
Aglaophenia pluma (Linnaeus, 1758)
Nomenclatura
- Publicación original
- Aglaophenia pluma (Linnaeus, 1758). Systema naturae per regna tria naturae, ... Edition decima, reformata. - Laurentii Salvii, Holmiae. 823 pp.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Cnidaria, Clase Hydrozoa, Subclase Hydroidolina, Orden Leptothecata, Superfamilia Plumularioidea, Familia Aglaopheniidae, Género Aglaophenia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Aglaophenia pluma
Colonia semejante a plumas erectas de unos 8 cm de alto unidas por estolones ramificados, algunos de hasta 15 cm por tener ramificaciones dicótomas. El eje principal monosifonal, estando los pólipos dispuestos en series simples a lo largo de las ramas y rodeados de una especie de copa, la hidroteca, ligeramente curva y acabada en 9 cúspides, con tres nematotecas, que albergan pólipos defensivos, una central y 2 laterales; la del medio es corta y no alcanza el extremo superior de la hidroteca, estando pegada a la misma en casi toda su longitud. Cuerpos reproductores o córbulas localizados cerca de la base de las ramas, unos 10 por eje, con 5 - 8 costillas y un pequeño espacio entre ellas en las masculinas y fusionadas las femeninas. Color amarillo miel a pardo.Fotografías de Aglaophenia pluma
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Aglaophenia pluma
Hábitat y ecología de Aglaophenia pluma
En aguas poco profundas, hasta 20 metros de profundidad, en sustratos rocosos, verticales o cuevas, también en algas pardas como Halydris y más raramente sargazos o kelps, en zonas algo batidas.Distribución de Aglaophenia pluma
Desde Escocia al sur de África, también en el Mediterráneo. Es una especie cosmopolita.Mapa de distribución de Aglaophenia pluma
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Especies similares
Aglaophenia tubuliferaGlosario de términos
- Colonia
- Conjunto de individuos que viven juntos, interconectados.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Hidroteca
- En los hidrozoos es una teca especializada que protege los gastrozoides.
- Nematoteca
- En los hidrozoos es una teca especializada en la protección de individuos defensivos o dactilozoides.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Simple
- No dividido en partes.
- Teca
- Estructura en forma de copa de los hidrozoos. En las plantas, cada una de las dos mitades de la antera completa, compuesta de dos sacos polínicos.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Libro
- Listado de los cnidarios bentónicos del Golfo de Vizcaya y zonas próximas (42º N a 48º30N y 10º W). Altuna Prados, A.. 2006. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Aglaophenia pluma. En asturnatura.com [en línea] Num. 11, 21/02/2005 [consultado el 25/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 21-12-2004Descripción creada el 21-02-2005
Última modificación el 21-02-2005