Acacia longifolia (Andrews) Willd.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Acacia
Nombres vernáculosAcacia, acacia blanca, acácia, aroma, aroma doble
Acacia, acácia, acácia-de-espigas;
Acàcia blanca, mimosa floribunda;
- Publicación original
- Acacia longifolia (Andrews) Willd., Sp. Pl. 4: 1052 (1806)
- Basiónimo
- Mimosa longifolia Andrews in Bot. Repos., tab. 207 (1802)
- Ind. loc.
- About the year 1792 J. Ord, Esq. of Pursers Cross, Fulham, received the seeds of this Mimosa from New South Wales...
- Etimología de Acacia
- Del gr. akakía, -as f., lat. acacia, -ae f. = nombre de varios árboles o arbustos espinosos -cualidad por la que, según Teofrasto, recibe el nombre (gr. ákantha, -e¯s f. = espina, pincho, etc.)-, como no pocas especies del género Acacia Mill., concretamente algunas de Egipto y Arabia
- Etimología de longifolia
- bot. longifolius, -a, -um = de hojas largas [lat. longi- (longus) = luengo, largo, de gran longitud; lat. folium, -ii n. = hoja].
Fotografías de Acacia longifolia
Puedes ver 2 fotografías de Acacia longifolia en su galería de fotosDescripción de Acacia longifolia
Árbol o arbusto de 1-8 m, erecto, inerme, con corteza agrietada y cenicienta. Ramillas angulosas, glabras o pubescentes cuando jóvenes.Hojas sin estípulas, todas reducidas a filodios; filodios 6-20 x 0,3-1,5(2) cm, linear-lanceolados u oblongo-elípticos, con la anchura máxima en la mitad superior, agudos o subagudos y mucronados en el ápice, gradualmente atenuados en pecíolo corto, con 2-3(4) nervios principales prominentes y paralelos, claramente reticulados, coriáceos, con una glándula marginal cerca de la base.
Inflorescencia en glomérulo cilíndrico de 2-6 x 0,5 cm, con numerosas flores, pedunculada, axilar, solitaria o en grupos de 2-4; pedúnculo 2-5 mm, glabro.
Flores tetrámeras, amarillas. Cáliz 0,75-1 mm, más o menos campanulado; tubo de mayor longitud que los lóbulos, glabro; lóbulos semicirculares, glabros.
Corola 1-1,25 mm, tubuloso-campanulada, glabra; lóbulos de 0,5-0,7 mm, triangulares.
Estambres 2-2,5 mm, largamente exertos; anteras sin glándulas.
Fruto 5-12 x 0,3-0,6 cm, cilíndrico, más o menos recto o recurvado y retorcido, estriado, más o menos contraído entre las semillas, cortamente estipitado, largamente apiculado, cartáceo, pardusco, glabro.
Semillas 7-7,5 x 3- 3,5 mm, elipsoidales, más o menos comprimidas, negruzcas; funículo dilatado, que rodea cerca de la mitad de la semilla, blanquecino.
Florece de marzo a junio.
Hábitat y ecología de Acacia longifolia
Aparece en las dunas litorales, hasta los 100 m de altitud.Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 8 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raíces enterradas | ||||
Antrodia malicola | Madera muerta | |||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Ceriporia purpurea | ||||||
Ceriporia reticulata | ![]() | |||||
Ceriporia viridans | Madera muerta | |||||
Fomes fomentarius | ![]() | Madera | ||||
Ganoderma australe | ![]() |
Distribución de Acacia longifolia
Originaria del SE de Australia. N y W de la Península.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: Carretera de la Providencia, GIJON
Coordenadas: 43.53704, -5.60256 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2009
Hábitat: Finca privada al lado del autocine.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Coriáceo
- De consistencia semejante al cuero.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Funículo
- Cordoncito o filamento que une los rudimentos seminales y luego las semillas a la placenta.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glomérulo
- Inflorescencia muy contraída y de forma globosa.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Inerme
- Carente de espinas o aguijones.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tetrámero
- Se dice de los verticilos florales que están constituidos por cuatro piezas o segmentos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.