Acer monspessulanum L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Sapindales, Familia Aceraceae, Género Acer
Nombres vernáculosArce, arce de Montpellier, acirón, azar, escarrio, ácere, acere duro
Bordo-da-Monphiler, zelha, zêlha;
Astigér, azkárro, eihar frantses, eihar frantsesa,;
Auró negre;
- Publicación original
- Acer monspessulanum L., Sp. Pl. 1056 (1753)
Fotografías de Acer monspessulanum
Puedes ver 1 fotografías de Acer monspessulanum en su galería de fotosDescripción de Acer monspessulanum
Arbolillo o arbusto hasta de 8(15) m, caducifolio, polígamo, de copa reducida, densa, globosa. Ramas más o menos péndulas; corteza lisa y grisácea, a veces algo rojiza, cuando joven, después grisácea o pardo-grisácea, agrietada, escamosa, qe se desprende en placas; sin canales latíciferos.Hojas simples, palmatinervias; lámina 1,5- 4,5 x 2-6,3 cm, palmeada, de ordinario trilobulada -ocasionalmente se pueden encontrar individuos con alguna hoja pentalobulada, con 2 pequeños lóbulos basales-, coriácea, de haz glabra, lustrosa, de color verde obscuro, y envés frecuentemente con pelos solo en las axilas de los nervios principales, glauco, sin brillo, más pálido; lóbulos de ordinario subiguales, ovados -a veces, el central, de lados casi paralelos-, obtusos, a veces agudos, enteros o a veces con pequeños y escasos dientes; senos que alcanzan la mitad de la lámina formando un ángulo recto o ligeramente agudo; pecíolo 1,5-7 cm, largo o corto respecto de la lámina, delgado, ligeramente ensanchado en la base, glabrescente o con escasos pelos, de amarillento a rojizo.
Inflorescencia hasta de 5 cm, polígama, corimbiforme, terminal, subsentada, pauciflora, esparcidamente pelosa, péndula, a veces más o menos erecta -tras el desarrollo de los frutos, péndula-, anterior a las hojas.
Flores hermafroditas o unisexuales (masculinas), de color verde amarillento, largamente pediceladas. Disco extrastaminal. Sépalos 5, de ordinario más pequeños en las flores hermafroditas, libres entre sí, normalmente glabros.
Pétalos 5, de longitud similar o algo mayor que la de los sépalos, oblongos, glabros, soldados con los estambres al disco.
Estambres 8, en las flores masculinas, de mayor longitud que la del perianto.
Ovario peloso.
Fruto 2-3 cm; zona seminífera, globosa, glabra; alas rectas o curvadas hacia el interior, estrechadas en la base, casi paralelas, que forman un ángulo agudo de 20º- 60º(70º), pudiendo llegar a solaparse, con frecuencia rojizas.
Florece de abril a junio.
Hábitat y ecología de Acer monspessulanum
Vive en quejigares, encinares, melojares, robledales, bosques mixtos de carácter submediterráneo o subatlántico, etc., gleras, roquedos, pies de cantil, etc.; en suelos preferentemente calizos, aunque se comporta como indiferente edáfica; 70-1500(1950) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Quercetalia pubescentis (clase Querco-Fagetea, orden Quercetalia pubescentis, alianza Quercion pubescenti-petraeae) . Bosques principalmente basófilos de distribución y afinidad submediterráneas, con dominancia de Quercus de hojas pelosas y textura más coriáceas, como Quercus humilis (=Quercus pubescens) y Quercus faginea principalmente. Su carácer xero-mesofilo explica su distribución eurosiberiana meridional y continental; en la región Mediterránea se extienden por los territorios septentrionales principalmente supramediterráneos y de ombrotipo al menos subhúmedo.
Son bosques bastante luminosos, lo que favore un notable desarrollo del estrato arbustivo, que está formado por numerosas plantas espinosas del manto forestal que penetran en el interior, formando una maraña espinosa difícilmente penetrable; algo parecido sucede con las plantas de las orlas herbáceas, que también penetran en el estrato herbáceo. Son características Acer monspessulanum, Acer opalus var. opalus, Buglossoides purpureocaerulea, Dactylorhiza fuchsii, Daphne laureola subsp. latifolia, Digitalis lutea, Emerus major, Fraxinus ornus, Hypericum montanum, Lathyrus niger, Primula veris subsp. columnae, Quercus pubescens subsp. pubescens, Saponaria ocymoides, Sorbus aria, Sorbus latifolia, Sorbus torminalis
Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 27 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raíces enterradas | ||||
Antrodia albida | ||||||
Antrodia hyalina | Madera muerta | |||||
Antrodia malicola | Madera muerta | |||||
Antrodiella mentschulensis | Madera muerta | |||||
Antrodiella onychoides | Madera muerta | |||||
Antrodiella serpula | ||||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Bjerkandera fumosa | ||||||
Ceriporia aurantiocarnescens | ||||||
Ceriporia purpurea | ||||||
Ceriporia reticulata | ![]() | |||||
Ceriporia viridans | Madera muerta | |||||
Ceriporiopsis gilvescens | ![]() | Madera muerta | ||||
Ceriporiopsis subvermispora | ||||||
Cerrena unicolor | ![]() | Madera muerta | ||||
Chaetoporellus latitans | Madera muerta | |||||
Climacocystis borealis | Madera muerta | |||||
Coltricia confluens | ||||||
Daedalea quercina | ![]() | |||||
Datronia mollis | Madera muerta | |||||
Dichomitus campestris | Madera muerta | |||||
Fistulina hepatica | ![]() | |||||
Fomes fomentarius | ![]() | Madera | ||||
Ganoderma applanatum | ![]() | |||||
Meripilus giganteus | ![]() | |||||
Polyporus tuberaster | ![]() |
Distribución de Acer monspessulanum
La subespecie típica, en el S de Europa -hasta el O de Alemania-, Córcega, Cerdeña, Sicilia, el Magreb y Anatolia; como naturalizada, en Austria; la especie, además, en el Cáucaso, Siria, el Líbano y Antilíbano, el N de Irak, Irán y el S de Turkmenistán. En la Península Ibérica se presenta dispersa en casi todas las montañas del interior, siendo más frecuente en las del cuadrante NE y más escasa hacia el O -en el extremo NO llega a desaparecer como autóctona-; en las montañas béticas y del SE ibérico se presenta frecuentemente con carácter finícola, acantonada en roquedos; falta en las BalearesMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Cádiz
- Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.76755, -5.41013 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.76755, -5.41013 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.76778, -5.39893 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.74098, -5.3869 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.76732, -5.42132 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1983; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.7671, -5.43252 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1983; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.76778, -5.39893 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/1983; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Grazalema
Coordenadas: 36.74976, -5.39837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.36192, -4.31758 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/09/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.48699, -4.38124 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.48699, -4.38124 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zuheros
Coordenadas: 37.50528, -4.35895 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.50515, -4.37026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zuheros
Coordenadas: 37.51442, -4.3478 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zuheros
Coordenadas: 37.50515, -4.37026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.496, -4.38141 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.49614, -4.3701 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.30885, -4.22512 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cabra
Coordenadas: 37.48713, -4.36993 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/11/1991; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Doña Mencía
Coordenadas: 37.53231, -4.35944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/11/1991; Fecha de publicación : 31/03/2018
Cuenca
- Lugar: Laguna del Marquesado
Coordenadas: 40.24, -1.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1969
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al. - Lugar: Laguna del Marquesado
Coordenadas: 40.24, -1.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1969
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
Granada
- Lugar: Alhama de Granada
Coordenadas: 36.95813, -4.10206 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Zafarraya
Coordenadas: 36.9577, -4.14698 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.29585, -3.46386 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Órgiva
Coordenadas: 36.82733, -3.40494 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.34117, -3.3964 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Illora
Coordenadas: 37.32026, -3.91546 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Illora
Coordenadas: 37.30233, -3.90396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Loja
Coordenadas: 37.11091, -4.14929 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Iznalloz
Coordenadas: 37.40346, -3.58881 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/12/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huesca
- Lugar: Jaca; El Boalar, junto a la carretera de
Coordenadas: 42.55, -0.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/1970
Proporcionado por: Montserrat
Jaen
- Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.38539, -3.67682 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.38546, -3.66537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.39427, -3.69981 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.3673, -3.6881 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.39532, -3.49369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.41303, -3.56254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.39532, -3.49369 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.41314, -3.53963 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Elena
Coordenadas: 38.44007, -3.56275 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.27467, -4.0302 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.88262, -2.94441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.89164, -3.01264 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Peal de Becerro
Coordenadas: 37.87361, -2.95578 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.89154, -2.84204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cazorla
Coordenadas: 37.89157, -2.86479 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.0806, -2.72762 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.55565, -3.77115 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.54699, -3.71446 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.58261, -3.78275 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.57344, -3.80531 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Iruela
Coordenadas: 37.97273, -2.91018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.601, -3.7263 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.556, -3.71454 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.54699, -3.71446 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Iruela
Coordenadas: 37.96371, -2.91019 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Campillo de Arenas
Coordenadas: 37.6012, -3.69232 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Iruela
Coordenadas: 37.97274, -2.92157 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Iruela
Coordenadas: 37.97273, -2.91018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Carolina
Coordenadas: 38.37625, -3.69963 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Frailes
Coordenadas: 37.47423, -3.81555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres
Coordenadas: 37.74628, -3.5234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.60994, -3.73772 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bedmar y Garcíez
Coordenadas: 37.78282, -3.39874 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres
Coordenadas: 37.74623, -3.53476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.60987, -3.74905 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres
Coordenadas: 37.73722, -3.53469 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Bedmar y Garcíez
Coordenadas: 37.77373, -3.4214 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.60987, -3.74905 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.61888, -3.74914 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cambil
Coordenadas: 37.72845, -3.47789 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Torres
Coordenadas: 37.73727, -3.52334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: La Martina
Coordenadas: 42.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1982
Proporcionado por: J.Andrés & F.Llamas - Lugar: La Martina
Coordenadas: 42.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1982
Proporcionado por: J.Andrés & F.Llamas
Málaga
- Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.74686, -5.07349 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.74724, -5.0511 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alfarnatejo
Coordenadas: 36.96545, -4.27067 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Riogordo
Coordenadas: 36.95632, -4.28175 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68513, -4.9935 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.69338, -5.03848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Parauta
Coordenadas: 36.68418, -5.04943 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.73937, -4.9837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.72999, -5.00586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.75664, -5.02895 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.68494, -5.00469 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.69376, -5.01611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Tolox
Coordenadas: 36.69376, -5.01611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Yunquera
Coordenadas: 36.73937, -4.9837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.68418, -5.04943 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.68418, -5.04943 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Benaoján
Coordenadas: 36.68934, -5.2622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Antequera
Coordenadas: 36.95311, -4.55124 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Salamanca
- Lugar: Riofrío
Coordenadas: 40.57, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1971
Proporcionado por: B.Casaseca & al. - Lugar: Riofrío
Coordenadas: 40.57, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1971
Proporcionado por: B.Casaseca & al.
Teruel
- Lugar: San Agustín; La Hoz
Coordenadas: 40.12, -0.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2000
Proporcionado por: J. Riera & F. Marco
Citas totales: 118. Citas en el mapa: 96
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Curiosidades
Tiene la madera dura, que es muy apreciada en carpintería y ebanistería, y es considerada, además, como combustible de excelente calidad. Sus hojas, ocasionalmente, se han utilizado como ramón para el ganado; hecho que, junto al aprovechamiento como combustible, ha provocado que numerosas poblaciones casi únicamente estén formadas por ejemplares arbustivos.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caducifolio
- Aquella planta que pierde sus hojas cada año al empezar la estación desfavorable.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lustroso
- Brillante.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Palmatinervio
- Con nerviación palmeada.
- Palmeado
- Con forma de mano abierta.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Polígamo
- Que presenta poligamia.
- Péndulo
- Colgante.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.