
Cerrar
Hydrozoa
Descripción
En esta clase de Cnidarios, existe una alternancia entre la fase pólipo y la medusa, aunque suele existir una predominancia de la fase pólipo. Engloba unas 2.700 especies, todas ellas de pequeño tamaño y poco llamativas, por lo que son el grupo de Cnidarios menos conocido. Entre ellos se encuentran las únicas especies dulceacuícolas de Cnidarios, como Hydra. Los primeros hidrozoos datan del Precámbrico, pero su registro fósil comienza a ser abundante en el Cretácico tardío, hace unos 65 millones de años.
Clasificación de la clase Hydrozoa


Anthoathecata
93 sps.
Hydroida
1 sps.
Leptothecata
179 sps.
Limnomedusae
2 sps.
Narcomedusae
17 sps.
Siphonophorae
71 sps.
Trachymedusae
19 sps.Barra lateral
Clasificación
Reino Animalia, filum Cnidaria, Clase Hydrozoa, Subclase Hydroidolina, Orden Anthoathecata, Suborden Capitata, Familia Porpitidae, Género Velella
Más información en:
Últimas fotografías de Hydrozoa

Nemertesia antennina
Mikel Cortés

Tubularia indivisa (2 de 2)
Ricardo R. Fdez

Nanomia bijuga (2 de 3)
Marcos Fernández Iglesias

Velella velella (2 de 2)
Pilar Fatou

Physalia physalis (1 de 2)
Iñaki Rojo Legarra

Corymorpha nutans (1 de 3)
Ricardo R. Fdez

Nanomia bijuga (3 de 3)
Marcos Fernández Iglesias
Especies más vistas de Hydrozoa

Physalia physalis
(Linnaeus, 1758)
Cnidaria

Velella velella
(Linnaeus, 1758)
Cnidaria

Aglaophenia pluma
(Linnaeus, 1758)
Cnidaria

Tubularia indivisa
Linnaeus, 1758
Cnidaria

Nemertesia antennina
(Linnaeus, 1758)
Cnidaria