Adenocarpus argyrophyllus (Rivas Goday) Caball.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Adenocarpus
- Publicación original
- Adenocarpus argyrophyllus (Rivas Goday) Caball. in Anales Jard. Bot. Madrid 7: 648 (1948)
- Ind. loc.
- Prov. de Cáceres: Sierra de Cañaveral, en lugares rupestres, sobre el silúrico, del grado quercetum ilicis, a unos 480 m. Rec. por Rivas Goday, el 13 de mayo de 1945
- Etimología de Adenocarpus
- Del gr. adēn, -énos f. = ganglio, glándula; gr. karpós, -oû m. = fruto. Por las llamativas glándulas que recubren el fruto
- Etimología de argyrophyllus
- Del griego argyrion, -ou n. = plata, etc.; y del griego phýllon, -ou n. = hoja, etc.
Fotografías de Adenocarpus argyrophyllus
Puedes ver 3 fotografías de Adenocarpus argyrophyllus en su galería de fotosDescripción de Adenocarpus argyrophyllus
Arbusto de hasta 4 m, de color verdoso plateado. Tallo muy ramificado casi desde la base; ramas viejas con la corteza blanquecina; ramillas jóvenes con la corteza vilosa, serícea, densamente foliosas.Hojas generalmente fasciculadas; estípulas 2,5-7,5 mm, lineares, seríceas; pecíolo 4-12(15) mm, viloso; folíolos 10-25(30) × 5-6(8) mm, generalmente oblongo-lanceolados, con márgenes generalmente planos, coriáceos, agudos, seríceos, plateados o dorados por ambas caras.
Inflorescencias en racimo multifloro, generalmente denso, con más de 7 flores; bráctea 1,8-2,6 mm, lanceolada, con frecuencia prontamente caduca; bractéolas 1-2(2,3) mm, lineares, prontamente caducas; pedicelo 3-12(15) mm, erecto-patente, piloso, los del ápice de la inflorescencia más pequeños que los de la base.
Cáliz 6-12(13) mm, viloso, seríceo, con pelos largos y cortos, blancos o de un tono acastañado, a veces acompañados de glándulas estipitadas, sobre todo en los dientes; tubo 2,3-4(4,5) mm, mucho más corto que el labio inferior; labio superior bipartido, igual o más corto que el inferior; labio inferior trífido, con dientes de 1,5-3,2 mm, lanceolados.
Corola amarilla; estandarte 12- 19(25) × 10,5-14,2 mm, ampliamente ovado, seríceo en el dorso, con uña de 2,9-3,2 mm; alas 11,2-13,5 × 5,1-6,1 mm, con uña de 3,0-3,2 mm; quilla 11,2- 13,5 × 4,8-5,8 mm, con uña de 3,8-4,1 mm.
Fruto de hasta 60 × 10 mm, glabro o piloso, con abundantes glándulas estipitadas parduscas, con 2-8 semillas. Semillas 4,4-5,1 × 3,5-4,9 mm, ovoideas, lateralmente comprimidas, de un color verde obscuro.
Florece de mayo a junio.
Hábitat y ecología de Adenocarpus argyrophyllus
Principalmente rupícola en formaciones cuarcíticas, también en zonas deforestadas, brezales, etc., siempre en substratos silíceos; (480)800-1800 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Genistion floridae (clase Cytisetea scopario-striati, orden Cytisetalia scopario-striati, alianza Genistion floridae) . Comunidades de carácter montano ibero-atlántico, propio de suelos siliceos profundos con humus mull y que representan la orla de primera etapa de sustitución de robledales, abedulares o hayedos. Son características Adenocarpus argyrophyllus, Adenocarpus hispanicus subsp. gredensis, Adenocarpus hispanicus subsp. hispanicus, Cytisus striatus subsp. eriocarpus, Echinospartum barnadesii var. barnadesii, Genista cinerascens, Genista florida subsp. florida
Tipo biológico
Fanerófito.
Distribución de Adenocarpus argyrophyllus
Especie endémica del centro de la Península Ibérica, Sierra Madrona y Serra da Estrela.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Ávila
- Lugar: Zona pedregosa junto al cauce del río, Barco de Ávila (El)
Coordenadas: 40.3534, -5.53186 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2017; Fecha de publicación : 28/05/2017
Hábitat: Zona pedregosa junto al cauce de un río
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Bipartido
- Dividido hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Multifloro
- Con muchas flores.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Piloso
- Peloso
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seríceo
- Cubierto de pelos, generalmente aplicados, que tienen un brillo semejante a la seda.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Trífido
- Dividido en tres partes o lóbulos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.