Descripción de Aeolidiella sanguinea
Nudibranquio de cuerpo alargado, grueso, de unos 3 cm de longitud, cubierto de ceras cortos y dispuestos densamente. Color rojo, pardo o pardo verdoso (dependiendo de la dieta), rinóforos lisos, con ápices blancos diferenciados del resto de la estructura, al igual que en los tentáculos orales y ceras.

Asturias, Gozón, Moniello, 02/06/2012.
Fotografía de Ricardo R. FdezHábitat y ecología de Aeolidiella sanguinea
Generalmente en el intermareal pero también se encuentra en el sublitoral. De hábitos nocturnos. Se alimenta de diversas anémonas, como
Actinia equina, Aiptasia couchi, Cereus pedunculatus, Diadumene cincta, Metridium senile, Sagartia y
Sagartiogeton.
Estacionalidad
Datos obtenidos de:
- 4 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 0 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución de Aeolidiella sanguinea
Desde las Islas Británicas al Cantábrico.
Distribución por provincias
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
fotografías georreferenciadas,
SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Distribución por países
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de
EuroMed PlantBase y datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de
GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Bibliografía y más información
- Thompson, T.E. & Brown, G.H. (1984) Biology of Opisthobranch Molluscs, Vol 2. Ray Society: London..
Contenido relacionado en asturnatura.com