Allium scorzonerifolium Desf.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Allium
- Publicación original
- Allium scorzonerifolium Desf. ex DC. in Redouté, Liliac. 2: 73, tab. 99 (1804)
- Ind. loc.
- Cette plante est depuis longtemps cultivée dans le jardin du Muséum d'Histoire naturelle; mais elle y était inconnue jusqu'au moment où M. Desfontaines a remarqué ses caractères distinctifs. Les anciens registres du Jardin n'ont pu nous apprendre d'où cette plante provenait, de sorte que sa patrie est encore inconnue
Fotografías de Allium scorzonerifolium
Puedes ver 1 fotografías de Allium scorzonerifolium en su galería de fotosDescripción de Allium scorzonerifolium
Hierba perenne provista de un bulbo de 6-26 x 9-24 mm, de ovoide a subgloboso, solitario, a veces con un bulbillo, de 5-10 x 4-7 mm, sésil -situado en la parte externa del bulbo principal-, ovoide, amarillento o grisáceo; túnica externa coriácea -las fibras se entrelazan por los bordes sinuosos, lo que da a la túnica un aspecto vermiforme, y hacia el ápice se deshacen en flecos longitudinales-, grisácea. Tallo de 14-36(58) cm, de sección elíptica, con 2 ángulos, fistuloso.
Hojas 2-4, dispuestas a lo largo del tercio inferior del tallo, glabras, sin pecíolo, con una vaina membranácea de 12-60 mm; limbo de (9,9)14-25(29) x (0,2)0,3-0,7(1,44) cm, linear o linear-lanceolado, plano -ligeramente aquillado en la parte inferior-, agudo, de margen liso.
Inflorescencia de 17-56 x 22-68 mm, hemisférica, laxa, con 4-19 flores estrelladas, en general sin bulbilos, a veces con 2-6 bulbilos, de 5-6 x 5-6 mm, sésiles que, excepcionalmente, pueden substituir completamente a las flores; espata con 2 segmentos subiguales, de 10-19 x 3-10 mm, ovados, más cortos que la inflorescencia, acuminados -acumen 0,7-1,6 mm-, membranáceos, caedizos; pedicelos de 7-27 mm, desiguales, estrechamente alados, no engrosados, los externos rectos en la antesis, sin bractéolas.
Tépalos de lanceolados a estrechamente elípticos, en general obtusos, amarillos -con el nervio medio verdoso-, lisos; los externos de (6,7)7,7-9,6(11,3) x 2,8-4,4 mm; los internos de 6,4-10,5 x 2,2-4,5 mm.
Estambres inclusos -relación estambre/tépalo = 0,57-0,82-; filamentos de 3,3-5,8 x 0,3-0,9 mm, simples, lineares, con la base apenas ensanchada; anteras de 0,7-1,5 x 0,4-0,9 mm, amarillas.
Ovario de 1,8-4,5 x 2,3-5,8 mm, obovoide, liso, crestado en la parte superior; estilo de 2,4-4,1 mm; estigma entero.
Fruto en cápsula de 2,2-6,5 x 2,7-5,6 mm, con 2 semillas por lóculo. Semillas de 1,8-3 x 1,3- 2,3 mm, más o menos irregularmente ovado-angulosas, sin eleosoma.
Florece de abril a julio.
Hábitat y ecología de Allium scorzonerifolium
Herbazales húmedos en alisedas, alcornocales, robledales y pinares, prados de siega y repisas de roquedo; 200-1400(2000) m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Agrostion stoloniferae (clase Molinio-Arrhenatheretea, orden Plantaginetalia majoris, alianza Agrostion stoloniferae) . Comunidades de herbazales graminoides riparios nitrificados. Son características Allium schoenoprasum subsp. schoenoprasum, Alopecurus geniculatus, Carex viridula subsp. viridula, Festuca arundinacea subsp. arundinacea, Lysimachia nummularia, Rorippa sylvestris, Teucrium scordium
Tipo biológico
Geófito.
Distribución de Allium scorzonerifolium
Norte de Marruecos y oeste de la Península Ibérica. NO de la Península, con algunas localidades hacia el E en el Sistema Central, y hacia el S en los Montes de Toledo, montes Oretanos y serranías gaditanas y malagueñas.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
León
- Lugar: Camposagrado
Coordenadas: 42.73, -5.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1979; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Burbia. Ancares
Coordenadas: 42.84, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1982; Fecha de publicación : 12/08/2009
Hábitat: Canchales silíceos al borde de caminos, en bosque de Quercus pyrenaica
Proporcionado por: O.Llamas
Palencia
- Lugar: inicio del camino de Rilores, LORES
Coordenadas: 42.99762, -4.53647 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2018; Fecha de publicación : 06/04/2020
Hábitat: Talud de pizarras soleado.
Proporcionado por: Andrés Saiz Bolado
Comentarios: En el pueblo de Lores, a la salida del pueblo puede verse en dos sitios, en el camino de las Tenadas y en el de camino de Rilores.
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Especies similares
La anchura de las hojas es uno de los mejores caracteres para distinguir esta especie de Allium moly. Sin embargo, en el Sistema Central no es raro encontrar ejemplares de A. scorzonerifolium de hoja relativamente ancha y, con menos frecuencia, como ya se ha comentado bajo esta especie, ejemplares de A. moly con hojas excepcionalmente estrechas. Aunque las hojas de A. scorzonerifolium son algo más largas que las de A. moly, este carácter tiene un amplio solapamiento que hace inviable su uso para distinguir ambas especies. Las inflorescencias de A. moly son algo mayores y con más flores que las de A. scorzonerifolium y los tépalos algo más largos pero, por la misma razón que en el caso anterior, no son de utilidad para diferenciar estos táxones. La sección transversal del tallo sí diferencia ambas especies pero es de difícil observación en seco. Por el contrario, las 6 crestas dentadas en la zona apical del ovario permiten una inequívoca determinación de A. scorzonerifolium.
Bibliografía y más información
- Aedo, C. Allium L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. 20- S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Aquillado
- Órgano provisto de una parte prominente, semejando la la quilla de un barco.
- Bulbilo
- Yema epígea o subterránea transformada en órgano de multiplicación vegetativa, que aprecen en las axilas de las hojas, la propia hoja, una inflorescencia, un rizoma, etc., que se desarrolla sobre la planta madre.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Eleosoma
- Reserva exterior de materias nutritivas grasas que tienen algunas semillas.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espata
- La espata, en botánica, es una bráctea amplia o un par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero, como en el caso de los ajos; en la espádice, la inflorescencia se encuentra rodeada por una espata generalmente muy grande y vistosa, de diversos colores o blanca, como en Arum, Arisarum, Anthurium, Zantedeschia,... La espata puede ser monófila o difila, es decir, puede estar constituida por una o por dos brácteas.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Túnica
- Capa proteíca que rodea el cuerpo de las ascidias. En las plantas, envuelta membranosa o cada una de las hojas carnosas de un bulbo.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

