Yute de la China. Abutilon theophrasti Medik.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Malvales, Familia Malvaceae, Género Abutilon
Nombres vernáculos
Yute de la China
Español: Yute de la China. Inglés: China Jute, Velvetleaf, Butterprint Buttonweed Jute, China Mallow, Indian Velvet Leaf.
Nomenclatura
- Publicación original
- Abutilon theophrasti Medik.. Abutilon theophrasti Medik., Pfl.-Gatt. 28 (1787)
- Ind. loc.
- Habitat in Indiis
- Sinónimos
- Abutilon avicennae Gaertn. Fruct. Sem. Pl. 2: 251, tab. 135 fig. 1 (1791), nom. illeg.
Sida abutilon L. Sp. Pl. 685 (1753)
Descripción de Abutilon theophrasti
Planta herbácea anual con tallos de hasta 1.5 m, erectos, en la parte superior ramosos, estrellado - tomentosos de jóvenes, y luego densamente estrellados - pubescentes, con algún pelo simple.Las hojas, de 10 - 20 x 2 - 17 cm, tienen forma cordado - orbicular, son acuminadas, algo crenado - serradas, con 7 - 9 nervios basilares, densamente estrellado - pubescentes y con algunos pelos simples en las dos caras, que tienen diferente color.
Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo cima en las axilas de las hojas superiores; tienen un pedúnculo articulado en su punto medio, de 2 - 3 cm en la fructificación. El cáliz tiene 5 sépalos de 4 a 8 mm, ovados, agudos, soldados en la mitad inferior. La corola está formada por 5 pétalos de 7 a 15 mm, obovados, truncados o emarginados, de color amarillo.
El fruto está formado por un conjunto de mericarpos de 10 - 15 mm, más largos que el cáliz, con dos apículos o aristas ciliados, hirsutos y negruzcos, con semillas de 3 a 3.5 mm, ovoideo reniformes, tuberculadas y glabras.
Florece de agosto a septiembre.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Abutilon theophrasti
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Abutilon theophrasti
Hábitat y ecología de Abutilon theophrasti
Es una planta que aparece naturalizada en cultivos, lugares incultos y a orillas de cursos de agua desde el nivel del mar a los 1000 m de altitud.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito.
Distribución de Abutilon theophrasti
Originaria del S de Asia, está naturalizada como mala hierba en las regiones tropicales y subtropicales de todos los continentes, SE de Europa y región mediterránea. En la Pénínsula aparece como subespontánea localmente.Mapa de distribución de Abutilon theophrasti
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 488
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 488
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 488
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.14194, -2.53773 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/11/2005
Cáceres (Cc)
- Lugar: Las Diecisiete, MADRIGALEJO
Coordenadas: 39.10583, -5.62017 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/2019
Hábitat: Lindero de regadío. Maizal y frutales. Borde de un camino.
Fenología: Florecida y fructificada.
Proporcionado por: Arroyo Cerezo
Comentarios: Abutilon theophrasti (yute de la China, malva hindú, malva del Índico, abutilón, hoja de terciopelo). Hierba anual de la familia Malvaceae. Especie invasora.
Fotografía asociada: - Lugar: Linderos de regadío. , MADRIGALEJO
Coordenadas: 0, 0 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2019
Proporcionado por: Hache G. Blanco
Comentarios: Abutilon theophrasti (yute de la China, malva hindú, malva del Índico, abutilón, hoja de terciopelo). Especie invasora de la familia Malvaceae. Linderos de regadíos, maizales y frutales. Término municipal de Madrigalejo (Vegas Altas) (Cáceres). Flores y frutos.
Fotografía asociada: - Lugar: , Majadas
Coordenadas: 39.94, -5.75 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor
Navarra (Na)
- Lugar: , Traibuenas, El Soto
Coordenadas: 42.38, -1.65 [Ver en mapa]
Legit: R. Y. Cavero - Lugar: , Traibuenas; El Soto
Coordenadas: 42.38, -1.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/2000
Altitud: 320 m
Proporcionado por: R. Y. Cavero
Asturias (O)
- Lugar: Borde de maizal, VIODO
Coordenadas: 43.63684, -5.84434 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/2017
Hábitat: Borde de cultivo de maiz
Fenología: Florecida, fructificada
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: , Comillas (Rioturbio)
Coordenadas: 43.37, -4.31 [Ver en mapa]
Legit: M. Herrera & J. Varas
Determinado por: M. Herrera & J. Varas
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Velasco
Determinado por: J.M. Velasco
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Cc, Na, O, S, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Cc, Na, O, S, Sa
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Laxantes ligeros Demulcentes Oftálmicos Diuréticos Astringentes Emolientes Estomáticos Cataplasmas
Beneficio terapéutico
Abutilon theophrasti tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basilar
- Propio o relativo de la base.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivadas-asilvestradas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Abutilon theophrasti. En asturnatura.com [en línea] Num. 293, 08/11/2010 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068