Mitopus morio (Fabricius, 1779)

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Chelicerata, Clase Arachnida, Subclase Dromopoda, Orden Opiliones, Suborden Eupnoi, Familia Phalangiidae, Género Mitopus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Nomenclatura


Publicación original
Mitopus morio (Fabricius, 1779). Reise nach Norwegen mit Bemerkungen aus der Naturhistorie und Oekonomie. pg. 340 [Ver pdf]
Ind. loc.
Noruega
Etimología de morio
Del lat. morio, -onis m. = loco, bufón, que hace reír [gr. mōrós, -á, -ón (ático, môros, -a, -on) = estúpido, atontado, loco, etc.]. En la Orchis Morio L. (Orchidaceae), según G. Ambrosini, Phytologiae (1666), porque la flor se parece al gorro de los bufones, auriculado y crestado, así como porque se abre a manera de casco patente y porque las estrechas hojas laterales recuerdan las orejas del bufón.
Basiónimo
Phalangium morio Fabricius, 1779 Reise nach Norwegen mit Bemerkungen aus der Naturhistorie und Oekonomie. pg. 340

Descripción de Mitopus morio

Opilión de cuerpo ovalado y patas largas, caracterizado por una variabilidad extrema en el tamaño corporal, color, patrón y la longitud de las patas que muestra cierta correlación con los factores ambientales, ya que disminuye con el aumento de la altitud (Martens, 1978). Las hembras pueden alcanzar de 6 a 8.5 mm, y los machos de 4 a 6 mm. Generalmente, el cuerpo de los machos es de color pardo más o menos oscuro con hileras transversales de tubérculos blancos y con un patrón de silla de montar dorsal predominantemente negra fuertemente marcada, en contraste con el cuerpo más claro. Aunque el patrón de la silla dorsal puede variar, llegando a ocupar casi toda la superficie opistosómica o solo la parte central, así como mostrar una banda clara longitudinal o carecer de la misma. El cuerpo de las hembras es más claro, de color marrón pálido o amarillento y, también, varía bastante en el patrón, desde un patrón de silla de montar negro bien marcado hasta un marrón grisáceo uniforme sin silla o poco definida. Entre estos extremos, las sillas de las hembras a menudo tienen bordes en blanco y negro con un centro relativamente pálido, a veces con una raya longitudinal marrón rojizo o rosada. Carece de tridente en la parte frontal del prosoma (la excepción de la subfamilia Oligolophinae) pero, presenta un número variable de pequeños tubérculos. La láminas supraquelicerales carecen de tubérculos o granitos. El oculario es oscuro/plateado, con dos filas de tubérculos pequeños más claros en contraste con el oculario, más ancho que largo y la distancia al borde frontal del cefalotórax es casi dos veces el diámetro del oculario. Los quelíceros tienen un diente basal en el primer artejo y algunos pelos y rugosidades en el dorso; el segundo artejo posee relieves quitinosos en forma de cortas espinas en su parte superior, en los machos. Pedipalpos de aspecto normal, presentan una estrecha hilera de micro-dentículos a lo largo de la cara ventral interna del tarso, en machos. Las patas varían de marrón amarillento a marrón oscuro, especialmente en los machos y son delgadas y largas, la longitud de la pata II (la más larga) es de 20 a 40 mm. Los fémures están provistos de hileras de espinas, y las tibias son angulosas con sección pentagonal (Martens, 1978; Feliú-García, 1981; Hillyard & Sankey, 1989; Wijnhoven, 2009).

Fotografías de Mitopus morio

Hábitat y ecología de Mitopus morio

Mitopus morio es una especie muy común y ampliamente distribuida en Europa, muy variable en su morfología, coloración y fisiología. Ecológicamente tolerante y con gran capacidad de dispersión, está presente en todos los hábitats desde la costa hasta cotas elevadas de montaña (hasta los 3000 m.s.n.m.) (Martens, 1978; Hillyard & Sankey, 1989; D'Amico & Besson, 1995; Stol, 2003; Hillyard, 2005; Wijnhoven, 2009). Es una especie ubiquista, observada indiferentemente en los biotopos abiertos, ocurre en dunas costeras, pastizales, brezales y páramos, bosques de todo tipo y áreas urbanas (Stol, 2003; Hillyard, 2005; D'Amico & Besson, 1995). Ocupa todos los estratos de la vegetación, los juveniles viven en el suelo, entre la hojarasca, y los subadultos y adultos aprovechan todos los niveles de la vegetación, hierbas, arbustos, árboles, troncos, rocas y paredes (Martens, 1978; Hillyard & Sankey, 1989).La dieta de M. morio es sorprendentemente variada, según los registros de varios autores incluye numerosos invertebrados, entre los que se incluyen otros opiliones, miriápodos, cochinillas, lombrices de tierra y caracoles, pero no materia vegetal (Hillyard, 2005). Es estenocrona, los huevos eclosionan en primavera y madura durante el verano y otoño. Aunque pueden existir variaciones dependiendo de la localización, altitud o biotopo, encontrándose adultos en mayo-junio hasta finales de octubre-noviembre (Martens, 1978; D'Amico & Besson, 1995; Stol, 2003; Hillyard, 2005; Wijnhoven, 2009).

Distribución de Mitopus morio

Especie holártica, pero no mediterránea, abarca las zonas templadas y árticas de Europa, Asia y Norteamérica, muy frecuente y común en varios países europeos (Martens, 1978; Feliú García, 1981; Hillyard & Sankey, 1989; Wijnhoven, 2009). En la Península ha sido citada de Tarragona (Roewer, 1925), Huesca (Kraus, 1961; Rambla, 1985, 1998; Perera & Rambla, 1989), Navarra (Kraus, 1961; Feliú-García, 1981), Asturias (Kraus, 1981; Méndez et al., 2009), Vizcaya (Fernández-Galiano, 1910) y Pirineos Atlánticos (D'Amico & Besson, 1995). Aunque, como sostienen varios autores y ya se ha indicado, la especie ocupa diferentes biotopos y se encuentra desde la costa hasta cotas elevadas de montaña en otros países europeos (Martens, 1978; Hillyard & Sankey, 1989; D'Amico & Besson, 1995; Stol, 2003; Hillyard, 2005; Wijnhoven, 2009), en la Península, la mayoría de citas corresponden a cotas elevadas de los Pirineos y Cordillera Cantábrica, hasta los 3.000 m.s.n.m. (Kraus, 1961). En los Pirineos es una de las especies que alcanza las cotas más elevadas, junto con Phalangium opilio, Megabunus diadema y Odiellus troguloides, especies con elevado poder de dispersión, ubiquistas y capaces de ocupar hábitats abiertos (D'Amico & Besson, 1995).

Mapa de distribución de Mitopus morio

Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Vizcaya (Bi)
  1. Lugar: Parque Nacional Urkiola, Puerto de Urkiola., ABADIÑO
    Coordenadas: 43.09929, -2.63813 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/11/2017
    Hábitat: Hayedo, bajo un tronco caído
    Fenología: Macho adulto
    Proporcionado por: Izaskun Merino Sainz
    Comentarios: Macho adulto de Mitopus morio en un hayedo de Vizcaya.
    Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Bi, O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Especies similares

En la Península no existen más especies del género Mitopus, pero M. morio puede ser confundida muy fácilmente con Phalangium opilio. El macho de P. opilio se diferencia por las protuberancias en forma de cuernos bien desarrolladas en el segundo artejo de los quelíceros y por poseer unos pedipalpos extraordinariamente largos. Pero, las hembras pueden ser más facilmente confundibles con M. morio. Las láminas supraquelicerales de M. morio carecen de tubérculos o granitos, mientras que las de P. opilio poseen un dentículo cada una. Las patas de P. opilio poseen filas de espinas más desarrolladas. El oculario de P. opilio posee espinas más robustas, los ojos apuntan hacia los lados y la distancia al borde frontal es menor o igual al diámetro del oculario, mientras que en M. morio el oculario es casi liso, los ojos apuntan hacia arriba y la distancia al borde frontal es casi dos veces el diámetro del oculario. Además, el frente de la silla de montar de M. morio está mejor definido, siendo, por lo general, más oscuro el cefalotórax (del borde frontal al oculario) de M. morio y más pálido en P. opilio.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Artejo
Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
Basal
Propio o relativo de la base.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Dorsal
Relativo al dorso.
Espina
Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oval
Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
Ovalado
Oval.
Palpos
En los anélidos, son unos apéndices sensoriales.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Rugoso
Que tiene arrugas, arrugado.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía y más información

Artículo científico

  • D'AMICO, F. & J. P. BESSON. 1995. Les Opilions dans les écosystèmes montagnards pyrénéens. I. Les Opilions de la haute vallée D'Ossau (Pyrénées-Atlantiques; France). Pirineos, 145: 93-102.

Libro

  • FELIÚ-GARCÍA, J. 1981. Contribución al conocimiento de los Opiliones de Navarra. Tesis de Licenciatura, Universidad de Navarra. 111 pp..

Artículo científico

  • FERNÁNDEZ-GALIANO, E. 1910. Datos para el conocimiento de la distribución geográfica de los Arácnidos en España. Memorias de la Real Sociedad española de Historia natural, 6: 343-424. .
  • HILLYARD, P. D. & J. H. P. SANKEY. 1989. Harvestmen: Keys and notes for the identification of the species. Synopses of the British Fauna (Linnean Society of Lon-on), 4: 1-119. .

Libro

  • HILLYARD, P. D. 2005. Harvestmen: keys and notes for the identification of British species. Synopses of the British Fauna 4 (3rd edn). Field Studies Council, Shrewsbury. .

Artículo científico

  • KRAUS, O. 1961. Die Weberknechte der Iberischen Halbinsel (Arachnida, Opiliones). Senckenbergiana biologica, 42(4): 331-363. .
  • MARTENS, J. 1978. Spinnentiere, Arachnida: Weberknechte, Opiliones. Die Tierwelt Deutschlands, v. 64. G. Fischer Verlag, Jena. 464 pp..

Libro

  • MÉNDEZ, M., C. PRIETO, D. GUTIÉRREZ & R. MENÉNDEZ. 2009. Comunidades de Opiliones del macizo occidental de los Picos de Europa. Granada, X Jornadas del Grupo Ibérico de Aracnología..

Artículo científico

  • PERERA, A. & M. RAMBLA. 1989. Resultados de una primera campaña de prospección de los opiliones (Arachnida) del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Lucas Mallada, Revista de Sciencias, 1: 195-202. .
  • RAMBLA, M. 1985. Artrópodos epigeos del Macizo de San Juan de la Peña (Jaca, Huesca). IV. Opiliones. Pirineos (CSIC), 124: 87-169. .
  • RAMBLA, M. 1998. Opiliones (Arachnida) presentes en la fauna aragonesa. Catalogus de la Entomofauna Aragonesa, 17: 3−7..
  • ROEWER, C. F. 1925. Opilioniden aus dem nördlichen und östlichen Spanien, gesammelt von Dr. F. Haas in den Jahren 1914-19. Senckenbergiana, Frankfurt, 7(5): 177-179. .
  • STOL, I. 2003. Distribution and ecology of harvestmen (Opiliones) in the Nordic countries. Norwegian journal of entomology, 50: 33-41. .
  • The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
  • The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493

Categorías

#aracnidos#artropodos-aranas#especie-autóctona

Citar como

MERINO-SÁINZ, Izaskun. Mitopus morio. En asturnatura.com [en línea] Num. 833, 15/03/2021 [consultado el 6/3/2024]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 10-03-2021
Descripción creada el 15-03-2021
Última modificación el 15-03-2021

Top