Diccionario etimológico - F

Los nombres ciéntificos de las plantas, animales y otros seres vivos aparecen en latín y por lo general son nombres que hacen referencia a alguna característica del organismo. Así por ejemplo, viridis hace referencia al color verde que pueda tener, alpinus a que aparece en zonas alpinas, odoratum a que tiene un olor agradable. Otras veces se nombra en honor de algún estudioso o de seres mitológicos, como montagui, en recuerdo de George Montagu, o Adonis, personaje de la mitología griega. En ocasiones el nombre científico recuerda a la localidad donde se encontró el primer ejemplar de la especie, como somedanum, en referencia al concejo de Somiedo (Asturias).

En este apartado intentamos dar a conocer la procedencia de todos los nombres latinos que llevan por nombre nuestras plantas y aninales.



 A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X |

fafai:
En honor de Fernando Ángel Fernández-Álvarez (FAFA), biólogo asturiano que recolectó los primeros ejemplares y comenzó el estudio de los policladidos en Asturias.
fageticola:
Del lat. fagus, -i(-us) f./m. = el haya (Fagus sylvatica L., Fagaceae), su madera y su fruto, el hayuco; lat. -cola, -ae m./f. = el o la que habita -del verbo lat. colo = habitar, residir, etc.-. La Epipactis fageticola (C.E. Hermos.) Devillers-Tersch. & Devillers (Epipactis phyllanthes var. fageticola C.E. Hermos., Orchidaceae) vive en los hayedos.
Fagus:
Del gr. dórico phāgós; gr. phēgós = roble de bellotas comestibles, según muchos autores Quercus aegilops, según otros Q. esculus; lat. fagus, -i (-us) f. y m. = haya, madera de haya y hayuco.
falcatus, -a, -um:
Del lat. falcatus, -a, -um = falcado, en forma de hoz.
fausta:
Del latín faustus = que trae suerte, afortunado.
Ferula:
Del latín ferula, -ae f. = nombre de diversas umbelíferas, principalmente de la férula o cañaheja (Ferula communis L.)
ficaria:
Del bot. Ficaria, -ae f. = nombre oficinal de la celidonia menor o ficaria (Ranunculus Ficaria L., Ranunculaceae). Al parecer fue llamada así porque las raíces tuberosas de esta planta parecieron semejantes a pequeños higos [lat. ficus, -i f. = higo; lat. -aria, -ariae f. = sufijo que indica relación, posesión, etc.; lat. ficaria, -ae f. = terreno plantado de higueras].
Filago:
Del latín fīlum, -i, hilo, fibra, hebra; lat. -āgo (sufijo que aquí indica posesión de una propiedad). ya R. Dodoens, Hist. Pl.: 67-68 (1557) asociaba este nombre latino a las plantas por él llamadas "herbe à cotton" -expresión que acaso justifique la presente etimología, ya que todas son hierbas densamente aracnoideo-tomentosas, vilosas o seríceas- y que posteriormente fueron agrupadas en Gnaphalium por C. Bauhin, Pinax: 263 (1623), incluyendo en cabeza la que luego sería llamada Gnaphalium germanicum L. Esta especie y afines fueron separadas más tarde en un género propio por J.P. de Tournefort, Élém. Bot. 1: 360, 3: pl. 259 (1694), Inst. Rei Herb.: 454 (1700) y S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1719: 296-297, 313-315 (1719). Por último, C. von Linné, Sp. Pl.: 857, 927, 1199 [Addenda: 1230] (1753), Gen. Pl. ed. 5: 397 (1754) incluyó Filago Tourn. y Vaill. en Gnaphalium L., mientras que reservó Filago Loefl. ex L. para tres especies, entre ellas Filago pyramidata L. -al cabo, la especie tipo del género-, sinonimizando en la Addenda esta última y Gnaphalium germanicum L.
Filipendula:
Del latín medieval filipendula, -ae f. = la filipéndula (Filipendula vulgaris Moench). Según parece, este nombre se recoge por primera vez en el "Antidotarium" de Nicolaus Praepostius (Salerno, Italia, siglo XII) y, en opinión de A. Laguna, se llama así "por razon de aquellas muchas cabeçuelas que cuelgan de su rayz, y parecen pender de un hilo" (lat. filum, -i n. = hilo; lat. pendulus, -a, -um = péndulo, que pende, colgante)
filix-femina:
Del lat. filix femina f. = nombre de un helecho [lat. filix, -icis f. = helecho; lat. femina, -ae f. = hembra]; según algunos sería el Pteridium aquilinum (L.) Kuhn (Hypolepidaceae).
Fimbristylis:
Del lat. fimbria, -ae f. = borde inferior de la vestidura // orla o franja de adorno; gr. stŷlos, -ou m.; lat. stĭlus(stylus), -i m. = columna, sostén // estilo, punzón con el cual escribían los antiguos // bot. estilo: en el gineceo, parte superior del ovario prolongada en forma de estilete. En Fimbristylis Vahl (Cyperaceae), por el estilo, de margen fimbriado]
fistulosus, -a, -um:
lat. fistulosus, -a, -um = fistuloso, hueco, que tiene fístulas, etc. // bot., especialmente, que tiene el tallo, etc., hueco en su interior (de lat. fistula, -ae f.= tubo, caño // fístula // caña hueca, etc. -y éste, del verbo lat. findo = hender, abrir, separar, dividir, etc.)
flabellatus, -a, -um:
bot. flabellatus, -a, -um = flabelado, en forma de abanico [lat. flabellum, -i n. = abanico].
flacca:
Del lat. flaccus, -a, -um = flaco, lánguido, etc. En Carex flacca Schreb. (Cyperaceae), las espigas están de ordinario sobre pedúnculos largos y delgados, colgando flácidas de los tallos
flammeus, -a, -um:
Del lat. flammeus, -a, -um = que tienen llamas // flámeo, de color de fuego.
flammula:
Del lat. flammula, -ae f. = llamita // lat. postclásico nombre de varias plantas y de la flámula (Ranunculus Flammula L., Ranunculaceae).
flava:
Del lat. flavus, -a, -um = amarillo, rubio.
flavescens:
Del latín flavescens, -entis = flavescente, que va volviéndose rubio, de un amarillo dorado [participio activo del verbo lat. flavesco; y éste, de lat. flaveo = ser rubio, de un amarillo dorado, etc.; relacionado con lat. flavus, -a, -um = flavo, rubio, de un amarillo dorado, etc.
flavicoma:
Del latín flavicomus, -a, -um = que tiene el cabello rubio // bot. lógicamente, con pilosidad amarillenta (lat. flavus, -a, -um = amarillo; gr. kómeē, -ēs f.; lat. coma, -ae f. = la cabellera, etc.). En Euphorbia L. (euforbiáceas), por el color amarillento del pleocasio.
flavida:
Latín flavidus, -a, -um = amarillento, de un amarillo dorado, etc. -relacionado con lat. flavus, -a, -um = flavo, rubio, de un amarillo dorado, etc.-. En Cyperus flavidus (Retz.) T. Koyama, según parece, por el color de las espiguillas.
flaviflorus, -a, -um:
Del lat. flavus, -a, -um = amarillo, rubio; lat. flos, -oris m. = flor.
flavum:
Del lat. flavus, -a, -um = amarillo, rubio.
flexuosus, -a, -um:
Del latín flexuosus, -a, -um = flexuoso, sinuoso, tortuoso.
flosjugorum:
genitivo plural de bot. flosjugum, -i n., lo que vendría a significar flor de los montes o de las alturas -Androsace Vitaliana subsp. flosjugorum Kress fue descrita de los altos del macizo de Peña Prieta (Cantabria/Palencia/León)- [lat. flos, -oris m. = flor; lat. jugum, -i n. = yugo, etc. // cima, altura, cresta de un monte, cordillera, etc.].
fluitans:
Del lat. fluitans, -antis = que flota, que nada, que fluye de manera indeterminada, etc. [participio activo del verbo lat. fluito = fluctuar, nadar, ser llevado sobre las aguas, etc.].
fluviatile:
Del lat. fluviatilis, -e = fluvial, de río.
foetidus, -a, -um:
Del lat. foetidus, -a, -um = fétido, maloliente. En Carex foetida se desconoce las razones que llevaron al botánico italiano Carlo Allioni (1728-1804) a bautizar esta planta como fétida, puesto que no desprende olor alguno.
foetidum:
Del lat. foetidus, -a, -um = fétido, maloliente.
fontanus, -a, -um:
Del lat. fontanus, -a, -um = fontano, fontanal, de la fuente.
Forsskaolea:
En honor de Pehr Forsskål [Forskål] (1732-1763), de origen finés y padres suecos, discípulo de Linneo, profesor de Botánica en Copenhague, desde 1761 miembro de la expedición danesa a Turquía, Egipto y la Península Arábiga; murió en el Yemen
Frankenia:
Johan Frankenius (1590-1661), médico y botánico sueco, profesor de Medicina en la Universidad de Upsala
frigida:
Del lat. frigidus, -a, -um = frígido, frío, etc. // bot., por extensión, se refiere a plantas que viven en lugares fríos [relacionado con el verbo lat. frigeo = tener frío, estar frío, etc.; y con el subst. lat. frigus, -oris n. = frío, etc.].
Fritillaria:
Del latín bot. Fritillaria, -ae f., género de las Liliaceae establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1753). Que sepamos, el vocablo aparece por vez primera en Dodonaeus, Purgantium [...] historiae (1574), quien refiriéndose a Meleagris (F. Meleagris L.) dice que "algunos la llaman Fritillaria" y, luego, en Stirpium historiae pemptades sex (1583), insinúa con dudas la razón: derivaría "del ábaco en el que se ejercita el juego llamado ajedrez, que algunos -lo que no consta- piensan que se denomina Fritillus". Ese mismo año nos da Clusius bajo el ítem "De Fritillaria", en Rariorum aliquot stirpium, per Pannoniam... (1583), otras informaciones: "El farmacéutico de Orléans llamado Noël Capperon fue quien prioritariamente me dirigió la planta [...] y le puso ese nombre porque las pequeñas áreas [cuadraditos...], diversamente coloreadas, en cierto modo traen a la memoria un fritillus" -querrá decir un tablero de ajedrez; lat. fritillus, -i m. = cubilete para mover los dados antes de ser lanzados; lat. -aria, -ariae f. = sufijo que indica relación, en sentido amplio.
fruticescens:
Del lat. fruticescens, -entis = que echa tallos o renuevos // bot. que se hace más o menos arbustivo [participio activo de lat. fruticesco; y este verbo, de lat. frutex, -icis m. = frútice, arbusto, retoño, renuevo, etc.].
fruticosus, -a, -um:
lat. fruticosus, -a, -um = lleno de brotes, tallos o renuevos // lleno de arbustos o de matorral // bot. fruticoso, propio del arbusto o parecido a él [de lat. frutex, -icis m. = frútice, arbusto, retoño, renuevo, etc.].
Fuchsia:
En honor de Leonhart Fuchs, 1501-1566, médico alemán y uno de los tres padres fundadores de la farmacognosia, herborista y profesor en Tübingen.
fuchsii:
Leonhard [Leonhart] Fuchs (1501-1566), médico y botánico bávaro; profesor en la universidad de Tubinga (Baden-Württemberg, Alemania) desde 1535, publicó, entre otras cosas, unos De historia stirpium commentarii insignes... (Basilea, 1542), con magníficas y detalladas xilografías de plantas y un capítulo introductorio dedicado a la terminología botánica, los que tuvieron mucha trascendencia en el desarrollo científico de la disciplina.
Fuirena:
Jørgen Fuiren (1581-1628), médico y botánico danés, que ejerció en Copenhague
fulgurans:
Del latín fulgurans, -antis = relampagueante, fulgurante, resplandeciente, brillante, reluciente, etc. [participio activo de lat. fulguro; y este verbo, de lat. fulgur, -uris n. = relámpago, etc.; lat. fulgeo (fulgo) = relampaguear, lanzar relámpagos // resplandecer, brillar, relucir, etc.].
fullonum:
Genitivo pl. de lat. fullo, -onis m. = el batanero: de los bataneros. En el Dipsacus fullonum L. (Dipsacaceae), porque sus inflorescencias, secas, eran utilizadas para cardar (sacar el pelo) a los paños, felpas u otros tejidos.
Fumaria:
Fumária f. - lat. fumaria = fumaria.
furfuraceus, -a, -um:
Del latín furfuraceus, -a, -um = furfuráceo, que parece salvado o caspa. Bot. furfuráceo, cubierto de escamitas semejantes a las de la caspa.
furva:
Del lat. furvus, -a, -um = obscuro, sombrío, negro. En Carex furva Webb (Cyperaceae), por el color pardo obscuro de las espigas
fuscus, -a, -um:
Del lat. fuscus, -a, -um = negro sombrío. En la Ophrys fusca Link (Orchidaceae), por el color del lóbulo medio del labelo, negruzco, pardo obscuro, pardo violáceo en ocasiones.