Alchemilla transiens (Buser) Buser
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Alchemilla
- Publicación original
- Alchemilla transiens (Buser) Buser in Dörfl., Herb. Normale 37: 204 (1898)
- Basiónimo
- Alchemilla saxatilis subsp. transiens Buser in Ber. Schweiz. Bot. Ges. 4: 56 (1894)
- Sinónimos
- Alchemilla alpina subsp. transiens (Buser) O. Bolòs & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 67
(1974)
Alchemilla basaltica Buser in Österr. Bot. Z. 44: 476 (1894), nom. nud.
Alchemilla mucronata S.E. Fröhner ap. D. Gómez & P. Monst. in Actas XXXVIII Reun. Ci. Soc. Esp. Estud. Pastos: 82 (1998)
- Ind. loc.
- Südtirol: Val Sugana in montibus graniticis di Porcegno, in Sette-selle aliisque (Ambrosi), cima di Giotara (Tappeiner), al Frate di Breguzzo, Judicarien (Boni), Monte Baldo (Alstroemer in Hb. Monac.), am Gipfel Costabella des Baldo (Bracht, ibid.); ein Ex. in Hb. Burnat, leg. Colani, vielleicht aus dem Oberengadin? Hoher modenesischer und toscanischer Appennin: Vetto del Libro Aperto, Mod. (Gibelli), La Piastra, Cutigliano (Levier), in monte Prataccio supra Boscolungo App. Pistor. (Forsyth-Major, Levier)
Fotografías de Alchemilla transiens
Puedes ver 3 fotografías de Alchemilla transiens en su galería de fotosDescripción de Alchemilla transiens
Sufrútice de tamaño pequeño, tapizante. Tallos fértiles 8-30 cm, de longitud 2-10 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, erectos, verdes, totalmente cubiertos de pelos seríceos y aplicados.
Hojas de la roseta con el limbo de 1,5-7 cm de ancho, de reniforme a semicircular, rara vez circular (180-360°), herbáceo, dividido un (80-)100% del radio en 5-7 lóbulos, de obovado-cuneiformes a anchamente lanceolados, con el ápice redondeado o truncado, rara vez acutiúsculo, y a menudo estrechados hacia la base en a modo de peciólulo (en las formas juveniles frecuentemente soldados por la base hasta en 8 mm) -lóbulos de 30-60(90)º de amplitud, de (5)8-17 mm de anchura, y de razón longitud/anchura = 1,1-3, de fina a toscamente aserrados y de margen entero a lo largo de 7-15 mm por cada lado (un 60-83% de su longitud); dientes del lóbulo intermedio 6-15, de 0,5-1,5 x 0,4-3 mm (un 2-10% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 0,5-1,5, en el distal 1-2), incurvados, con frecuencia ganchudos, ancha o estrechamente triangulares, agudos-, con el haz de un verde amarillento a verde prado, rara vez verde obscuro, muy brillante en vivo, y el envés de un blanco verdoso a un blanco plateado, brillante, seríceo. Hoja caulinar superior con las estípulas de 3-8 mm, hendidas hasta un 6-40% del radio en 2-7 dientes -dientes de razón longitud/anchura = 0,3-2, que aumentan de tamaño hacia la base del limbo-.
Inflorescencia con 35-300 flores, de 2-6 cm de anchura, estrecha; monocasios esféricos, reducidos; pedicelos floríferos 0,5- 1 mm (en las flores terminales, 1-2 mm); con brácteas en todas las flores. Flores 2-4 x 2,5-5 mm, de verde-amarillentas a amarillas.
Sépalos de razón longitud/anchura = 1-1,5.
Estambres con filamentos de 0,4-0,7 mm. Carpelo 1; estilo que sobrepasa en 0,3-1 mm al disco nectarífero; estigma de hemisférico a esférico.
Aquenio de 1,3-1,5 mm, de razón longitud/anchura = 1,3-1,5(1,8), de agudo a acutiúsculo, cortamente rostrado, glabro, que sobrepasa al disco en un 0-20% de su longitud.
Florece de junio a agosto.
Hábitat y ecología de Alchemilla transiens
Matorrales camefíticos, fisuras o rellanos de roquedo, pedregales; en substrato silíceo; 1200- 2500 m.
Distribución de Alchemilla transiens
Montañas del SO de Europa: Italia (Dolomitas), Alpes Marítimos, Macizo Central francés y Península Ibérica. En la Península: Pirineos -valles del Roncal, de Hecho, del Gállego, de Benasque, de Arán, de Cardós, Andorra-, Cordillera Cantábrica -aledaños del Espigüete, macizo de Peña Prieta, puerto de Piedrasluengas, alto Campoo, macizo de Valnera-, N del Sistema Ibérico -Sierras de la Demanda, de Mencilla, de Neila, de Urbión, de Camero Nuevo, Cebollera, del Madero y el Moncayo- y Sistema Central -Sierra de Guadarrama-; se ha citado de la Serra da Estrela (Portugal).
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Huesca
- Lugar: Senda al Ibón de Escalar, ASTUN
Coordenadas: 42.81864, -0.50485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2019; Fecha de publicación : 08/11/2019
Hábitat: Piso alpino, roquedo.
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Esta especie se caracteriza por tener las hojas palmatidivididas en 5 a 7 lóbulos, de color verde brillante por el haz glabro y con el envés plateado seríceo. Las flores, la mayoría bracteadas, se presentan en monocasios esféricos y reducidos. Vive en pedregales silíceos de las montañas pirenaicas, cantabricas, sistema Ibérico y sistema Central. Saludos.
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Muñoz Garmendia, Félix & Navarro Aranda, Carmen (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VI. Rosaceae, 1998.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Florífero
- Que produce o lleva flores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Monocasio
- Inflorescencia cimosa en la que cada eje produce una sola rama.
- Nectarífero
- Que tiene néctar o lo segrega.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Seríceo
- Cubierto de pelos, generalmente aplicados, que tienen un brillo semejante a la seda.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tapizante
- Planta que por su hábito de crecimiento tiene capacidad de recubrir el suelo dándole un aspecto de tapiz o alfombra.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:

