Aleuria aurantia (Pers.) Fuckel
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Pezizomycetes, Subclase Pezizomycetidae, Orden Pezizales, Familia Pyronemataceae, Género Aleuria
Nombres vernáculosPeziza anaranjada
Pézize orangée;
Sadellina rossa;
Gewöhnlicher Orangebecherling;
Katilu laranja;
Cassoleta taronja;
- Tipo
- Ascomycetes
- Publicación original
- Aleuria aurantia (Pers.) Fuckel, Jahrbücher des Nassauischen Vereins für Naturkunde 23-24: 325 (1870) [Ver pdf]
- Basiónimo
- Peziza aurantia Pers., Observ. mycol. (Lipsiae) 2: 76 (1800) [1799]
- Sinónimos
- Helvella coccinea Bolton, Hist. fung. Halifax (Huddersfield) 3: 100, tab. 100 (1790) [1789]
Peziza coccinea Huds., Fl. Angl., Edn 2: 636 (1778)
Scodellina aurantia (Pers.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 668 (1821)
- Ind. loc.
- Pennsilvania
Descripción de Aleuria aurantia
Macroscopía. Hongo que produce cuerpos fructíferos o ascomas que miden de 6 a 12 cm de diámetro, con forma de copa regular al principio, a veces hendida por uno de sus lados, para hacerse lobulada o incluso extendida y aplanada sobre el sustrato en fases más avanzadas del crecimiento. El color es un rojo llamativo, brillante, o anaranjado vivo en la superficie interna, pero más pálido en la zona externa, que además puede presentar pequeñas verrugas brillantes.Microscopía. Esporas elípticas, hialinas, con una ornamentación claramente reticulada, en ocasiones con formaciones a modo de cuerno en los extremos, de 14-16 x 10 µm, con dos gútulas en el interior. Ascos octospóricos, de 185-200 x 10-13 µm. Paráfisis con ápices ligeramente clavados de hasta 6 µm, septados, con granulación anaranjada que se vuelve verdosa ante el iodo.
Hábitat y ecología de Aleuria aurantia
Presente durante el otoño en el suelo de caminos, claros forestales y bosques, especialmente pinares, y en zonas especialmente húmedas.Distribución de Aleuria aurantia
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Los Calbuetos, Soto del Barco
Coordenadas: 43.53001, -6.02926 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2009; Fecha de publicación : 27/03/2009
Hábitat: en tallos de Rubus sp.
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada: - Lugar: La Lloba. Carretera a Llodares, LLOBA, LA
Coordenadas: 43.54639, -6.00902 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2001; Fecha de publicación : 07/09/2007
Hábitat: suelo removido
Proporcionado por: Enrique Rubio Domínguez
Pontevedra
- Lugar: Paseo fluvial del río Louro, MOS (SANTA EULALIA)
Coordenadas: 42.2065, -8.60191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/2015; Fecha de publicación : 26/11/2015
Hábitat: Bajo avellanos en un paseo fluvial
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada:
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-4725:
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
ERD-4725:
ERD: Herbario de Enrique Rubio Domínguez
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Ascoma
- Cuerpo fructífero de los ascomicetes y que contiene sus ascos o esporangios.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Paráfisis
- En los hongos himeniales y en los líquenes, las paráfisis son las hifas estériles que se alinean al lado de los ascos o basidios, acompañadas de los cistidios, para consitituir el himenio en empalizada.Célula filamientosa o utricular estéril que se haya entremezclada con las férfiles y portadoras de esporsa o gametos, en cualquier fructificación o soro, como por ejemplo en el interior de los conceptáculos de las algas.En los pteridófitos, dícese de cualquier tricoma, generalmente engrosado en su ápice, que protege un soro.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.