Agaricus impudicus (Rea) Pilát
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Agaricaceae, Género Agaricus
Nomenclatura
- Publicación original
- Agaricus impudicus (Rea) Pilát. Pilát. In: Klíc Kurc. Na?. Hub Hrib. Bedl. (Praha): 403. (1951).
- Etimología de impudicus
- Del latín impudicus = impúdico.
- Basiónimo
- Psalliota impudica Rea Trans. Br. mycol. Soc. 17(1-2): 50 (1932)
- Sinónimos
- Agaricus reae Bon Docums Mycol. 11(no. 44): 28 (1981)
Agaricus variegans FH Møller
Descripción de Agaricus impudicus
Macroscopía. Hongo que desarrolla basidiomas con un sombrero de 6 a 10 cm de diámetro, de hemisférico a convexo para volverse luego plano y submamelonado; cutícula provista de escamas pardas, concéntricas, dispuestas sobre un fondo más pálido; el disco central es más oscuro.Láminas moderamente agrupadas, libres, más o menos ventricosas, inicialmente rosadas, luego pardas, con la arista blanquecina, de dentada a serrulada; enrojecen al corte.
Pie de 6-10 x 1-1.5 cm, curvado hacia la base, que además es bulbosa, blanquecino u ocráceo, algo floconoso bajo el anillo, que en algunas ocasiones puede presentar rizomorfos. Presenta un anillo súpero, descendente, simple o membranoso.
Carne blanca que enrojece poco al corte. Olor fuerte y sabor fúngico.
Microscopía.Esporas de 4.5-6 x 3.5-4 µm (Q=1.3-1-65), elipsoides, sin poro germinativo. Basidios tetraspóricos, de 18-23 x 6-7.5 µm. Arista de la lámina con una zona estéril. Queilocistidios en cortas cadenas de elementos de globosos a rectangulares, de 6-9 x 6.5-8.5 µm, con el elemento terminal clavado, en ocasiones con pigmento pardusco. Pileipellis formado por un cutis de hifas de 4-8 µm de diámetro, con terminaciones ligeramente ascendentes, que gradualmente forman una pileitrama con pigmentos parietales de colores amarillentos. Stipitepellis, que en ocasiones aparece gelatinizada, a modo de cutis. Escamas formadas por hifas de hasta 8.5 µm de anchura, curvas, con elementos dilatados de hasta 10.5 µm con pigmentos amarillentos.
Fotografías de Agaricus impudicus
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Agaricus impudicus
Hábitat y ecología de Agaricus impudicus
Vive en bosques de coníferas y planifolios, en los que aparece de primavera a otoño.Distribución de Agaricus impudicus
Mapa de distribución de Agaricus impudicus
Citas totales: 29. Citas en el mapa: 29
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Barcelona (B)
- Lugar: , Gavà, Fons del Fangar
Coordenadas: 41.28, 1.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/1985
Altitud: 297 m
Comentarios: in Llistosella,J. & Aguasca,M. (1986). Butl.Soc.Catalana Micol. 10:25 - Lugar: , Santa Agnès de Malayanes, urbanización Sant Carles
Coordenadas: 41.6, 2.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1990
Altitud: 178 m
Comentarios: in Rocabruna,A. & Tabarés,M. (2001). Revista Catalana Micol. 23:99. Growing on bajo pino blanco
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Mungia
Coordenadas: 43.38, -2.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/12/1985
Altitud: 117 m
Proporcionado por: Muñoz,J.A.
Comentarios: in Anónimo (2000). Belarra 16:28. Growing on sobre tierra, suelo calcáreo, en plantación de Pinus radiata
Burgos (Bu)
- Lugar: , Castrillo de la Vega
Coordenadas: 41.66, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/11/1997
Altitud: 791 m
Proporcionado por: Parra,L.A.
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on bajo Quercus ilex - Lugar: , Villalbilla de Gumiel
Coordenadas: 41.78, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/2001
Altitud: 865 m
Proporcionado por: Parra,L.A.
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on bajo Pinus pinaster - Lugar: , Lara de los Infantes, Paules de Lara
Coordenadas: 42.15, -3.47 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/1999
Altitud: 1050 m
Proporcionado por: Parra,L.A.
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on pradera - Lugar: , Treviño
Coordenadas: 42.67, -2.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/1996
Altitud: 783 m
Proporcionado por: Parra,L.A.
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on bajo Pinus radiata
Castellón (Cs)
- Lugar: , Artana
Coordenadas: 39.89, -0.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/11/1992
Altitud: 285 m
Proporcionado por: Aparici,R.
Comentarios: in Mahiques,R. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 2:50. Growing on en bosque mixto en suelo arenoso
León (Le)
- Lugar: , Cuadros
Coordenadas: 42.71, -5.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2001
Altitud: 886 m
Proporcionado por: Llamas,B.
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on bajo Quercus pyrenaica - Lugar: , Valverdeenrique
Coordenadas: 42.3, -5.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1998
Altitud: 829 m
Proporcionado por: ECA 2
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on bosque de Quercus ilex en terreno arcilloso
Lugo (Lu)
- Lugar: , San Xiao de Bocamaos
Coordenadas: 43.04, -7.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1992
Altitud: 451 m
Comentarios: in Blanco-Dios,J.B. (1995). Belarra 12:108. Growing on en bosque de Pinus pinaster - Lugar: , San Xiao de Bocamaos
Coordenadas: 43.04, -7.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/11/1992
Altitud: 450 m
Comentarios: in Blanco-Dios,J.B. (1995). Belarra 12:108. Growing on en bosque de Pinus pinaster - Lugar: , San Xiao de Bocamaos
Coordenadas: 43.04, -7.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/10/1993
Altitud: 450 m
Comentarios: in Blanco-Dios,J.B. (1995). Belarra 12:108. Growing on en bosque de Pinus pinaster - Lugar: , Láncara, Lama
Coordenadas: 42.84, -7.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/10/1999
Altitud: 437 m
Proporcionado por: Blanco-Dios,J.B.
Comentarios: in Blanco-Dios,J.B. (2000). Anales Jard.Bot.Madrid 58(2):348. Growing on bosque de Quercus robur
Asturias (O)
- Lugar: Ruta de los Molinos., PANIZALES (AVILES)
Coordenadas: 43.51714, -5.94766 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/10/2010
Hábitat: Entre laureles y avellanos
Altitud: 89 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Candelario
Coordenadas: 40.34, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/10/2001
Altitud: 1353 m
Proporcionado por: Parra,L.A.
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on bajo Pinus sylvestris
Segovia (Sg)
- Lugar: , Pradales, El Miliario
Coordenadas: 41.47, -3.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/11/2000
Altitud: 1191 m
Proporcionado por: Parra,L.A.
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on bajo Pinus pinaster - Lugar: , Pradales, El Miliario
Coordenadas: 41.47, -3.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/11/2000
Altitud: 1191 m
Proporcionado por: Parra,L.A.
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on bajo Pinus pinaster - Lugar: , Villaverde de Montejo
Coordenadas: 41.49, -3.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1997
Altitud: 1117 m
Proporcionado por: Parra,L.A.
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on en pradera - Lugar: , Moral de Hornuez
Coordenadas: 41.48, -3.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/1996
Altitud: 1178 m
Proporcionado por: Parra,L.A.
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on bajo Pinus
Soria (So)
- Lugar: , playa Pita
Coordenadas: 41.85, -2.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/11/1998
Altitud: 1053 m
Proporcionado por: ECA 2
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on bosque de Pinus sylvestris
Tarragona (T)
- Lugar: , Tarragona, Punta de la Mora
Coordenadas: 41.09, 1.21 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1989
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: Tabarés,M. & Rocabruna,A.
Comentarios: in Llimona,X., Blanco,M.N., Dueñas,M., Gorris,M., Gràcia,E., Hoyo,P., Llistosella,J., Martí,J., Martín,M.P., Muntañola-Cvetkovic,M. & al. (2000). Acta Bot.Barcinon. 46:7. Growing on bajo Pinus halepensis - Lugar: , entre la Punta de la Creueta y la Punta de la Mora
Coordenadas: 41.13, 1.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1989
Comentarios: in Tabarés,M. & Rocabruna,A. (1997). Revista Catalana Micol. 20:129. Growing on bajo Pinus halepensis - Lugar: , entre la Punta de la Creueta y la Punta de la Mora
Coordenadas: 41.13, 1.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1989
Altitud: 15 m
Comentarios: in Tabarés,M. & Rocabruna,A. (1997). Revista Catalana Micol. 20:129. Growing on bajo Pinus halepensis
Valencia (V)
- Lugar: , Ontinyent
Coordenadas: 38.76, -0.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/01/1970
Altitud: 855 m
Proporcionado por: Conca,A.
Comentarios: in Mahiques,R. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 2:50. Growing on bajo Pinus halepensis - Lugar: , Agullent
Coordenadas: 38.81, -0.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/10/1989
Altitud: 589 m
Comentarios: in Mahiques,R. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 2:50. Growing on bajo Pinus halepensis - Lugar: , Quatretonda
Coordenadas: 38.95, -0.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1992
Altitud: 275 m
Proporcionado por: Benavent,V.
Comentarios: in Mahiques,R. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 2:50. Growing on en bancal de cultivo cerca de Pinus halepensis - Lugar: , Barx
Coordenadas: 39.01, -0.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/1991
Altitud: 262 m
Comentarios: in Mahiques,R. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 2:50. Growing on bajo Pinus pinaster en suelo calcáreo
Valladolid (Va)
- Lugar: , La Mudarra
Coordenadas: 41.78, -4.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/1997
Altitud: 837 m
Proporcionado por: ECA 2
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on en terreno arcilloso de bosque de Quercus ilex
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, Bi, Bu, Cs, Le, Lu, O, Sa, Sg, So, T, V, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
B, Bi, Bu, Cs, Le, Lu, O, Sa, Sg, So, T, V, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Se caracteriza por su carne prácticamente inmutable al corte salvo en las láminas, por su pie bulboso, algo floconoso bajo el anillo y por el sombrero submamelonado cubierto de escamas.Especies similares
Puede confundirse con Agaricus bresadolanus, que siempre presena rizomorfos en la base y la carne amarillenta en la base del pie. Agaricus sylvaticus enrojece fuertemente al corte.Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Ventricoso
- Ventrudo, hinchado a modo de vientre.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Agaricus impudicus. En asturnatura.com [en línea] Num. 386, 20/08/2012 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068