Alchemilla serratisaxatilis S.E. Fröhner
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Alchemilla
Nomenclatura
- Publicación original
- Alchemilla serratisaxatilis S.E. Fröhner. Anales Jard. Bot. Madrid 53(1): 28-29 (1995)
- Ind. loc.
- Habitat in rupibus siliceis regionis (sub)alpinae Hispaniae occidentalis, saepe una cum specie A. saxatilis Buser. Typus. Salamanca: Candelario, Sierra de Béjar, Hoya Moro, 20.VII.1979, leg. Rico et Sánchez, SALA 20092
Descripción de Alchemilla serratisaxatilis
Sufrútice de tamaño pequeño, tapizante, co tallos fértiles de 10-16 cm, de longitud 2-5 veces la de los pecíolos de las hojas de la roseta, erectos o ascendentes, totalmente cubiertos de pelos seríceos y aplicados, con frecuencia teñidos de púrpura.
Hojas de la roseta con el limbo de 2-4 cm de ancho, reniforme, rara vez circular (200-360°), dividido un 100% del radio en (4)5 lóbulos, de oblongo-elípticos a linear-elípticos, con el ápice de redondeado a truncado -lóbulos de 30-60° de amplitud, de 3-7 mm de anchura, de razón longitud/anchura = 1,7- 4, fuertemente aserrados y de margen entero a lo largo de 5-12 mm por cada lado (un 50-80% de su longitud); dientes del lóbulo intermedio 5-10, de 1-2,5 x 0,8-3 mm (un 6-15% del radio del limbo, y de razón longitud/anchura = 0,5- 2,5, en el distal 1-3,5), de incurvados a rectos, de anchamente triangular-incurvados a oblongo-triangulares, bastante agudos-, con el haz de un verde prado, brillante en vivo, glabra, y el envés plateado, más o menos brillante, densamente seríceo. Hoja caulinar superior con las estípulas de 5-10 mm, hendidas hasta un 30-60% del radio en 3-5 dientes -dientes de razón longitud/anchura = 1-4, que aumentan de tamaño hacia la base del limbo-.
Inflorescencia con 60-200 flores, de casi 2 cm de anchura, estrecha, con las ramas erguidas y bastante cortas; monocasios esféricos, pequeños; pedicelos floríferos 1-2 mm; con brácteas en todas las flores. Flores 3-3,5 x 3-4(5) mm, de verde-amarillentas a amarillas. Sépalos de razón longitud/anchura = 1-1,5. Estambres con filamentos de 0,5-0,7 mm. Carpelo 1; estilo que sobrepasa hasta en 0,8 mm al disco nectarífero; estigma esférico, asimétrico.
Aquenio de 1,4-1,7 mm, de razón longitud/anchura = 1,2-1,5, cortamente rostrado.
Florece de mayo a agosto.
Morfología

Hábito
Fotografías de Alchemilla serratisaxatilis
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Alchemilla serratisaxatilis
Hábitat y ecología de Alchemilla serratisaxatilis
Fisuras y repisas en roquedo silíceo; 1900-2300 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Androsacetalia vandellii (clase Asplenietea trichomanis) . Comunidades de escaso recubrimiento, formadas por hemicriptófitos, geófitos o caméfitos, que ocupan fisuras de peñascos, cantiles o muros secos de naturaliza silícea. . Son características Alchemilla saxatilis, Androsace vandellii, Asplenium adiantum-nigrum, Asplenium billotii, Asplenium septentrionale, Asplenium trichomanes subsp. trichomanes, Asplenium xalternifolium nothosubsp. alternifolium, Cheilanthes tinaei, Cystopteris dickieana, Cystopteris xmontserratii, Hieracium graniticum, Hieracium schmidtii, Poa nemoralis subsp. glauca
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Alchemilla serratisaxatilis
Endemismo del Sistema Central -sierras de Béjar y de Guadarrama-.
Mapa de distribución de Alchemilla serratisaxatilis
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Circo de Arroyo Malillo, Solana de Avila
Coordenadas: 40.2954, -5.73209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/2021
Hábitat: Repisas en roquedos de granito
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: , Solana de Ávila, proximidades de Laguna
Coordenadas: 40.3, -5.71 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Cc!, Sa, Sg
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Cc!, Sa, Sg
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Alchemilla serratisaxatilis es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Monocasio
- Inflorescencia cimosa en la que cada eje produce una sola rama.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tapizante
- Planta que por su hábito de crecimiento tiene capacidad de recubrir el suelo dándole un aspecto de tapiz o alfombra.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía
- Muñoz Garmendia, Félix & Navarro Aranda, Carmen (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VI. Rosaceae, 1998.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Alchemilla serratisaxatilis. En asturnatura.com [en línea] Num. 855, 16/08/2021 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068