Iglesia de San Pedro de Plecín

Iglesia de San Pedro de Plecín

Historia

Los antiguos cántabros orgenomescos del sur del Cuera, desde el 19 a.C pasan al dominio romano. Romanizados débilmente, siguieron tributando culto en este lugar a sus divinidades ancestrales. Germanizados posteriormente y en un proceso de organización social cristiana, durante los siglos X y XI, establecen sobre el mismo asentamiento precristiano su eje parroquial de San Salvador de Preçin (Plecín).

De esta manera se convierte en el foco religioso integrador de los núcleos agropecuarios del Cueto Albo, bajo el título de Abadía, como así lo reconoce el Libro Becerro de Don Gutierre (1385 - 1389), primer documento referido a ella con motivo de la entrega de Plecín a los Beneficiados Catedralicios de San Salvador de Oviedo.

A finales del s. XVI ya aparece cambiado el título de San Salvador por el de San Pedro de Plecín. Y así mantuvo su cabecera parroquial hasta 1787, en que se trasladó el culto a la nueva iglesia de Llomberu (centro del pueblo de Allés), costeada por D. Juan de Mier y Villar, nacido en la casa del Esprón de Allés, cuando era Fiscal de la Inquisición y Canónigo de la Catedral de México.

En ese momento comienza la ruina de Plecín y expolio progresivo de materiales.

Su fundación se atribuye al linaje alavés de Los Vela, uno de cuyos condes, Don Vela, se retiró a estos montes de confusos límites (entre Montañas de León y Montañas de Burgos), amparado por Alfonso V de León, donde murió y fue enterrado en esta Abadía, habiendo sido el impulsor de su construcción e iniciador del patronazgo.

Juan Antonio de Trespalacios y Mier en su obra La Nobleza del valle de Peñamellera testifica en el s. XVIII que bajo el arcosolio remozado en el s. XV de la nave norte (todo ello desaparecido actualmente) existía el sepulcro de un guerreo armado de espada y dos escudos con sendas cruces. Además está documentado que en 1115 tres hermanos Vela detallan sus nombres y representan a Peñamellera en el Concilio de Oviedo. De esta estirpe hacen descender los genealogistas la nobleza de los Mier. Es más, a finales del s. XVI se adosó una capilla funeraria con bóveda de crucería para enterramiento de los Mier, que posteriormente pasó a emplearse como sacrístia.

Descripción técnica

El conjunto iniciado sobre estructura prerrománica se reformó en el s. XII con fórmulas de la época románica internacional (Cluny, Camino de Santiago). En el s. XIII se superpone la fachada sur emplazada a modo de los templos tardomedievales (lateral de la nave), similar a los protogóticos de Cantabria. Su aspecto muestra connotaciones de los palentinos y de las Merindades de Castilla. Los sillares se adelantan y canecillos simples soportan la cornisa del tejaroz. La portada se adorna de gruesas impostas labradas y capiteles figurados (lucha de caballeros o centauros, desvaídas figuras humanas, instrumentos músicos,...) que sostienen las cinco arquivoltas de medio punto, lisas menos dos más estrechas, una escamada y otra ajedrezada. Vacíos de fustes, menos uno recuperado, que ofrece singularmente el cilindro tallado con alegoría en bisel floral.

Muestra sin embargo arco interior liso y apuntado.

Recorre el guardapolvo exterior un ajedrezado.

En el lado superior derecho aparece una preciosa ventana con guardapolvo ajedrezado, arquivolta de moldura lineal, arco pentalobulado, impostas vegetales, columnas con capiteles de dragones (izquierda) y borrado derecha enmarcan la saetera, sobre la que a modo de ábaco hay un relieve del Salvador que algunos consideran del conde D. Vela.

La portada oeste es mucho más sencilla y consta de dos arquivoltas apuntadas, guardapolvo y fuertes impostas.

Totalmente desprovista de cubiertas las paredes de mamposte, menos la nave de la fachada y el ábside (sillar), todo apunta a que la nave se haya techado con armadura de madera a dos aguas y que desde el arco triunfal, del que existen las bases y el anclaje hasta el ábside, la parte recta con bóveda de cañón y la cabecera con bóveda de horno o de cuarto de esfera.

En resumen, que el estilo compartido con diferentes iglesias rurales especialmente del norte de Palencia y de Santa María de Piasca en Liébana, explica que entre 1150 y 1200 desde Cantabria a Villaviciosa, San Salvador de Plecín participó de la misma corriente y tal vez de los mismos artistas.
Fuente y bibliografía:
Wikipedia

Fotografías de Iglesia de San Pedro de Plecín

Dispones de 19 fotografías de Iglesia de San Pedro de Plecín

Glosario de términos

Ajedrezado
Decoración de cuadrados alternativamente en sobrerrelieve y bajorrelieve.
Arco
Elemento sustentante, que descarga los empujes, desviándolos lateralmente, y que está destinado a franquear un espacio por medio de un trayecto generalmente curvo.
Arcosolio
Arco que, a manera de nicho, alberga un sepulcro generalmente incrustado en la pared. Su uso aparece en la época imperial romana
Armadura
En arquitectura, cubierta de madera que cubre el techo
Cabecera
Testero de la iglesia o parte en que se halla el altar principal.
Canecillo
Adorno saliente que sirve para sostener alguna pequeña cornisa, busto, balcón etc. Suelen estar decorados con figuras diversas o motivos geométricos.
Capilla
Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular.
Capitel
Parte superior de una columna, compuesta de molduras y otros elementos decorativos. Elemento colocado sobre el fuste de una columna que sostiene directamente el arquitrabe, arco etc. Los capiteles pueden ser vegetales, historiados (con historias), figurados (con personajes), antropomorfos (se reconocen figuras humanas), zoomórficos (animales conocidos) y fantásticos (animales no existentes). La voz proviene del latín capitellum diminutivo de caput (cabeza)
Centauro
Animal fantástico de busto humano y cuerpo de caballo
Cornisa
1. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitación.
Cubierta
En general, sistema de cierre de la parte superior de una construcción.
Fuste
Parte de la columna situada entre la basa y el capitel
Imposta
Hilada de piezas sobresaliente sobre la cual se levanta un arco o bóveda, que se coloca también para evitar que el agua discurra de forma continua por la fachada del edificio. También es un saliente con forma prismática a modo de capitel situado sobre una pilastra.
Moldura
Elemento corrido que se coloca sobre una superficie para decorarla y que se clasifica según su perfil, siendo normalmente de poca anchura.
Nave
Cada uno de los espacios en que se divide longitudinalmente una iglesia.
Portada
Puerta ornamentada o decorada.
Saetera
Aspillera para disparar saetas.
Sepulcro
Es la obra que se construye para dar sepultura a una persona, generalmente en piedra y elevada respecto del suelo
Sillar
Bloque de piedra labrado y asentado en hiladas, con forma, dotado de seis caras.
Tejaroz
Alero del tejado.
Top