Descripción
Hierba perenne de 30-70 cm, más o menos pelosa o glabra.
Hojas basales 20-100 x 5-20(30) cm, elípticas u ovadas, pinnatífidas, inciso-dentadas, glabras por su
haz, pelosas en los nervios del envés; pecíolo 20-60 x 2 cm; las superiores 1,5-4 x 1-2,5 cm, ovado-lanceoladas, espinosas en el ápice, sésiles.
Inflorescencia de 0,3-2 m, densa; bráctea 2,5-4 × 2 cm, ovado-oblonga, dentada, más o menos espinosa, purpúrea
en el ápice, blanquecina en la base, con 7 nervios, pubescente; bractéolas sublineares,
subespinosas, pubescentes.
Cáliz puberulento; sépalos externos 4-
5,5 cm, ovado-rómbicos, ciliados, los internos 0,6-0,7 cm.
Corola
blanquecina, con nerviación purpúrea; labio inferior 3,5-5 cm, trilobulado,
pubescente.
Estambres 3-3,5 cm, arqueados, filamentos glabros; anteras 10-12
2-3 mm, pelosas en la cara interior.
Ovario 4-5 x 2-3 mm, ovoide, peloso
en el ápice; estilo 3-4 cm, más largo que los estambres; ramas estigmatíferas
1-1,5 mm.
Fruto 2-3,5 cm, ovoide. Semillas 10-12 mm, lisas.
Florece de abril a agosto.

.
Fotografía de Mabel Fernandez VegaHábitat y ecología
Forma parte de comunidades nitrófilas y umbrófilas, especialmente ruderales, en suelo húmedo; 0-700 m.
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Datos obtenidos de:
- 4 fotografías de la galerías de naturaleza.
- 28 poblaciones georreferenciadas en SINFLAC.
Distribución
Aparece en el C y E de la región mediterránea; cultivada y naturalizada en otras zonas. Difundida principalmente
en el E, S y W de la Península Ibérica y Baleares, donde se halla naturalizada bien a fondo.
Lista de localidades
Asturias
- Lugar: Borde de arroyo, DEVA
Coordenadas: 43.50577, -5.60068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2017; Fecha de publicación : 07/05/2017
Hábitat: Borde de arroyo
Proporcionado por: Belén Menéndez Solar
Fotografía asociada:
- Lugar: Junto al arroyo del Raitán, CANDAS
Coordenadas: 43.58611, -5.7692 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/2007; Fecha de publicación : 07/09/2007
Hábitat: Lugares sombrios
Proporcionado por: Mabel Fernández Vega
Fotografía asociada:
Cádiz
- Lugar: Algeciras
Coordenadas: 36.1378, -5.51133 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: El Gastor
Coordenadas: 36.83665, -5.3573 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.50789, -5.79587 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Villamartín
Coordenadas: 36.94658, -5.60652 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/11/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Algeciras
Coordenadas: 36.13697, -5.51082 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Olvera
Coordenadas: 36.9789, -5.3743 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/01/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
Córdoba
- Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.95444, -4.71659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Adamuz
Coordenadas: 37.99488, -4.48895 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.0414, -5.13948 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.10015, -4.37626 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.08414, -5.03349 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.09668, -5.04051 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.89987, -4.98694 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/01/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.94112, -4.96752 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/2002; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.94678, -4.71645 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.95342, -4.63605 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 37.92855, -5.03332 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.93376, -4.85444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.94367, -4.96805 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Córdoba
Coordenadas: 37.93704, -4.89617 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1995; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Gibraleón
Coordenadas: 37.40808, -6.99137 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Gibraleón
Coordenadas: 37.38248, -6.91286 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Baños de la Encina
Coordenadas: 38.26156, -3.72175 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.2445, -4.15482 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.23322, -4.15862 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Málaga
- Lugar: Casares
Coordenadas: 36.39353, -5.26645 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sevila
- Lugar: Morón de la Frontera
Coordenadas: 37.12483, -5.34885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005; Fecha de publicación : 31/03/2018
- Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.73934, -5.60334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/03/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
ColeccionesGBIF:
Usos medicinales
Astringentes,
Emolientes-y-protectores,
ExpectorantesParte utilizada y principios activos
Hojas. Planta poco estudiada. Contiene: Mucílagos, taninos, glúcidos, sales minerales, resinas, principios amargos y ácidos orgánicos.
Acciones terapéuticas
Astringente, antidiarréico, colerético, expectorante. En uso externo: demulcente, vulnerario (cicatrizante).
Indicaciones
Diarreas, disquinesias hepatobiliares, colecistitis, colelitiasis. Bronquitis, gripe, resfriados. En uso externo: Eczemas, heridas, estomatitis, faringitis, rectocolitis, vulvovaginitis, distrofias de la mucosa vulvovaginal.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com