Actinia equina Linnaeus, 1758
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Cnidaria, Clase Anthozoa, Subclase Hexacorallia, Orden Actiniaria, Suborden Nynantheae, Infraorden Thenaria, Superfamilia Endomyaria, Familia Actiniidae, Género Actinia
Nombres vernáculosActinia roja, tomate marino
Beadlet anemone, red sea anemone;
Actinie rouge;
Pomodoro di mare;
Erdbeerseerose;
Ortiga roja, tomàquet de mar;
- Tipo
- Anémonas
Descripción de Actinia equina
Columna lisa, sin verrugas, con la base adherente en forma de ventosa, de 5 - 7 cm de altura y 6 cm de diámetro. El disco oral presenta 5 - 6 anillos de 192 - 200 tentáculos densamente dispuestos, de 2 cm de longitud cuando están extendidos. Por fuera de los anillos de tentáculos presenta 24, a veces 48 manchas azules, pero varían entre blanco, rojo, lila o azul. Cuando está en el intermareal, con la marea baja, los tentáculos se retraen, cobrando la anémona un aspecto piramidal gelatinoso, de unos 3 cm de altura. Color generalmente rojo, naranja o verde.Hábitat y ecología de Actinia equina
Bastante común, en rocas, bloques, grietas y salientes desde el mediolitoral hasta los 8 - 10 m, preferentemente en lugares verticales, ya sean expuestos o calmados. Permanece cerrada cuando está descubierta. Los sexos son separados y es ovípara, presentando óvulos durante todo el año. Las poblaciones locales suelen ser clonales. Soporta grandes rangos de temperatura, salinidad y exposición al oleaje.Distribución de Actinia equina
Desde el norte de Noruega hasta África, incluyendo las Azores, Canarias, Cabo Verde y el Mediterráneo.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Playa de Peñarrubia, GIJON
Coordenadas: 43.55294, -5.62318 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2016; Fecha de publicación : 10/04/2016
Hábitat: Pedrero.
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
Actinia fragacea.Bibliografía y más información
- Antozoos (Cnidarios) citados en el ámbito íbero-balear. Altuna Prados, A. & López-González, P.. 2003. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.- Listado de los cnidarios bentónicos del Golfo de Vizcaya y zonas próximas (42º N a 48º30N y 10º W). Altuna Prados, A.. 2006. Proyecto Fauna Ibérica, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Columna
- En las anémonas, parte de cuerpo comprendida entre el disco de fijación y el disco oral. Tubo estaminal de las malváceas. En algunas gramíneas, parte basal de la arista, a veces retorcida y engrosada. En las orquídeas, androceo y gineceo concrescentes.
- Intermareal
- Zona comprendida entre el límite máximo de la marea y el mínimo. También llamada eulitoral.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.