Agrimonia olorosa. Agrimonia procera Wallr.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Agrimonia
Nombres vernáculos
Agrimonia olorosa
Español: Agrimonia olorosa.
Nomenclatura
- Publicación original
- Agrimonia procera Wallr.. Agrimonia procera Wallr., Erst. Beitr. Fl. Hercyn.: 203 (1840)
- Sinónimos
- Agrimonia acutifolia
Agrimonia odorata
Descripción de Agrimonia procera
Planta herbácea perenne olorosa, con un tallo de 50 a 180 cm que no tiene una roseta basal de hojas, con las ramas finas y largas, a menudo rojizo en la mitad inferior y con numerosas y pequeñas glándulas pediceladas y numerosos pelos no glandulíferos, largos y patentes, de hasta 3 mm que tienen aspecto sedoso y un tubérculillo basal rojo en la base.Las hojas, de 11 - 28 x 7 - 14 mm, son alternas e imparipinnadas, con 7 - 11 pares de foliolos grandes, cada uno de 4 - 9 x 2 - 4 cm, más o menos distantes, de forma oblonga u oval - lanceolada, con entre 6 y 20 dientes gruesos, con el haz verde y el envés algo más pálido, con numerosas glándulas brillantes y esféricas. Tienen estípulas muy dentadas.
Las flores se agrupan en inflorescencias de 30 a 60 cm, abierta y algo ramificada, fina y larga, con brácteas trilobuladas; los pedicelos fructíferos miden de 3 a 4 mm y tienen 2 bracteolas también trilobuladas. El cáliz está formado por 5 sépalos de hasta 3 mm, de forma ovado - lanceolada, con 3 nervios y ciliados en el dorso. La corola consta de otros tantos pétalos de hasta 6 mm, oblongos u obovados, glabros y amarillos. El androceo tiene entre 10 y 20 estambres libres, con filamentos amarillos y glabros. El gineceo está formado por 2 carpelos libres, que permanecen encerrados en el receptáculo, con 2 estilos terminales y otros tantos estigmas dilatados.
El fruto es un aquenio que está encerrado en el receptáculo endurecido, llamado úrnula, de 7.5 - 10 cm, tan larga como ancha, turbinada o campaniforme, verdosa, con 10 surcos sólo en la mitad superior y poco profundos; está coronada por un disco muy engrosado y prominente, de hasta 1.5 mm, en el que se encuentran varias filas de acúleos erizados y uncinados, los internos de hasta 4.5 mm, erectos, y los externos de 1.5 - 2 mm, patentes o claramente deflexos. Florece de junio a agosto.
Morfología

Hábito

Flor, corola
Fotografías de Agrimonia procera
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Agrimonia procera
Hábitat y ecología de Agrimonia procera
Crece en sotos, bordes de acequias, en orlas de bosques, linderos y herbazales húmedos, desde los 400 a los 2000 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Trifolio-Geranietea. Comunidades herbáceas y vivaces, de alta cobertura, que son las orlas naturales, más o menos heliófilasde los bosques climáticos y de sus correspondientes mantos preforestales o espinosos.. Son características Agrimonia eupatoria, Allium oleraceum, Anthemis triumfetti subsp. triumfetti, Aquilegia vulgaris subsp. hispanica, Arabis turrita, Astragalus glycyphyllos, Calamintha nepeta subsp. nepeta, Campanula rapunculus, Carex muricata subsp. lamprocarpa, Centaurea lingulata, Clinopodium vulgare, Cruciata glabra, Dactylorhiza insularis, Epipactis muelleri, Galium pumilum subsp. pinetorum, Inula conyza, Iris graminea, Laserpitium nestleri, Lathyrus cirrhosus, Lathyrus latifolius, Lathyrus sylvestris, Leucanthemum gracilicaule, Leucanthemum montanum subsp. vogtii, Melampyrum cristatum, Origanum vulgare, Pimpinella gracilis, Potentilla micrantha, Seseli libanotis, Silene latifolia, Silene nemoralis, Silene nutans, Stachys recta, Tanacetum corymbosum Thalictrum minus subsp. majus, Trifolium medium, Trifolium ochroleucon, Verbascum lychnitis, Vicia cracca, Vicia orobus, Vicia sepium, Vicia tenuifolia
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Distribución de Agrimonia procera
Aparece en Europa, desde el sur de Escandinavia y Finlandia, hasta la Península Ibérica, Península Itálica, Sicilia, norte de Grecia, oeste de Rusia y Ucrania. En la Península Ibérica está dispersa por el entorno de la cuenca del Duero, aledaños de la Cordillera Cantábrica, Montes de León, Pirineos, montes gerundenses, sistemas Central e Ibérico, Montes de Toledo, Sierra Nevada, Mallorca y el centro y norte de Portugal.Mapa de distribución de Agrimonia procera
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Barco de Ávila, Barco de Ávila (El)
Coordenadas: 40.35099, -5.52325 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/2010
Hábitat: Borde de camino húmedo.
Altitud: 999 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Campaniforme
- Con forma de campana.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Deflexo
- Encorvado a la parte inferior.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliolo
- Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imparipinnado
- Hoja pinnada rematada por un foliolo, siendo el número total de los mismo impar.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Paripinnado
- Hoja pinnada que tiene el raquis terminado en un par de folíolos.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Sedoso
- De consistencia similar a la seda.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Uncinado
- Con forma de gancho.
Bibliografía
- T. Romero Martín. Agrimonia L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. VI
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Agrimonia procera. En asturnatura.com [en línea] Num. 315, 11/04/2011 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068