Alectoris barbara (Bonnaterre, 1790)
Con un tamaño de 32 a 36 cm y una masa corporal de unos 420 g, es similar a la perdiz roja, pero con garganta, pecho y lista superciliar grises y con un collar pardo moteado en blanco. La frente píleo y nuca oscuros. El plumaje general es de tonos grises con matices azulados en las partes superiores y rojizos en las inferiores, y los flancos listados en blanco, negro y marrón. Su pico, borde de ojos y patas son rojizos.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Galloanserae, Superorden Gallomorphae, Orden Galliformes, Suborden Phasiani, Superfamilia Phasianoidea, Familia Phasianidae, Género Alectoris
Nombres vernáculosPerdiz moruna
Barbary Partridge;
Perdrix gambra;
Pernice sarda;
Felsenhuhn;
Perdiz-moura;
- Tipo
- Las aves
- Publicación original
- Alectoris barbara (Bonnaterre, 1790). Tabl. Encyc. Meth. Orn. 1 p. 208 pl. 94 fig. 2 [Ver pdf]
- Basiónimo
- Perdix barbara Bonnaterre, 1790. Tabl. Encyc. Meth. Orn. 1 p. 208 pl. 94 fig. 2
Fotografías de Alectoris barbara
Puedes ver 2 fotografías de Alectoris barbara en su galería de fotosDescripción de Alectoris barbara
La perdiz moruna es un ave norteafricana con una longitud de 32-34 cm y una envergadura de 46-49 cm, terrestre, de aspecto rechoncho. Es paredica a la perdiz roja (Alectoris rufa), pero tiene tonos más apagados, con frente píleo y nuca oscuros. La garganta, el pecho y la lista superciliar son grises, que contrastan con un collar pardo-rojizo moteado de blanco. Ambox sexos son similares.
Tiene un vuelo rápido, alternando series de batidos con pequeños planeos.
Hábitat y ecología de Alectoris barbara
Alectoris barbara vive en zonas semidesérticas y esteparias, incluyendo arenales costeros, barrancos pedregosos, formaciones de maquis mediterráneo, bordes de cultivos y pinares abiertos.
Su dieta es básicamente vegetariana, basada en el consumo de hojas, raíces y yemas de plantas diversas (Euphorbia, Rhus, leguminosas, suculentas ). Los jóvenes completan su dieta con el consumo de insectos, mayoritariamente hormigas.
La formación de parejas tiene lugar entre marzo y mayo. Es una especie monógama. El nido consiste en un pequeño cuenco en el suelo forrado de hojas y plumas, normalmente al amparo de un arbusto. Efectúa una puesta anual, de 10 a 14 huevos de color amarillo pálido con finas motas rojizas, que son incubados durante 25 días. Los pollos abandonan el nido al poco de nacer y son capaces de realizar sus primeros vuelos a los 10 días.
Distribución de Alectoris barbara
Es endémica del norte de África, donde se distribuye ampliamente desde Marruecos hasta Libia, ocupando llanuras costeras, semidesiertos y zonas montañosas del Atlas. También está presente en algunas islas mediterráneas (Cerdeña).
De forma natural únicamente se encuentra en Ceuta y Melilla. Las poblaciones de Canarias y del Campo de Gibraltar deben su origen a introducciones históricas. La población canaria pertenece a la subespecie koenigi, mientras que las de Gibraltar, Ceuta y Melilla corresponden a barbara.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Santa cruz de tenerife
- Lugar: Acantilados de acceso a la Punta del Teno, BUENAVISTA DEL NORTE
Coordenadas: 28.3618, -16.8947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/01/2020; Fecha de publicación : 01/02/2020
Hábitat: Acantilado marino.
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Con un tamaño de 32 a 36 cm y una masa corporal de unos 420g, es similar a la perdiz roja, pero con garganta, pecho y lista superciliar grises y con un collar pardo moteado en blanco. La frente píleo y nuca oscuros. El plumaje general es de tonos grises con matices azulados en las partes superiores y rojizos en las inferiores, y los flancos listados en blanco, negro y marrón. Su pico, borde de ojos y patas son rojizos.
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- Enciclopedia de las Aves de EspañaContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
Citar como:

