
Abutilon theophrasti Medik.
Yute de la China
Nombres vernáculos
Español: Yute de la China. Inglés: China Jute, Velvetleaf, Butterprint Buttonweed Jute, China Mallow, Indian Velvet Leaf.
Nomenclatura
- Publicación original
- Abutilon theophrasti Medik.. Abutilon theophrasti Medik., Pfl.-Gatt. 28 (1787)
- Ind. loc.
- Habitat in Indiis
- Etimología de theophrasti
- Teofrasto [al nacer recibió el nombre de Týrtamos] (372/71-288/86 a.C.), filósofo natural de Éreso en la isla de Lesbos, discípulo de Aristóteles y sucesor de éste en la dirección del Liceo ateniense.
- Sinónimos
- Abutilon avicennae Gaertn. Fruct. Sem. Pl. 2: 251, tab. 135 fig. 1 (1791), nom. illeg.
Sida abutilon L. Sp. Pl. 685 (1753)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Malvales, Familia Malvaceae, Género Abutilon
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Abutilon theophrasti
Planta herbácea anual con tallos de hasta 1.5 m, erectos, en la parte superior ramosos, estrellado - tomentosos de jóvenes, y luego densamente estrellados - pubescentes, con algún pelo simple.Las hojas, de 10 - 20 x 2 - 17 cm, tienen forma cordado - orbicular, son acuminadas, algo crenado - serradas, con 7 - 9 nervios basilares, densamente estrellado - pubescentes y con algunos pelos simples en las dos caras, que tienen diferente color.
Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo cima en las axilas de las hojas superiores; tienen un pedúnculo articulado en su punto medio, de 2 - 3 cm en la fructificación. El cáliz tiene 5 sépalos de 4 a 8 mm, ovados, agudos, soldados en la mitad inferior. La corola está formada por 5 pétalos de 7 a 15 mm, obovados, truncados o emarginados, de color amarillo.
El fruto está formado por un conjunto de mericarpos de 10 - 15 mm, más largos que el cáliz, con dos apículos o aristas ciliados, hirsutos y negruzcos, con semillas de 3 a 3.5 mm, ovoideo reniformes, tuberculadas y glabras.
Florece de agosto a septiembre.
Morfología
Fotografías de Abutilon theophrasti
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Abutilon theophrasti
Hábitat y ecología de Abutilon theophrasti
Es una planta que aparece naturalizada en cultivos, lugares incultos y a orillas de cursos de agua desde el nivel del mar a los 1000 m de altitud.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 1.2 m. Peso de semilla: 9.8 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Presenta dispersión por el ser humano.
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Terófito. Plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Distribución de Abutilon theophrasti
Originaria del S de Asia, está naturalizada como mala hierba en las regiones tropicales y subtropicales de todos los continentes, SE de Europa y región mediterránea. En la Pénínsula aparece como subespontánea localmente.Mapa de distribución de Abutilon theophrasti
Disponemos de 28 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Bi, CR, Cc, Gu, L, Le, Lo, M, Na, O, P, S, Sg, So, V, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Usos medicinales
Laxantes ligeros Demulcentes Oftálmicos Diuréticos Astringentes Emolientes Estomáticos Cataplasmas
Beneficio terapéutico
Abutilon theophrasti tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Abutilon theophrasti tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basilar
- Propio o relativo de la base.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Mericarpo
- Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Bibliografía
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Abutilon theophrasti. En asturnatura.com [en línea] Num. 293, 08/11/2010 [consultado el 17/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068