
Acacia cyclops A. Cunn. ex G. Don
Nomenclatura
- Publicación original
- Acacia cyclops A. Cunn. ex G. Don. Gen. Hist. 2: 404 (1832)
- Ind. loc.
- Native of New Holland, on the south-west coast
- Etimología de Acacia
- Del gr. akakÃa, -as f., lat. acacia, -ae f. = nombre de varios árboles o arbustos espinosos -cualidad por la que, según Teofrasto, recibe el nombre (gr. ákantha, -e¯s f. = espina, pincho, etc.)-, como no pocas especies del género Acacia Mill., concretamente algunas de Egipto y Arabia
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Acacia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorÃas actuales. Consulta la bibliografÃa para más información sobre las categorÃas taxonómicas empleadas.
Descripción de Acacia cyclops
Arbusto de 2-4 m, muy ramificado desde la base, inerme, con corteza lisa o un poco agrietada, pardo obscura o cenicienta. Ramillas angulosas o subcilÃndricas, glabrescentes.
Hojas sin estÃpulas, todas reducidas a filodios; filodios 4-9 x 0,6-1,2(1,8) cm, linear-lanceolados o linear-oblanceolados, obtusos y mucronados en el ápice, gradualmente atenuados en pecÃolo corto, con (2)3-5 nervios prominentes y paralelos, claramente reticulados, coriáceos, con una glándula marginal por encima de la base.
Inflorescencia en glomérulo globoso de 4-6 mm de diámetro, con 30-40 flores, pedunculada, axilar, solitaria o en grupos; conflorescencia racemiforme, con 2-3 glomérulos; pedúnculo 5-12 mm, glabro. Flores pentámeras, amarillas. Cáliz 1,25-1,5 mm, más o menos campanulado; tubo más largo que los lóbulos; lóbulos muy pequeños, obtusos, glandulosos. Corola 2,25-2,5 mm, campanulada, glabra; lóbulos 0,5-0,7 mm, ovado-elÃpticos. Estambres 4-4,5 mm, largamente exertos; anteras sin glándulas.
Fruto 4-10 x 0,5-1,3 cm, elipsoidal, comprimido, recurvado y retorcido, más o menos contraÃdo entre las semillas, cortamente estipitado, apiculado en el ápice, cartáceo, pardusco o verde-azulado. Semillas 6,5-7 x 4 mm, elipsoidales, más o menos comprimidas, pardo obscuras; funÃculo no muy largo y sin pliegues, que da una sola vuelta en torno a la semilla, amarillo o anaranjado.
MorfologÃa
FotografÃas de Acacia cyclops
En la galerÃa de fotografÃas dispones de 4 fotografÃas de Acacia cyclops
Hábitat y ecologÃa de Acacia cyclops
Cultivada como forestal y naturalizada en roquedos calcáreos marÃtimos y dunas litorales; 0-100 m.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayorÃa de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfologÃa de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 3.7 m. Peso de semilla: 26.7 mg.
Clase de distancia de dispersión: 3. Especies dispersadas por hormigas (mirmecoria) o hierbas de bosque dispersadas por el viento (anemocoria) y arbustos enanos.
Modo de dispersión: Mirmecocoria
Relaciones con otras especies
Hongo | FotografÃa | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Abortiporus biennis | ![]() | madera, raÃces enterradas | ||||
Antrodia malicola | ![]() | Madera muerta | ||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Ceriporia purpurea | ![]() | |||||
Ceriporia reticulata | ![]() | |||||
Ceriporia viridans | ![]() | Madera muerta | ||||
Fomes fomentarius | ![]() | Madera | ||||
Ganoderma australe | ![]() |
Distribución de Acacia cyclops
Originaria de Australia occidental. SE y W de la PenÃnsula.
Mapa de distribución de Acacia cyclops
Disponemos de 3 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografÃas georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraÃdas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
[Al], [Mu], [V]
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamÃdeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polÃnicos.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosÃntesis.
- Inerme
- Carente de espinas o aguijones.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elÃptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Racemiforme
- Con forma de racimo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retÃculo, con aspecto de redecilla.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
BibliografÃa
ArtÃculo cientÃfico
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
CategorÃas
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Acacia cyclops. En asturnatura.com [en lÃnea] Num. 1008, 22/07/2024 [consultado el 23/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068