Mito. Aegithalos caudatus (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Passeridae, Género Aegithalos
Nombres vernáculos
Mito
Español: Mito, mito común. Inglés: Long-tailed Tit. Francés: Orite à longue queue. Italiano: Codibugnolo. Alemán: Schwanzmeise. Portugués: Chapim-rabilongo. Gallego: Ferreiriño rabilongo. Asturiano: Rabullargu, raullargu européu. Euskera: Buztanluzea. Catalán: Mallerenga cuallarga.
Nomenclatura
- Publicación original
- Aegithalos caudatus (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10 p. 190 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa
- Basiónimo
- Parus caudatus Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10 p. 190
Taxones infraespecíficos
Descripción de Aegithalos caudatus
El mito es un pequeño pajarillo de 12-14 cm de longitud y 16-19 cm de envergadura, fácil de identificar por su larga cola de 7-9 cm que contrasta con su pequeño cuerpo de patas cortas y alas redondeadas. Es de tono general oscuro, con una banda clara que recorre toda la cabeza, la parte ventral grisácea con tonos rojizos y las partes superiores del dorso, cola y alas de tonos rojos y negros.
Fotografías de Aegithalos caudatus
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Aegithalos caudatus
Hábitat y ecología de Aegithalos caudatus
El mito aparece por debajo de los 1700 m de altitud en zonas arboladas con matorrales desarrolados, especialmente bosques de robles, pero también puede vivir en pinares; durante el invierno es abundante en bosques de encinas y alcornoques.
Se alimenta principalmente de los insectos y arácnidos que encuentra en las hojas y entre las ramas.
El mito cría una vez al año si bien en ocasiones puede realizar dos puestas. La elaboración del nido puede tardar hasta 3 semanas y es realizada por ambos; es un nido cerrado, de forma alargada, con un orificio en el tercio superior, elaborado con pelos de grandes mamíferos, telarañas y musgos, con el interior tapizado con plumas y el exterior con líquenes o similares; tiene unos 20 cm de largo y 10-15 cm de ancho, que pasa inadvertido. Entre marzo y mayo las hembras ponen 7-12 huevos blancos, a veces con pintas rojizas, que se abren a los 13-14 días. Los pollos son alimentados por ambos progenitores y a las dos semanas ya pueden empezar a volar, permaneciendo cerca de sus padres.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Aegithalos caudatus
El mito está ampliamente extendido desde la Península Ibérica hasta Asia, aunque falta en el extremo septentrional de Escandinavia, el norte de África, Cerdeña y Baleares. En España es frecuente en todo el territorio, apareciendo la subespecie Aegithalos caudatus subsp. taiti en la mitad norte y la subespecie Aegithalos caudatus subsp. irbii en la mitad sur.
Mapa de distribución de Aegithalos caudatus
Citas totales: 5. Citas en el mapa: 5
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Navarredonda de Gredos
Coordenadas: 40.34817, -5.11563 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2020
Proporcionado por: Luís Gutiérrez Martínez
Legit: Luís Gutiérrez Martínez
Herbario: CBA 11 - Lugar: , Hoyo de Pinares (El)
Coordenadas: 40.50704, -4.39821 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/02/2021
Proporcionado por: Nacho Sevilla
Legit: Nacho Sevilla
Herbario: CBA 9 - Lugar: , Navalmoral
Coordenadas: 40.46403, -4.73763 [Ver en mapa]
Proporcionado por: Juan Pablo Fuentes
Legit: Juan Pablo Fuentes
Herbario: CBA 10
Asturias (O)
- Lugar: Orillas de la ría de Avilés, AVILES
Coordenadas: 43.55322, -5.9013 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2022
Hábitat: Arbolado
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: El mito es un pequeño pajarillo bastante inquieto, del que resulta llamativa su larga cola.
Fotografía asociada: - Lugar: Senda del río Peñafrancia, GIJON
Coordenadas: 43.53009, -5.63479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2014
Hábitat: Senda fluvial, zona urbana
Altitud: 5 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Aegithalos caudatus es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Aegithalos caudatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 888, 04/04/2022 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068