
Aelia germari Küster, 1852
Nomenclatura
Aelia germari Küster, 1852.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Hemiptera, Superfamilia Pentatomoidea, Familia Pentatomidae, Género Aelia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Aelia germari
Chinche con una longitud de 9 a 12 mm, coloración general marrón-amarillenta, recubierto de punteaduras negras, y con una serie de franjas blanquecinas longitudinales.La cabeza vista desde arriba es larga y con forma de triángulo isósceles, los lados rectos, apenas curvados. Callos en la frente con puntos blancos negruzcos en ambos lados. Pronotum con un callo central muy engrosado en el medio, blanquecino, longitudinal; en ambos lados, entre la mancha transversal lisa, una mancha de puntos cuadrados oblonga; franja blanca en el margen delante de los callos del hombro, fuertes, redondeados en la espalda, fusionándose con la espalda corta y recta. Escudo bastante ancho, costados ondulados, extremo redondeado; la franja central de puntos negruzcos, que surge en la base entre dos líneas blancas cortas y se estrecha hacia el final, está dividida por una línea de color claro acortada en la parte posterior; en cada esquina de la base del escudo un callo fuerte y liso, entre este callo y la línea corta blanca, puntos marrones o negruzcos. Corium amarillo pardusco a casi incoloro, punteado, llegando al extremo. Nervio principal de color amarillo arcilla claro, fuerte, casi recto, con el borde exterior paralelo al romo; nerviaduras bastante fuertes, suaves, blanquecinas. Membrana transparente, con 6 nervaduras simples, fuertes y distinguibles. Parte inferior y patas amarillo arcilla. Conexivium amarillo.Macho: Placa anal parabólica, con un lado medio superior entre dos romos; margen fuerte pequeño redondeado, esquinas exteriores afiladas curvadas hacia arriba. Hembra: Cobertura anal trapezoidal corta y ancha con esquinas romas, cada una con una mancha negra semicircular en la base.Fotografías de Aelia germari
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Aelia germari
Hábitat y ecología de Aelia germari
Hibernan en estado adulto en plantas, bajo rocas, en árboles recobrando su actividad en primavera infestando cereales. En esa época se aparean y la hembra realiza la puesta sobre la planta, muriendo a continuación. Nada más eclosionar, las ninfas comienzan a alimentarse realizando picaduras en las plantas nutricias y se desarrollan completando una generación. Los nuevos adultos abandonan las gramíneas en agosto y se dirigen a los lugares propicios para hibernar, cerrando el ciclo.Distribución de Aelia germari
Se distribuye por Europa mediterránea, Norte de África y Asia.Mapa de distribución de Aelia germari
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Gr
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Romo
- Sin punta, obtuso.
- Simple
- No dividido en partes.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía De Campo De Los Insectos. Heiko Bellmann
- Guía de identificación de los chinches de los cereales (Insecta, Heteroptera) encontrados en los trigos españoles. D. Ruiz, M. GOULA, E. INFIESTA, T. MONLEÓN, M. PUJOL, E. GORDÚN. 2003. Bol. San. Veg. Plagas, 29: 535-552
- Guía de los Insectos de Europa. Michael Chinery. 2006. Ediciones Omega
- Insectos. Manual de identificación. George C. McGavin
Categorías
Más información
Citar como

GONZÁLEZ LÓPEZ, José Rafael. Aelia germari. En asturnatura.com [en línea] Num. 822, 28/12/2020 [consultado el 27/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 25-12-2020Descripción creada el 28-12-2020
Última modificación el 28-12-2020