Cerrar
Agaricus gennadii (Chatin & Boud.) P. D. Orton
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Agaricaceae, Género Agaricus
Nomenclatura
- Publicación original
- Agaricus gennadii (Chatin & Boud.) P. D. Orton. Trans. Br. mycol. Soc. 43: 174 (1960) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Ad terran sabulosam in Insula Cypri.
- Sinónimos
- Agaricus cellaris (Bres.) Contu Funghi e Ambiente (Novara)(3): 25 (1985)
Chitonia cellaris Boud. Icon. Mycol. (Paris) 1: pl. 131 (1908)
Chitonia gennadii Chatin & Boud. J. Bot., Paris 12: 66 (1898)
Clarkeinda cellaris (Bres.) Boud.
Clarkeinda gennadii (Chatin & Boud.) Bres. Syll. fung. (Abellini) 16: 112 (1902)
Psalliota gennadii (Chatin & Boud.) Malençon & Bertault
Descripción de Agaricus gennadii
Macroscopía. Basidiomas de solitarios a reunidos en pequeños grupos. Sombrero de 65 - 100 mm, al principio hemisférico, luego extendido y al final convexo, en ocasiones con el centro deprimido, con el margen inicialmente involuto pero luego recto, de blanquecino a amarillento, más tarde con manchas parduscas; no se modifica su color al manipularlo. La superficie es de lisa a ligeramente fibrilosa , con tierra adherida cuando son jóvenes.Láminas de 145 a 175, apretadas, libres, subventricosas, de hasta 5 mm de anchura, al principio rosadas, luego pardas oscuras con el extremo más pálido, de entero a pruinoso.
Pie de 40 - 65 x 15 - 27 mm, fusiforme, en la base hasta 25 mm de anchura, recto, blanquecino; base en bulbo napiforme subradicante. Anillo superior ausente, pero presenta un anillo inferior a modo de pseudovolva basal amplia, de borde lanoso.
Carne de 15 mm de grosor en el sombrero, firme, blanquecina, en la base del pie amarillo anaranjada. Olor fuerte y desagradable, urinoso.
Microscopía. Esporas de 6.5 - 8.5 x 5.5 - 6.5 µm, Q = 1.15 - 1.45, de anchamente elipsoidales a elipsoidales, sin poro germinativo. Basidios 26 - 34 x 8.5 - 9.5 µm, tetraspóricos. Laminas con el borde estéril. Queilocistidios de 20 - 36 x 8.5 - 10 µm, de cilíndricos a estrechamente clavados, con contenido de hialino a pardo claro. La pileipellis es un cutis ligeramente gelatinizado formado por hifas de unas 5 µm de anchura con contenido similar, que se convierte gradualmente en una pileitrama. Stipitipellis formada por un cutis de hifas no ramificadas. Velo del anillo formado por hifas ligeramente aglutinadas, ramificadas, de 3 a 5.5 µm de anchura, con elementos cilíndricos.
Fotografías de Agaricus gennadii
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Agaricus gennadii
Hábitat y ecología de Agaricus gennadii
Crece de primavera a otoño en terrenos arenosos y jardines.Distribución de Agaricus gennadii
Mapa de distribución de Agaricus gennadii
Citas totales: 21. Citas en el mapa: 21
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Gumiel de Mercado, finca Ventosilla
Coordenadas: 41.71, -3.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/2002
Altitud: 808 m
Proporcionado por: Parra,L.A.
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on bajo Quercus faginea en zona herbosa - Lugar: , Aranda de Duero, Parque del General Gutiérrez
Coordenadas: 41.66, -3.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/10/1992
Altitud: 796 m
Proporcionado por: Parra,L.A.
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on bajo Pinus halepensis - Lugar: , Aranda de Duero, Parque del General Gutiérrez
Coordenadas: 41.66, -3.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/11/1991
Altitud: 796 m
Comentarios: in Parra,L.A. (1997). Bol.Soc.Micol.Madrid 22:130. Growing on bajo Pinus halepensis
PM (PM)
- Lugar: , Sela, Son Fraret
Coordenadas: 39.74, 2.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1996
Altitud: 140 m
Proporcionado por: Vicents,J. & Siquier,J.L.
Comentarios: in Siquier,J.L., Salom,J.C. & Lillo,F. (1998). Revista Catalana Micol. 21:36. Growing on en márgenes de un campo de cultivo
Segovia (Sg)
- Lugar: , Moral de Hornuez, ermita, proximidades
Coordenadas: 41.48, -3.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2000
Altitud: 1139 m
Proporcionado por: Parra,L.A.
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on bajo Juniperus thurifera
SS (SS)
- Lugar: , Zumaia
Coordenadas: 43.29, -2.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/09/1996
Altitud: 48 m
Proporcionado por: Albisu,J.L. & Laskibar,X.
Comentarios: in Albisu,J.L., Arrillaga,P., Laskibar,X. & Lekuona,J.M. (1997). Munibe 49:52. Growing on bajo Cupressus macrocarpa en terreno silíceo en la hierba - Lugar: , Zumaia
Coordenadas: 43.29, -2.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/09/1995
Altitud: 48 m
Proporcionado por: Albisu,J.L. & Laskibar,X.
Comentarios: in Albisu,J.L., Arrillaga,P., Laskibar,X. & Lekuona,J.M. (1997). Munibe 49:52. Growing on bajo Cupressus macrocarpa en terreno silíceo en la hierba - Lugar: , Donostia, Plaza Pio XII
Coordenadas: 43.3, -1.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/2000
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Arrillaga,P.
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on en césped - Lugar: , Donostia, Parque de Miramón
Coordenadas: 43.29, -1.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/09/1995
Proporcionado por: Arrillaga,P.
Comentarios: in Albisu,J.L., Arrillaga,P., Laskibar,X. & Lekuona,J.M. (1997). Munibe 49:52. Growing on bajo Cupressus arizonica - Lugar: , Donostia, Parque de Miramón
Coordenadas: 43.29, -1.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/1994
Altitud: 91 m
Proporcionado por: Arrillaga,P.
Comentarios: in Albisu,J.L., Arrillaga,P., Laskibar,X. & Lekuona,J.M. (1997). Munibe 49:52. Growing on bajo Cupressus arizonica en la hierba - Lugar: , Donostia, Parque de Miramón
Coordenadas: 43.29, -1.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/1994
Altitud: 91 m
Proporcionado por: Arrillaga,P.
Comentarios: in Albisu,J.L., Arrillaga,P., Laskibar,X. & Lekuona,J.M. (1997). Munibe 49:52. Growing on bajo Cupressus arizonica en la hierba
Valencia (V)
- Lugar: , El Saler
Coordenadas: 39.38, -0.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/11/1987
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Mahiques,R.
Comentarios: in Aparici,R. & Mahiques,R. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 2:19. Growing on en suelo arenoso y salino de Quercetea ilicis con Pinus halepensis y Pinus pinea;Querco-cocciferae-Pistacietum lentisci. - Lugar: , El Saler
Coordenadas: 39.38, -0.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/10/1986
Altitud: 1 m
Proporcionado por: Aparici,R.
Comentarios: in Aparici,R. & Mahiques,R. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 2:18. Growing on en suelo arenoso y salino de Quercetea ilicis con Pinus halepensis y Pinus pinea;Querco-cocciferae-Pistacietum lentisci. - Lugar: , El Saler
Coordenadas: 39.38, -0.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/1986
Proporcionado por: Aparici,R.
Comentarios: in Aparici,R. & Mahiques,R. (1997). Butl.Soc.Micol.Valenciana 2:19. Growing on en suelo arenoso y salino de Quercetea ilicis con Pinus halepensis y Pinus pinea;Querco-cocciferae-Pistacietum lentisci.
Valladolid (Va)
- Lugar: , Cistérniga, Valdelga
Coordenadas: 41.58, -4.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/1989
Altitud: 692 m
Proporcionado por: Juste,P. & Santos,J.C.
Comentarios: in Santos,J.C. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:197. Growing on en suelo arenoso y abierto de bosque de Quercus faginea - Lugar: , Cistérniga, Valdelga
Coordenadas: 41.58, -4.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/11/1990
Altitud: 692 m
Proporcionado por: Juste,P. & Santos,J.C.
Comentarios: in Santos,J.C. (1993). Bol.Soc.Micol.Madrid 18:197. Growing on en suelo arenoso y abierto de bosque de Quercus faginea - Lugar: , Castromonte, Monasterio de La Espina, proximidades
Coordenadas: 41.71, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/10/2000
Altitud: 819 m
Proporcionado por: ECA 2
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on en talud arcilloso del margen de un pantano - Lugar: , Castromonte
Coordenadas: 41.77, -5.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/11/1999
Proporcionado por: ECA 2
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on en bosque de Quercus ilex y Q. faginea - Lugar: , Valladolid, barrio de Puente Duero a orillas del canal
Coordenadas: 41.55, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/2000
Altitud: 698 m
Proporcionado por: ECA 2
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on bajo Populus nigra y Pinus - Lugar: , Herrera de Duero
Coordenadas: 41.56, -4.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/10/2000
Altitud: 696 m
Proporcionado por: ECA 2
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on claro herboso de bosque de Quercus ilex - Lugar: , Herrera de Duero
Coordenadas: 41.56, -4.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/2000
Altitud: 696 m
Proporcionado por: ECA 2
Comentarios: in Parra,L.A. (2003). Cuad.Trab.Flora Micol.Iber. . Growing on claro herboso de bosque de Quercus ilex
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bu, PM, Sg, SS, V, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bu, PM, Sg, SS, V, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Se caracteriza por la presencia de restos volviformes cerca de la base del pie y la carencia de anillo. Micorriza diferentes árboles, como pinos, cipreses, eucaliptos,...Especies similares
Cercano a Agaricus bernardii, que posee esporas de menores dimensiones y restos de anillo.Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Involuto
- Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Napiforme
- Raíz axonomorfa muy gruesa, semejante a la del nabo.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Tendido
- Procumbente.
- Ventricoso
- Ventrudo, hinchado a modo de vientre.
- Volva
- Velo universal, particularmente desarrollado en algunos géneros como Amanita o Volvariella, cuyos restos pueden verse, en ocasiones, en la base del pie o sobre la superficie del sombrero.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Agaricus gennadii. En asturnatura.com [en línea] Num. 330, 25/07/2011 [consultado el 16/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetes#setas-agaricales-agaricus
Otras especies de Agaricus
- Agaricus arvensis
- Agaricus augustus
- Agaricus augustus var. perrarus
- Agaricus benesii
- Agaricus bernardi
- Agaricus bernardii
- Agaricus bisporus
- Agaricus bitorquis
- Agaricus bitorquis var. bitorquis
- Agaricus bresadolanus
- Agaricus brunneolus
- Agaricus campestris
- Agaricus campestris var. campestris
- Agaricus comtulus
- Agaricus cupreo-brunneus
- Agaricus depauperatus
- Agaricus devoniensis
- Agaricus dulcidulus
- Agaricus essettei
- Agaricus excellens
- Agaricus fissuratus
- Agaricus fuscofibrillosus
- Agaricus gennadii
- Agaricus haemorrhoidarius
- Agaricus impudicus
- Agaricus koelerionensis
- Agaricus koelerionensis var. paucicystidia
- Agaricus langei
- Agaricus lanipes
- Agaricus leucotrichus
- Agaricus litoralis
- Agaricus luteomaculatus
- Agaricus lutosus
- Agaricus maleolens
- Agaricus maskae
- Agaricus menieri
- Agaricus moelleri
- Agaricus moellerianus
- Agaricus osecanus
- Agaricus phaeolepidotus
- Agaricus pilatianus
- Agaricus porphyrizon
- Agaricus porphyrocephalus
- Agaricus semotus
- Agaricus squamuliferus
- Agaricus subperonatus
- Agaricus sylvaticus
- Agaricus sylvicola
- Agaricus urinascens
- Agaricus urinascens var. urinascens
- Agaricus xanthodermus
- Agaricus xanthodermus var. griseus
- Agaricus xanthodermus var. xanthodermus
Últimas especies añadidas

Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa
(M. Bieb. ex Willd.) Franco & Rocha Afonso
Magnoliophyta

Fraxinus angustifolia subsp. angustifolia
Vahl
Magnoliophyta

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata

Alnus lusitanica
Vít, Douda & Mandák
Magnoliophyta

Huperzia europaea
Björk
Pteridophyta
Especies más vistas esta semana

Macrothele calpeiana
(Walckenaer, 1805)
Arthropoda

Aplysia fasciata
Poiret, 1789
Mollusca

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta