que en ocasiones sustituyen por completo a las flores; en alguna ocasión la inflorescencia está formada por 2 - 4 cabezuelas de bulbillos fusionadas parcialmente. La parte inferior está protegida por una espata provista de 1 segmento de hasta 25.6 x 13.8 mm, ovado, apiculado, membranáceo y caduco. Las flores tienen pedicelos desiguales, lisos y estriados, no engrosados, y bracteolas membranáceas, las externas ovadas y con el ápice lacerado y las internas lanceoladas. El perianto está formado por 6 tépalos lisos, de color blanco o rosado, con una mancha verde o púrpura sobre el nervio medio; los externos miden hasta 4 x 1.6 mm, son lanceolados y agudos u obtusos, y los internos miden hasta 3.5 x 1.2 mm y son linear - lanceolados y obtusos. El androceo consta de 6 estambres exertos, con filamentos externos simples y lanceolados, con la base apenas ensanchada, mientras que los internos tienen la base muy ancha y son tricuspidados, con las ramas laterales mucho más largas que la central. El gineceo consta de un ovario ovoide, liso y no crestado, con un estilo entero de 2.3 mm.
El fruto es una cápsula de hasta 3.6 mm, que tiene 1 o 2 semillas por lóculo, angulosas y negras. Florece de junio a julio.
Hábitat y ecología de Allium vineale
Crece en cultivos, barbechos, prados, bordes de caminos y márgenes de arroyos, desde el nivel del mar a los 1800 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Galio aparines-Alliarietalia petiolatae (clase Galio-Urticetea, orden Galio aparines-Alliarietalia petiolatae, alianza Aegopodion podagrariae) . Comunidades escionitrófilas de hierbas vivaces o anuales de mediano o gran tamaño, cuya estación primaria son las orlas de bosques que se desarrollan sobre suelos frescos y ricos en materia orgánica. Son características Alliaria petiolata, Anthriscus sylvestris, Arabis glabra, Carpesium cernuum, Conium maculatum, Cruciata laevipes, Geum urbanum, Glechoma hederacea, Lapsana communis, Viola alba subsp. alba
- Subalianza Molinio-Arrhenatheretea (clase Molinio-Arrhenatheretea, orden Molinietalia caeruleae, alianza Molinion caeruleae) . Vegetación herbácea vivaz formada por prados juncales y ocasionalmente comunidades de megaforbios ligadas a suelos frescos, profundos o temporalmente encharcados y que en general poseen un cierto carácter antropozoógeno. De óptimo eurosiberiano, alcanzan la Región Mediterránea con mayor carácter edafohigrófilo. Son características Agrostis capillaris, Agrostis xmurbeckii, Alopecurus pratensis, Anthoxanthum odoratum subsp. odoratum, Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum, Cardamine pratensis, Carex distans, Carex flacca, Centaurea jacea, Cerastium fontanum subsp. vulgare, Crepis capillaris, Dactylis glomerata, Dactylorhiza elata subsp. sesquipedalis, Dactylorhiza sambucina, Euphrasia rostkoviana, Festuca pratensis, Holcus lanatus, Hypericum tetrapterum, Knautia arvernensis, Lathyrus pratensis, Linum angustifolium, Lotus corniculatus subsp. corniculatus, Oenanthe lachenalii, Orchis coriophora subsp. coriophora, Orchis coriophora subsp. martrinii, Orchis laxiflora, Phleum pratense subsp. serotinum, Plantago lanceolata subsp. lanceolata, Poa pratensis, Poa trivialis subsp. trivialis, Prunella vulgaris, Ranunculus acris subsp. despectus, Rhinanthus minor, Rumex acetosa subsp. acetosa, Sanguisorba officinalis, Schoenus nigricans, Senecio helenitis subsp. macrochaetus, Senecio jacobea, Tephroseris helenitis subsp. macrochaetus, Trifolium pratense
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra. Temperatura: Calor. Piso colino principalmente. Continentalidad: Intermedia. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes.
Tipo biológico
Geófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Botryotinia porri | hojas, tallos | |||||
Puccinia allii | ![]() | hojas | frequent | rust | - | - |
Urocystis cepulae | hojas | occasional | smut | - | - |
Distribución de Allium vineale
Aparece en casi toda Europa, desde el sur de Escandinavia hasta el Mediterráneo y sur de Rusia, norte de África (Canarias y el Magreb) y W de Asia (Turquía y el Cáucaso); ha sido introducido en el N y S de América y Australia. En la Península aparece en casi todo el territorio.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Oviedo; Brañes
Coordenadas: 43.41, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: Cangas de Onís; Margolles, Peruyes
Coordenadas: 43.41, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2003; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: Villaviciosa, VILLAVICIOSA
Coordenadas: 43.50347, -5.42707 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2010
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: San Pedro de Ambás, AMBAS (VILLAVICIOSA)
Coordenadas: 43.44592, -5.48492 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2010
Hábitat: Prado
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Llano de Con, LLANO DE CON
Coordenadas: 43.33804, -5.01934 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2010
Hábitat: Ladera rocosa
Proporcionado por: José González Fernández
León
- Lugar: Villar de Mazarife
Coordenadas: 42.46, -5.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/08/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Pradera juncal
Proporcionado por: R.García Cachán
Lugo
- Lugar: Monforte de Lemos; As Barrioncas
Coordenadas: 42.53, -7.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1989; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Amigo & M.I. Romero
Citas totales: 7. Citas en el mapa: 7
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Especies similares
Especie muy semejante a Allium guttatum de la que se distingue por su mayor robustez y por la presencia de bulbillos en la inflorescencia que sustituyen total o parcialmente a las flores. En ocasiones buena parte de las flores son estériles. En ocasiones se encuentran poblaciones mixtas, en las que hay ejemplares solo con bulbillos o con flores y bulbillos (A. vineale) junto con otros solo con flores (A. guttatum).Comparte en:
Bibliografía y más información
- Aedo, C. Allium L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. 20- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Bulbilo
- Yema epígea o subterránea transformada en órgano de multiplicación vegetativa, que aprecen en las axilas de las hojas, la propia hoja, una inflorescencia, un rizoma, etc., que se desarrolla sobre la planta madre.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Cabezuela
- Capítulo.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espata
- La espata, en botánica, es una bráctea amplia o un par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero, como en el caso de los ajos; en la espádice, la inflorescencia se encuentra rodeada por una espata generalmente muy grande y vistosa, de diversos colores o blanca, como en Arum, Arisarum, Anthurium, Zantedeschia,... La espata puede ser monófila o difila, es decir, puede estar constituida por una o por dos brácteas.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lacerado
- Dividido desigual más o menos profundamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tépalo
- Cada una de las piezas del perigonio.
- Túnica
- Capa proteíca que rodea el cuerpo de las ascidias. En las plantas, envuelta membranosa o cada una de las hojas carnosas de un bulbo.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.