Cerrar
Distribución de Podiceps cristatus
Mapa de localidades de Podiceps cristatus
Poblaciones totales georreferenciadas: 10.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Lista de localidades de Podiceps cristatus
Se muestran únicamente las especies de las que hay datos en asturnatura. Si conoces una población de Podiceps cristatus puedes compartirla registrándote en mi asturnatura y añadir una fotografía que lo atestigüe.
Almería
Coordenadas: 36.76219, -2.73854 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/2022
Hábitat: Laguna
Proporcionado por: José Rafael González López
Comentarios: Fotografías de pollos y adulto
Fotografía asociada:
Ávila
Coordenadas: 40.68333, -5.08333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2021
Proporcionado por: Luís Trujillo
Legit: Luís Trujillo
Herbario: CBA 306
Asturias
Coordenadas: 43.50266, -5.76001 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/04/2009
Hábitat: Embalse
Altitud: 31 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Coordenadas: 43.56694, -5.85071 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2009
Hábitat: Embalse
Altitud: 30 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Fecha de observación : 30/03/2014
Hábitat: Ría
Altitud: 19 m
Proporcionado por: Alfredo Fernandez Garcia
Fotografía asociada:
Fecha de observación : 03/11/2015
Hábitat: Ria
Altitud: 19 m
Proporcionado por: Alfredo Fernandez Garcia
Fotografía asociada:
Coordenadas: 43.55568, -5.918 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2022
Hábitat: Ría
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Somormujo con la cresta bien levantada en una y en la otra mostrando sus dedos, especializados en la natación.
Fotografía asociada:
Coordenadas: 43.55776, -5.91964 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2022
Hábitat: Ría
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Del invierno a la primavera su plumaje, especialmente el de la cabeza, muestra un gran cambio.
Fotografía asociada:
PM
Coordenadas: 39.93417, 4.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2019
Hábitat: Albufera
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Se dejó ver bastante bien desde el observatorio de aves.Saludos.
Fotografía asociada:
Cantabria
Coordenadas: 43.4001, -3.4571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/12/2021
Hábitat: Estuario
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Su plumaje invernal no es tan llamativo como el que despliega en verano para el cortejo.
Fotografía asociada:
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Barra lateral
Últimas especies añadidas

Phagnalon rupestre subsp. rupestre
(L.) DC.
Tracheophyta

Lecidea sarcogynoides
Körb.
Tracheophyta

Paronychia suffruticosa subsp. hirsuta
Chaudhri
Tracheophyta

Paronychia suffruticosa subsp. suffruticosa
(L.) DC. in Lam.
Tracheophyta

Thalloidima candidum
(Weber) A. Massal.
Ascomycota

Thalloidima sedifolium
(Scop.) Kistenich, Timdal, Bendiksby & S. Ekman
Ascomycota
Últimas fotografías añadidas

Plagiochasma rupestre
César Fernández González

Phagnalon rupestre subsp. rupestre (1 de 3)
César Fernández González

Petrorhagia saxifraga (1 de 3)
César Fernández González

Agrocybe praecox
Humberto Vidal

Stipa capensis (1 de 3)
César Fernández González