Onygena equina (Willd.) Pers. (1 de 3)
Enrique Rubio DomínguezDaruvedia bacillata (Cooke) Dennis (1 de 2)
Enrique Rubio DomínguezMassaria inquinans (Tode) De Not. (1 de 3)
Enrique Rubio DomínguezElaphomyces virgatosporus Hollós (1 de 3)
Enrique Rubio DomínguezFicha básica
2 fotografías
1 poblaciones georreferenciadas
Ficha básica
1 relaciones con plantas
Ficha básica
2 fotografías
1 poblaciones georreferenciadas
Ficha básica
3 fotografías
1 poblaciones georreferenciadas
Ficha básica
3 fotografías
1 poblaciones georreferenciadas
Ficha básica
3 fotografías
1 poblaciones georreferenciadas
Ficha básica
3 fotografías
1 poblaciones georreferenciadas
2 relaciones con plantas
Ficha básica
2 fotografías
1 poblaciones georreferenciadas
Bagliettoa marmorea (Scop.) Gueidan & Cl. Roux, Mycol. Res. 111(10): 1157 (2007)
= Lichen marmoreus Scop., Fl. carniol., Edn 2 (Wien) 2: 367 (1772)
Talo endolítico, púrpura o rosa-violáceo, particularmente al nivel de los peritecios donde esta coloración puede formar una areola. Hipotalo marrón oscuro particularmente neto en el caso de mosaico. Médula formada por hifas penetrantes en el sustrato, que lo desintegran. Fotobionte principalmente Trebouxia, sin fotobionte secundario,...
Ficha completa
2 fotografías
Liquen crustáceo, que forma talos finos, de aspecto variable y muy adheridos a la roca, a menudo recorrido por grietas pequeñas. Color típicamente negro, fácilmente confundible con restos de petróleo....
Ficha completa
2 fotografías
1 poblaciones georreferenciadas
Ficha básica
Ficha básica
Ficha básica
Ficha básica
Ficha básica
Ficha básica
Ficha básica
Elaphomyces leucosporus Vittad., Monographia Lycoperdineorum: 71 (1842)
Este ascomycete forma ascomas hipogeos (subterráneos), tuberiformes, globulosos a subglobulosos, de tamaño similar al de un pequeño garbanzo, de hasta 0,8 cm de diámetro, con o sin depresión basilar; regular o irregularmente gibosos por la presencia de algunas profundas cavidades. Exoperidio negruzco, liso o muy finamente granuloso. Endoperidi...
Ficha completa
2 fotografías
Ficha básica
Elaphomyces muricatus Fr., Systema Mycologicum 3 (1): 59 (1829)
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (ascomas) hipógeos, enterrados, de 2 a 5 cm de diámetro, de color amarillo ocre o pardo, con la superficie formada por dos capas y cubierta de espinas puntiagudas angulosas. La parte fértil, la gleba, interna, es pulverulenta, de color gris oscuro, veteada; aquí se encuentran los esporangios, tipo asco,...
Ficha completa
5 fotografías
1 relaciones con hongos
1 relaciones con hongos
Elaphomyces mutabilis Vittad., Monographia Tuberacearum: 65 (1831)
Hongo hipógeo que desarrolla cuerpos fructíferos o ascocarpos de 9-50 mm de diámetro, de subesféricos a elipsoideos, generalmente regulares pero en ocasiones provistos de algunas amplias gibosidades obtusas y depresiones, en la madurez; envueltos por un fibroso, grueso y persistente involucro miceliar blanquecino, despegable con alguna dificult...
Ficha completa
1 fotografías
Ficha básica
Ficha básica
Ficha básica
1 poblaciones georreferenciadas
Ficha básica
3 fotografías
1 poblaciones georreferenciadas
Ficha básica
2 fotografías
Ficha básica
2 fotografías
1 poblaciones georreferenciadas
Onygena corvina Alb.& Schwein., Consp. Fung. lusat., in Lusatiae Superioris Agro Niskiensi Crescentium e Methodo Persooniana (Leipzig): 113 (1805)
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos aislados o agrupados, de 5 a 20 mm de altura. Están formados por una cabezuela globosa de 1 - 2 mm de diámetro, de color arcilloso, pruinosa y cubierta de una capa cérea. En ella se encuentran inmersos los esporangios, tipo asco, donde se forman las esporas y se liberan al exterior por un pequeño poro. ...
Ficha completa
1 fotografías
Onygena equina (Willd.) Pers., Observationes Mycologicae 2: 71 (1799) (1800)
Ascomycete extremadamente queratinofílico que forma pequeñas fructificaciones estromáticas y gregarias, compuestas por una cabezuela esférica y verrucosa de hasta 3 mm de diámetro, soportada por un pedículo cilíndrico y también verrucoso de hasta 7 mm de longitud. Las esporas, de 7 - 9 x 4 - 6 µm se generan en el interior de ascos sub...
Ficha completa
4 fotografías
2 poblaciones georreferenciadas