Albugo candida (Pers.) Roussel
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Chromista, Filum Oomycota, Clase Oomycetes, Subclase Albuginomycetidae, Orden Albuginales, Familia Albuginaceae, Género Albugo
Nombres vernáculosRoya blanca
White rust;
- Tipo
- Oomycetes
- Publicación original
- Albugo candida (Pers.) Roussel, Fl. Calvados, Edn 2 (1806)
- Sinónimos
- Aecidium candidum, Albugo cruciferarum, Caeoma candidum, Cystopus candidus, Uredo candida, Uredo candida var. cruciferarum, Uredo cruciferarum
Descripción de Albugo candida
Este oomycete es un parásito obligado, causante de la conocida roya blanca que afecta muchas plantas, en este caso pertenecientes a la familia de las Crucíferas, a las que causa enfermedades de una gran importancia económica. El micelio de Albugo candida es intercelular y se alimenta mediante haustorios que atraviesan las paredes de la planta parasitada mediante pequeñas perforaciones que se extienden dentro de las células, donde forman estructuras globulosas o en forma de botón; sus hifas miden 4 - 12 µm de diámetro, son hialinas y su pared es delgada.Reproducción asexual
El micelio crece y se ramifica (A), y cuando alcanza cierto grado de maduración produce en cualquier zona aérea de la planta esporangióforos cortos, claviformes, hialinos, de 30 - 45 x 14 - 18 µm, desde los ápices de las hifas próximas. Los esporangióforos se disponen unos junto a otros en capas próximas, de forma densa (B), justo bajo la epidermis de la planta parasitada. Cuando estos esporangióforos están maduros comienzan a producir sucesivamente esporangios, también hialinos, de pared delgada, globosos o elípticos, de 11 - 22 µm de diámetro de forma sucesiva, de forma que se disponen formando cadenas, siendo el esporangio basal el más joven; al madurar se van separando de la cadena (C, D, E y F). La presión ejercida en los tejidos de la planta por el crecimiento del micelio y la acumulación de esporangios produce un hinchazón o pústula blanca en la planta, que finaliza con la rotura de la epidermis y la liberación de los esporangios, que son liberados; se forma así la costra blanca en la planta, que puede aparecer sobre el tallo, hojas, flores y frutos y que incluso puede causar hasta deformaciones en la misma. El viento es el principal encargado de la liberación de estos esporangio. Cuando un esporangio alcanza el sustrato adecuado, dependiendo de las condiciones puede germinar formando zoosporas o un tubo de copulación, según la temperatura. En el primer caso se produce la liberación de entre 4 y 12 zoosporas muy diferenciadas (monopláneticas, biflageladas y reniformes) que están en el interior de una vesícula sésil (G); al cabo de un tiempo forman un enjambre (H, I), se enquistan (J) y pasado un tiempo cada una germina por un tubo de germinación (K) que origina de nuevo un micelio.
Reproducción asexual
Reproducción sexual
La reproducción sexual de Albugo candida tiene lugar mediante la intervención de oogonios y anteridios bien diferenciados situados sobre la misma hifa o sobre diferentes en el interior de los tejidos de la planta (A, B, C). El oogonio, de unas 40 µm de diámetro, es al principio plurinucleado, pero al final sólo perdura un núcleo; un oogonio maduro es esférico y en su interior existe una única oosfera rodeada de periplasma. El anterio es uninucleado, claviforme, de 16 - 24 x 24 - 32 µm, localizado cerca del anterior. La fecundación se produce por contacto gametangial mediante la formación de un tubo de fecundación por parte del anteridio, que penetra en la pared oogonial y por el cual pasa el núcleo del anteridio para fusionarse con el núcleo de la oosfera, formando el cigoto (D, E). Tras la fecundación, la oosfera forma una pared gruesa y se transforma en una oospora, globosa y de color pardo oscura, de 40 - 60 µm; permanece durante un tiempo en el interior del oogonio (F). Se cree que el periplasma del oogonio sirve de alimento a la oospora durante su desarrollo, y que también es el responsable de las variadas ornamentaciones que adopta la pared externa de la oospora y que sirve para diferenciar las especies del género; en este caso mide 4 - 7 µm de grosor y es tuberculada, con costillas aplanadas ramificadas. Tras pasar el periodo de condiciones adversas, las oosporas germinan (G), generalmente en primavera, dando lugar a zoosporas (actuando la oospora como zoosporangios) (H), que se enquistan (I) y germinan produciendo tubos germinales para producir el micelio (J) en la planta (K).
Reproducción sexual
Hábitat y ecología de Albugo candida
Parásito obligado de unas 241 especies de crucíferas, muchas de ellas hortalizas de interés comercial como el brócoli, coliflor, repollo o las coles de Bruselas, y también sobre especies de la familia Convolvulaceae.Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 17 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Sisymbrium officinale | leaves,stems,fls/frts/seeds | common | gall | + | |
Lunaria annua | ![]() | whole plant | common | white blister, white rust | |
Turritis glabra | |||||
Arabis hirsuta | ![]() | ||||
Matthiola sinuata | ![]() | rust | |||
Diplotaxis tenuifolia | ![]() | leaves,stems,fls/frts/seeds | very common | gall | + |
Capsella bursa-pastoris | ![]() | leaves,stems,fls/frts/seeds | very common | gall | + |
Cardamine hirsuta | ![]() | leaves,stems,fls/frts/seeds | very common | gall | + |
Cardamine flexuosa | ![]() | leaves,stems,fls/frts/seeds | very common | gall | + |
Cardamine impatiens | ![]() | leaves,stems,fls/frts/seeds | very common | gall | + |
Cardamine pratensis | ![]() | leaves,stems,fls/frts/seeds | very common | gall | + |
Cardamine amara | ![]() | leaves,stems,fls/frts/seeds | very common | gall | + |
Cardamine bulbifera | leaves,stems,fls/frts/seeds | very common | gall | + | |
Nasturtium microphyllum | leaves,stems,fls/frts/seeds | very common | gall | + | |
Nasturtium officinale | leaves,stems,fls/frts/seeds | very common | gall | + | |
Erysimum cheiri | ![]() | leaves,stems,fls/frts/seeds | common | gall | + |
Sisymbrium irio | ![]() | tallos |
Distribución de Albugo candida
CosmopolitaMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: GIJON, Cuneta, GIJON
Coordenadas: 43.54017, -5.67831 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2017; Fecha de publicación : 14/04/2017
Hábitat: Ruderal, en Sisymbrium irio
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Parque de Las Vegas, VEGAS, LAS (CORVERA)
Coordenadas: 43.53545, -5.89754 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/2010
Hábitat: Sobre Capsella bursa-pastoris
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asexual
- Carente de sexo o sin intervención del mismo.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Célula
- Unidad estructural y funcional de los seres vivos.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Epidermis
- Tejido adulto que envuelve el cuerpo de la planta y la protege de la pérdida de agua.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Globuloso
- Con forma de pequeño globo.
- Haustorio
- Estructura u órgano chupador, que aparece en hongos, briófitos y plantas vasculares con la intención de adquirir sustancias nutritivas del organismo que parasitan.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Micelio
- Talo de un hongo.
- Parásito
- Organismo que vive sobre otro, el hospedador, tomando de él las sustancias que necesita para vivir y perjudicándolo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vesícula
- Ampolla llena de líquido o aire.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.