Agrostemma githago L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Agrostemma
Nombres vernáculosNeguilla, neguillón, candelaria, claveles lanudos, clavelinas del chasco, coronaria purpúrea, esturbión, guantes de reina, hierba gineta, negrilla, negrillón, neguilla falsa, neguilla de sembrados, neguillón de los trigos, ojo de Cristo, rosa de Grecia, hierba mala del trigo
- Publicación original
- Agrostemma githago L., Sp. Pl. 1: 435 (1753) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Githago segetum (Lam.) Link, Diss. Bot. 62 (1795)
Lychnis agrostemma Ledeb., Fl. Altaic. 2: 284 (1830), nom. illeg.
Lychnis githago (L.) Scop., Fl. Carniol ed. 2 1: 310 (1771)
Lychnis segetum Lam., Fl. Franç. 3: 50 (1779)
Silene githago (L.) Clairv., Man. Herbor. Suisse 145 (1811)
- Ind. loc.
- Habitat inter Europae segetes
Fotografías de Agrostemma githago
Puedes ver 3 fotografías de Agrostemma githago en su galería de fotosDescripción de Agrostemma githago
Planta herbácea con tallos de (10)30-100 cm, revestidos de pelos largos, aplicados y cenicientos.Hojas de 50-130 x 3-12 mm, connadas, con pelos aplicados, agudas o las inferiores subobtusas, opuestas, sésiles, sin estípulas.
Flores hermafroditas, hipóginas, solitarias sobre un pedúnculo de 7-23 cm, viloso, en la extremidad del tallo y ramas. Epicáliz inexistente. Cáliz formado por 5 sépalos soldados en tubo, que coronan 5 lacinias más largas que él y que la corola; tubo de 1,5-3 x 0,7-1,5(1,8) cm, ovoideo u ovoideo-oblongo, con 10 nervios -5 de ellos comisurales-; lacinias de 1,7-4,5 x 1-3(4) cm, lineares, agudas, con pelos largos y pelos cortos, frecuentemente caducas. Corola formada por cinco pétalos de 2,5-5 x 1-1,5 cm, enteros o emarginados, glabros, rosados. Estambres 10. Ovario cilíndrico, unilocular; estilos 5, pubescentes en la base.
Fruto en cápsula, de 15-18 x 10-12 mm, elipsoidal. Semillas 2,5-3,5 × 2-3 mm, negras, angulosas, muricadas.
Florece de abril a julio.
Hábitat y ecología de Agrostemma githago
Mala hierba en campos de cereal, campos descuidados, caminos, cunetas, etc.; probablemente de introducción remota; aparec desde el nivel del mar a los 2000 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Centaureetalia cyani (clase Stellarietea mediae, orden Centaureetalia cyani, alianza Caucalidion platycarpi) . Comunidades eurosiberianas y mediterráneas de malas hierbas de cultivos de invierno - primavera, en buena medida de cereales (mieses), que en el mundo mediterráneo se cultivan por lo común en terrenos de secano. Tales comunidades, y las planas que las componen, reciben el nombre de mesegueras. Son características Adonis flammea, Agrostemma githago, Asperula arvensis, Bifora radians, Buglossoides arvensis subsp. arvensis, Bunium pachypodum, Bupleurum rotundifolium, Caucalis platycarpos, Centaurea cyanus, Conringia orientalis, Consolida mauritanica, Consolida orientalis, Consolida pubescens, Galium tricornutum, Hypecoum imberbe, Kickxia spuria subsp. spuria, Kickxia spuria subsp. integrifolia, Legousia hybrida, Neslia apiculata, Nigella damascena, Nigella gallica, Papaver dubium, Papaver rhoeas, Phleum paniculatum, Ranunculus arvensis, Rapistrum rugosum subsp. rugosum, Scandix pecten-veneris, Sherardia arvensis, Silene muscipula, Silene rubella, Turgenia latifolia, Vaccaria hispanica, Valerianella coronata, Vicia hirsuta, Vicia tetrasperma
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Terófito.
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 6 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ashphondylia sp | fruits/seeds | - | |||||
Calocoris norvegicus | - | - | |||||
Cedestis subfasciella | - | - | |||||
Euleia heraclei | ![]() | - | - | ||||
Phaedon tumidulus | - | - | |||||
Philaenus spumarius | ![]() | - | - |
Distribución de Agrostemma githago
Al parecer, nativa en la región mediterránea oriental, prácticamente presente hoy en toda Europa, Asia templada. N de África, ¿Canarias? y Norteamérica. Toda la Península Ibérica y las Baleares, accidental en la Cornisa Cantábrica, faltando en Guipúzcoa.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Caso; carretera entre Tanes y Campo Caso, cerca de ésta última localidad
Coordenadas: 43.18, -5.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Mayor, Alonso & Nava
Jaen
- Lugar: Higuera de Calatrava; hacia el Salado de Porcuna
Coordenadas: 37.92, -4.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1987; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Lopera
León
- Lugar: Cercanías de la Bañeza, en un claro de encinar junto a cultivos de cereales., QUINTANA Y CONGOSTO
Coordenadas: 42.23775, -6.02412 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2014; Fecha de publicación : 09/06/2014
Hábitat: Claro de encinar junto a campos de cultivo
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Curiosidades
Las semillas de la neguilla son acres, dando sabor desagradable a la harina, y causan daño, por las saponinas que contienen, cuando se hallan mezcladas a los cereales en exceso.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Connado
- Dicho de un conjunto de órganos que, habiendo nacido conjuntamente, aparecen más o menos unidos entre sí.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Epicáliz
- Envuelta extrafloral con forma de cáliz, de origen diverso, que da la impresión de ser un segundo verticilo calicinal.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hipógino
- Flor que tiene el ovario súpero. Pieza floral que se inserta en el tálamo por debajo del gineceo, en las plantas de ovarios súpero.
- Lacinia
- Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Muricado
- Lleno de pinchos, espinas o aguijones.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pétalo
- Cada una de las piezas que componen la Corola. Es la parte interior del Perianto, el cual comprende las partes estériles de una flor, que son el Cáliz y la Corola.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.