Distribución de Pluvialis apricaria
Mapa de localidades de Pluvialis apricaria
Poblaciones totales georreferenciadas: 5.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Lista de localidades de Pluvialis apricaria
Se muestran únicamente las especies de las que hay datos en asturnatura. Si conoces una población de Pluvialis apricaria puedes compartirla registrándote en mi asturnatura y añadir una fotografía que lo atestigüe.
Asturias
Coordenadas: 43.58959, -5.91541 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/2009
Hábitat: Ría
Altitud: 42 m
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: ver
Coordenadas: 43.61371, -5.79292 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2018
Hábitat: Playas rocosas
Proporcionado por: Pilar Fatou
Comentarios: Pardo por encima y amarillento, cuando es joven, por debajo.
Fotografía asociada: ver
Coordenadas: 43.63137, -5.8088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/2018
Hábitat: Playa
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Quizás el mismo chorlito que fotografió estupendamente Belén.Saludos.
Fotografía asociada: ver
Coordenadas: 43.5876, -5.92039 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/12/2022
Hábitat: Desembocadura de ría
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Uno de los muchos chorlitos dorados que visitan Asturias.
Fotografía asociada: ver
Coordenadas: 43.58216, -5.67727 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/09/2024
Hábitat: Zona portuaria
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Una de las limícolas que quizás son más fáciles de reconocer por sus tonos dorados. Es frecuente durante el paso y la invernada.
Fotografía asociada: ver