Acrosorium ciliolatum Kylin (Harv.)
Clasificación
Reino Plantae, División Rhodophyta, Clase Florideophyceae, Orden Ceramiales, Familia Delesseriaceae, Género Acrosorium
Nomenclatura
Acrosorium ciliolatum Kylin (Harv.).
- Sinónimos
- Acrosorium aglaophylloides
Acrosorium uncinatum var. Venulosum
Acrosorium venulosum
Descripción de Acrosorium ciliolatum
Alga roja formada por talos postrados o erectos; los primeros son cintas lobuladas y fijadas por numerosos hapterios y de las que se desarrollan los talos erectos. Estos últimos son membranosos, de hasta unos 15 cm de anchura, más estrecho en la base, pero que se expande bruscamente en una lámina formada por segmentos de 3 a 10 mm de ancho que se pueden ramificar una o dos veces. Los ápices son característicos, primero puntiagudos y luego adquieren forma de ganchos curvados. Margen entero, lobulado, redondeados, con dientes que se acaban transformando en ganchos. Presenta una venación muy fina, difícil de observar a la lupa. Color rojo, sin iridiscencias. Gametofito desconocido; tetrasporangios en soros cercanos al ápice o en crecimientos laterales redondeados o puntiagudos.Fotografías de Acrosorium ciliolatum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Acrosorium ciliolatum
Hábitat y ecología de Acrosorium ciliolatum
Hasta 30 m de profundidad, sobre estipes de Laminaria hyperborea, o Corallina, en zonas arenosas o también en invertebrados, tanto en zonas expuestas como calmadas.Distribución de Acrosorium ciliolatum
Desde las Islas Británicas a Senegal y el Mediterráneo. En el Atlántico occidental, desde Estados Unidos a Brasil.Mapa de distribución de Acrosorium ciliolatum
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Playa de Peñarrubia, GIJON
Coordenadas: 43.55185, -5.6244 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/2022
Hábitat: Intermareal
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Imágenes microscópicas de este alga que ya tiene ficha, donde puede observarse la fina inervación y el tamaño de las células. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: , Ribadedeva; Playa La Franca
Coordenadas: 43.39, -4.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1997
Altitud: 41 m
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Gameto
- Célula germinal que necesita unirse con otra de distinto sexo o polaridad (y que además sea compatible) para formar un zigoto.
- Gametofito
- Generación productora de gametos.
- Hapterio
- Estructura cilíndrica, ramificada, que sive para fijar el alga al sustrato.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Soro
- Agrupación de estructuras reproductoras en la zona superficial del talo. En los pteridófitos grupo de esporangios que tienen forma característica.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Vena
- Nervio.
Bibliografía
Categorías
#algas#algas-rojas-laminares-foliaceas-delgadas-membranosas#algas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Acrosorium ciliolatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 56, 02/01/2006 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068