La Clerecía de Salamanca

La Clerecía de Salamanca La Clerecía de Salamanca es el nombre que recibe hoy día el edificio del antiguo Real Colegio del Espíritu Santo (o Santo Espíritu) de la Compañía de Jesús. El primer asentamiento de la Compañía de Jesús tuvo lugar en las proximidades del Colegio de Fonseca, primero en unas humildes casas y luego en un colegio diseñado por el jesuita italiano Giuseppe Valeriani, cuyos planos fueron supervisados por Juan de Herrera; el proceso de construcción duró entre 1574 y 1594. La generosidad de Margarita de Austria y el empeño de Felipe III le posibilitaría una nueva sede en uno de los lugares privilegiados de la ciudad.

Margarita de Austria destina en su primer testamento 80.000 ducados para la nueva fundación salmantina, que se ve incrementada con idéntica cantidad en el codicilo de 1611, año de su muerte. El rey haría posteriormente suyo el proyecto y después de muchas vicisitudes logra hacerse con el solar tras vencer obstáculos sin cuento, pues hubo que derribar una iglesia, una ermita e innumerables casas, amen de ocupar dos calles.

Juan Gómez de Mora será el proyectista del monumental edificio, cuya primera piedra se colocó en noviembre de 1617. El hilo constructivo lo conocemos muy bien gracias a los trabajos de Ceballos. El primer aparejador fue Simón de Monasterio, un montañés que estuvo al frente de las obras entre 1618 y 1620; le siguió Juan Moreno, arquitecto protobarroco con importantes obras en la ciudad, que trabajó en ésta entre 1621 y 1635, año en que se incorporó su colaborador Alonso de Sardiña. Fruto del hacer de estos profesionales fue la construcción del ala oriental del Colegio y el comienzo de la monumental sacristía y capilla mayor, que serán continuadas por Mato; esta parte se caracteriza por la escasez de decoraciones, los frontones de origen palladiano y las galerías-paseadores.

Particular importancia tiene la intervención del hermano Pedro Mato, que dirigió las obras entre 1641 a 1669, años en los que se trabajó en la iglesia finalizándose el crucero y las capillas laterales, nave y la gran cúpula, mal resuelta desde su proyecto inicial, extremo que siempre ha acarreado problemas. En este punto el conjunto colegial e iglesia se apartan del proyecto de Gómez de Mora y empiezan a abarrocarse.

Fruto de esta serie de obras es la iglesia con planta de cruz latina y capillas laterales más tribunas sobre ellas, separadas por monumentales pilastras dóricas que sostienen un friso con triglifos y metopas. La cúpula sobre pechinas con los escudos reales lleva un friso que sirve de base al gran tambor y al exterior produce efecto de barroquización. Con respecto a la fachada hay que recordar que se comenzó a levantar en 1617 y hacia 1620 estaría hecha la mitad del primer cuerpo. El segundo sería diseñado por Mato, que lo resolvió con columnas gigantes y decoraciones. Después, en 1750 Andrés García de Quiñones levantó las torres con cuerpos octogonales, arquetas agallonadas, estatuas de los Doctores de la Iglesia, santos jesuitas y virtudes, labradas por Gregorio Carnicero.

Juan de Setién Güemes, santanderino y maestro mayor de la catedral va a iniciar en 1687 la construcción del gran claustro de los Estudios, pero en gran medida sería configurado por Andrés García de Quiñones, que lograría una obra maestra del barroco europeo en el que destacan el orden gigante de las columnas, los marcos de los balcones y la utilización de placas recortadas. También proyectó la escalera de honor para la que se inspiró en la de Soto en el Convento de San Esteban de Salamanca. La restauración de este claustro fue promovida por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León en 2003 con proyecto de Emilio Sánchez Gil.

Todo este monumental conjunto, que ocupa unos 7.000 metros cuadrados y tiene planta en U, que fue construido a lo largo de ciento cincuenta años, y cuando prácticamente estaba finalizado los jesuitas se vieron obligados a abandonarlo, pues Carlos III decretó en 1767 su expulsión. Entonces Simón Gavilán Tomé y Juan de Sagarbinaga participaron en la división del colegio. La iglesia fue solicitada y conseguida por la Real Clerecía de Salamanca, nombre que acabó suplantando el original de Real Colegio del Espíritu Santo. Otra parte fue dedicada a Seminario, cuya puerta con el escudo episcopal de Felipe Bertrán es obra de Jerónimo García de Quiñones. Ahora el edificio es la sede de la Universidad Pontificia, creada en 1940.
Fuente y bibliografía:
Junta de Castilla y León. Portal de Patrimonio Cultural de Castilla y León. José Ramón Nieto González.

Fotografías de La Clerecía de Salamanca

Dispones de 26 fotografías de La Clerecía de Salamanca

Glosario de términos

Barroco
Estilo artístico basado principalmente en el exceso de énfasis y abundancia de decoración, en contraposición al clasicismo renacentista. Se situa entre 1600 y 1750 y su nombre proviene de la palabra barrueco que significa perla irregular, ya que este estilo marcaba exageradamente las formas irregulares y onduladas
Calle
Franja vertical del ábside formado entre columnas o contrafuertes
Capilla
Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
Claustro
Galeria cubierta alrededor de un patio generalmente cuadrangular y separada de él por columnas o arquerias. Suele estar adyacente a la iglesia y formando parte de un complejo mayor (catedral, monasterio etc.). Su etimologia procede de claustrum = cerrado.
Convento
Del latín conventus (asamblea o congregación) derivado de conveniere (juntarse). Edificio donde habita una conjunto de religiosos.
Crucero
Espacio en que se cruzan la nave central de una iglesia y la que la atraviesa.
Ermita
De eremita. Capilla o santuario, generalmente pequeño, situado por lo común en despoblado y que no suele tener culto permanente.
Escalera
Construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. Partes de una escalera
Friso
Faja decorativa de desarrollo horizontal y especificamente la parte entre el arquitrabe y la cornisa en los ordenes clásicos.
Metopa
En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo
Monasterio
Conjunto de edificios donde se agrupan los monjes para vivir en comunidad. Voz proveniente del latín monasterium y este a su vez del griego monastérion
Nave
Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
Pechina
Cada uno de los cuatro triangulos curvilineos sobre los que se sustenta una cúpula. Sirven para pasar de la planta cuadrada a la circular.
Pilastra
Pilar de planta rectangular adosado a un muro.
Planta
Plano de la sección horizontal de un edificio.
Tambor
Cilindro o anillo donde se apoya la semiesfera de la cúpula
Tribuna
Galeria sobre la nave lateral de un templo donde pueden alojarse los fieles
Triglifo
Adorno del friso dórico que tiene forma de rectángulo saliente y está surcado por tres canales
Top