Acrocephalus arundinaceus (Linnaeus, 1758)
Carricero tordal
Nombres vernáculos
Español: Carricero tordal. Inglés: Great Reed Warbler. Francés: Rousserolle turdoïde. Italiano: Cannareccione. Alemán: Drosselrohrsänger. Portugués: Rouxinol-grande-dos-caniços. Gallego: Folosa grande. Asturiano: Carranchín grande, Carricera Rial. Euskera: Lezkari karratxina. Catalán: Balquer.
Nomenclatura
- Publicación original
- Acrocephalus arundinaceus (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10 p. 170 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Habitat in Arundinetis Europae septentrionalis
- Basiónimo
- Turdus arundinaceus Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10 p. 170
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Acrocephalidae, Género Acrocephalus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Taxones infraespecíficos
Descripción de Acrocephalus arundinaceus
Ave carricera de 19-20 cm de longitud y 24-29 cm de envergadura, siendo la más robusta de su grupo. Presenta tonalidades pardas uniformes, con el dorso marrón rojizo o grisáceo, dependiendo de la edad y el desgaste de las plumas, y tiene las partes inferiores de color pardo-amarillento. No hay dimorfismo sexual.
Fotografías de Acrocephalus arundinaceus
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Acrocephalus arundinaceus
Hábitat y ecología de Acrocephalus arundinaceus
El carricero tordal se asocia a zonas húmedas de áreas bajas y cálidas, con abundante vegetación palustre (carrizos, eneas, cañas, etc.), tanto en lagunas y marismas como en riberas de ríos o canales. Se alimenta de invertebrados, principalmente coleópteros, himenópteros, dípteros y hemípteros. Fuera del periodo reproductor puede consumir materia vegetal diversa (frutos, semillas). Normalmente se comporta como una especie monógama y territorial, con una época de cría que se extiende desde finales de mayo hasta principios de agosto. Realiza una puesta anual y ocasionalmente dos. El nido, construido por la hembra en unos pocos días entre la vegetación palustre, consiste en un pequeño cesto de hojas entrelazadas, fijadas entre los tallos de carrizos y eneas, forrado de material fino, como pelos y plumas. La puesta consta de tres a seis huevos, de color blanco, azulado o azul verdoso, moteados en grado variable de oscuro. La incubación dura unos 14 días y es llevada a cabo exclusivamente por la hembra, mientras que ambos progenitores alimentan a los pollos, que son capaces de volar a los 12-14 días y se independizan dos semanas más tarde.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Acrocephalus arundinaceus
El carricero tordal se encuentra ampliamente distribuido como reproductor en latitudes templadas del Paleártico. Ocupa la mayor parte de Europa, Asia central y llega hasta China por el este. También está presente, aunque de forma más fragmentada y localizada, en Oriente Medio y el noroeste de África. La subespecie arundinaceus es la presente en Europa y España. Como nidificante, este pájaro se halla bien repartido en la Península, aunque de forma discontinua, por las principales cuencas fluviales (Ebro, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir), el Levante y las islas Baleares. Está ausente de Canarias, Ceuta y Melilla. Es escaso en la meseta Sur, sureste árido peninsular y litoral mediterráneo andaluz, así como en gran parte de León, Asturias y Galicia, donde se presenta casi exclusivamente en la costa y en unas pocas localidades aisladas del interior.
Mapa de distribución de Acrocephalus arundinaceus
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, P
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Decreciente
Categoría España
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Creado por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, incluye especies, subespecies y poblaciones merecedoras de una atención y protección particular, así como aquéllas que figuren como protegidas en Directivas y convenios internacionales ratificados por España.
Categoría: LESRPE
Catálogos autonómicos españoles
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Aves de Europa. Lars Jonsson
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Guía de Aves
Libro
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Acrocephalus arundinaceus. En asturnatura.com [en línea] Num. 1008, 22/07/2024 [consultado el 17/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 21-01-2024Descripción creada el 22-07-2024
Última modificación el 07-07-2024