Cerrar
Distribución de Favolaschia calocera
Mapa de localidades de Favolaschia calocera
Poblaciones totales georreferenciadas: 3.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Lista de localidades de Favolaschia calocera
Se muestran únicamente las especies de las que hay datos en asturnatura. Si conoces una población de Favolaschia calocera puedes compartirla registrándote en mi asturnatura y añadir una fotografía que lo atestigüe.
Asturias
Coordenadas: 43.51856, -5.62328 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/11/2009
Hábitat: Restos vegetales diversos
Altitud: 26 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Este interesantísimo hongo invasor pantropical forma basidiomas estipitados con el himenio alveolado o poroide de color amarillo vivo, que recuerda a un panal de abejas. Los sombrerillos, también de color amarillo, se hallan típicamente abollonados en su parte superior y pueden alcanzar los 2-3 cm de diámetro. El himenio consta de basidios bispóricos, numerosos acantocistidios y gleocistidios cargados de abundante sustancia amarillo dorada. Favolaschia calocera fue descrito originalmente en Madagascar, de ahí saltó al continente africano para más tarde ser localizado en Oceanía. Hace unos años fue hallado en Italia y recientemente, y por vez primera en España, en Asturias. Hongo saprófito de muy diversos restos vegetales (Ulex, Quercus...etc) fue detectado en los alrededores del Jardín Botánico de Gijón, quizá escapado desde alguna planta exótica del Jardín, por nuestro amigo Francisco Casero de la Soc. Asturiana de Micología. Santi Serrano colaboró intensamente en la determinación del mismo, por lo que felicitamos efusivamente a ambos compañeros.
Fotografía asociada:
Coordenadas: 43.34303, -5.38766 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/2016
Hábitat: Sobre restos vegetales
Proporcionado por: Carlos Victorero Álvarez
Fotografía asociada:
Cantabria
Coordenadas: 43.39068, -3.84284 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2022
Hábitat: sobre hojarasca , restos de ramas secas
Proporcionado por: Isabel Curado Fernández
Fotografía asociada:
Barra lateral
Últimas especies añadidas

Rhizopus stolonifer
(Ehrenb.) Vuill.
Mucoromycota

Pilobolus sphaerosporus
(Grove) Palla
Mucoromycota

Pilobolus roridus
(Bolton) Pers.
Mucoromycota

Pilobolus oedipus
Mont.
Mucoromycota

Pilobolus heterosporus
Palla
Mucoromycota

Arthonia didyma
Körb.
Ascomycota
Últimas fotografías añadidas

Agrius convolvuli (1 de 2)
José Rafael González López

Euphorbia lathyris (1 de 3)
Jose García fernandez

Rubus ulmifolius (1 de 4)
Ignacio Fernández Villar

Rubus ulmifolius (4 de 4)
Ignacio Fernández Villar

Negón (Melanitta nigra)
Juan Luis Menéndez