Agrocybe aegerita (V. Brig.) Singer
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Strophariaceae, Género Agrocybe
Nombres vernáculosSeta del chopo
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Agrocybe aegerita (V. Brig.) Singer, Lilloa 22: 493 (1949) (1951)
- Basiónimo
- Agaricus aegerita V. Brig., in Briganti & Briganti, Hist. fung. Neapol. (Neapoli): 65, tab. 32-33 (1837)
- Sinónimos
- Pholiota aegerita (V. Brig.) Quél., Mém. Soc. Émul. Montbéliard, Sér. 2 5: 164 (1872)
Fotografías de Agrocybe aegerita
Puedes ver 13 fotografías de Agrocybe aegerita en su galería de fotosDescripción de Agrocybe aegerita
Macroscopía. Sombrero de 4-12 cm de diámetro, inicialmente hemisférico, luego plano convexo. Cutícula de crema a pardo grisáco, con pequeño reborde blanquecino, lisa o arrugada, que se cuartea a menudo. Láminas adnatas, de color blanco al principio, ocráceas al madurar. Pie de 6-15 x 1-2.5 mm, firme, fibroso, con la base atenuada, blanco; anillo persistente y membranoso. Carne compacta, dura, blanquecina, de olor y sabor agradables.Microscopía. Esporas elípticas, lisas, amarillentas, con un poro germinativo pequeño, de 10-12 x 5-6 µm (Q=1.7-2.2). Basidios fibulados de hasta 40x11 µm. Cistidios claviformes, de hasta 50x16 µm.
Hábitat y ecología de Agrocybe aegerita
Crece generalmente en grandes grupos sobre tocones y troncos viejos de chopos (Populus) sauces (Salix) y olmos (Ulmus) en zonas cálidas durante primavera y otoño.Distribución de Agrocybe aegerita
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Playa de Navia, NAVIA
Coordenadas: 43.54967, -6.72232 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2018; Fecha de publicación : 06/05/2018
Hábitat: Tocón de Populus
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Parque de Isabel la Católica. Gijón., GIJON
Coordenadas: 43.53626, -5.64193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/12/2016; Fecha de publicación : 14/12/2016
Hábitat: Parque público
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Villamartín de la Abadía, VILLAMARTIN DE LA ABADIA
Coordenadas: 42.56152, -6.74702 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/10/2014; Fecha de publicación : 10/11/2014
Hábitat: Plantío de ribera.
Proporcionado por: Mª Dolores Núñez Garnés
Fotografía asociada:
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
Es similar a Agrocybe praecox, que vive en el suelo de parques y jardines, sus esporas tienen un poro germinativo marcado y los cistidios son diferentes.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Hemisférico
- Con forma de media esfera.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.